Diferencia entre revisiones de «Liga Española de Baloncesto (1957-1983)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 150.214.110.31 (disc.) a la última edición de 84.120.201.238
Línea 6:
|campeón=[[Real Madrid (baloncesto)|Real Madrid]]
}}
La "'''Liga Española de Baloncesto'''" es el nombre que recibió la actual competición que, desde [[1980]], enfrentaba a los clubs españoles cada año en una competición de liga con partidos entre todos los participparticipantes, a doble vuelta. Fue organizada por la [[Federación Española de Baloncesto]] hasta [[1983]] cuando los clubs, organizados en la recién creada [[Asociación de Clubs de Baloncesto]], decidieron organizar la [[Liga ACB]], una nueva competición independiente de la FEB.
 
A pesar de ser, formalmente, dos competíancompeticiones enfrentadodistintas, alcon resto,reglas sey iniciabasistema de competición diferentes, la "segunda[[Liga vuelta".ACB]] Loses equiposconsiderada sela volvíancontinuadora ade enfrentarla entre'''Primera ellos,División''' siguiendode ella mismo'''Liga ordenEspañola delde calendario,Baloncesto''' peroque alterandoorganizaba ella campoFEB. enPor elello, quemuchos jugaban.medios Dede estacomunicación manera,hacen todosun lossolo equipospalmarés secon los enfrentabancampeones contrade todoslas dos vecesligas, ycomo unasi vezde enla cadamisma competición se campotratase.
 
La Primera División de la '''Liga Española de la EBA''' disputada entre [[1957]] y [[1983]] era una "liga" en el sentido estricto de la palabra. No había play-off. Todos los participantes (cuyo número fue aumentando con los años) se enfrentaban entre sí de acuerdo al calendario establecido por un sorteo a principio de temporada. Cuando todos los equipos se habían enfrentado al resto, se iniciaba la "segunda vuelta". Los equipos se volvían a enfrentar entre ellos, siguiendo el mismo orden del calendario, pero alterando el campo en el que jugaban. De esta manera, todos los equipos se enfrentaban contra todos dos veces, y una vez en cada campo.
 
La victoria valía dos puntos y el empate un punto (en aquellos tiempo el reglamento del baloncesto contemplaba el empate a puntos).