Diferencia entre revisiones de «Robert Hooke»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 33929860 de 80.30.201.135 (disc.)
Línea 3:
| nombre = Robert Hooke
| fecha_de_nacimiento = [[18 de julio]] de [[1635]]
| lugar_de_nacimiento = [[ConsuegraFreshwater]], [[EspañaInglaterra]]
| fecha_de_fallecimiento = [[3 de marzo]] de [[1703]]
| lugar_de_fallecimiento = [[Londres]], [[Inglaterra]]
Línea 22:
'''Robert Hooke''' ([[Freshwater]], [[18 de julio]] de [[1635]] - [[Londres]], [[3 de marzo]] de [[1703]]) [[científico]] [[Inglaterra|inglés]]. Fue uno de los científicos experimentales más importantes de la [[historia de la ciencia]], polemista incansable con un genio creativo de primer orden. Sus intereses abarcaron campos tan dispares como la [[biología]], la [[medicina]], la [[cronometría]], la [[física]] planetaria, la [[mecánica de sólidos deformables]], la [[microscopía]], la [[náutica]] y la [[arquitectura]].
 
Participó en la creación de la primera sociedad científica de la historia, la [[Royal Society]] de Londres. Sus polémicas con [[Isaac Newton|Newton]] acerca de la paternidad de su hijo, la [[Gravedad|ley de la gravitación universal]] han pasado a formar parte de la historia de la ciencia: parece ser que Hooke era muy prolífico en ideas originales que luego rara vez desarrollaba.
 
Asumió en [[1662]] el cargo de director de experimentación en la Sociedad Real de Londres, de la cual llegó a ser también secretario en [[1677]]. Pese al prestigio que alcanzó en el ámbito de la ciencia, sus restos yacen en una tumba desconocida, en algún punto del norte de [[Londres]].