Diferencia entre revisiones de «Triceratops»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.236.200.253 (disc.) a la última edición de TiriBOT
Línea 124:
=== Dentición y dieta ===
Los triceratópos eran [[herbívoro]]s, debido a su cabeza baja, su alimento principal era probablemente plantas de crecimiento bajo, aunque pudieron haber podido derribar árboles más alto con sus cuernos, [[pico]], y cuerpo.<ref name ="Dino2" /><ref>Tait J., and Brown, B. (1928). How the Ceratopsia carried and used their head. ''Transactions of the Royal Society of Canada.'' '''22''':13–23.</ref> Las [[quijada]]s terminaban en un pico profundo y estrecho, que se cree que habría sido mejor en arrancar y rumoreas que para morder.<ref name="Ostrom66">{{cita publicación|autor=Ostrom, J. H.|año=1966| título=Functional morphology and evolution of the ceratopsian dinosaurs| publicación=[[Evolution (journal)|Evolution]]| volumen=20| número=3 | páginas = 290| doi=10.2307/2406631}}</ref>
 
Los [[dientes]] del triceratópo estaban colocados en los grupos llamados baterías, de 36 a 40 columnas de dientes a cada lado de cada quijada con 3 a 5 dientes apilados por columna, dependiendo del tamaño del animal.<ref name="Dino2" /> Esto lke da un total de 432 a 800 dientes, de los caules solamente una fracción estaba funcionando en un momento dado, el reemplazo de los diente era continuo y ocurria a lo largo de la vida del animal.<ref name ="Dino2" /> Estos actuaban cortando en una posición vertical o casi vertical<ref name="Dino2" /> El gran tamaño y numero de los dientes de un triceratópo sugiere que comieron volúmenes grandes de material vegetal fibroso,<ref name ="Dino2" /> por lo que se ha sugerido que [[Arecaceae|palmeras]] y [[cycas]] formaban la mayor parte de su dieta,<ref>Ostrom, J. H. (1964). A functional analysis of jaw mechanics in the dinosaur ''Triceratops''. ''Postilla'', Yale Peabody Museum '''88''':1–35.</ref><ref>Weishampel, D. B. (1984). Evolution of jaw mechanisms in ornithopod dinosaurs. ''Advances in Anatomy, Embryology, and Cell Biology'' '''87''':1–110.</ref> y otros sugirieron [[helecho]]s, que crecería en praderas.<ref>Coe, M. J., Dilcher, D. L., Farlow, J. O., Jarzen, D. M., and Russell, D. A. (1987). Dinosaurs and land plants. In: Friis, E. M., Chaloner, W. G., and Crane, P. R. (eds.) ''The Origins of Angiosperms and their Biological Consequences'' Cambridge University Press, pp. 225–258. ISBN 0-521-32357-6.</ref>
=== Funciones de los cuernos y volante ===
[[Archivo:Triceratops skull frills.jpg|thumb|Cráneo de''Triceratops'' con una prominente fila de [[epoccipital]]es a lo largo de su volante.]]
Ha habido mucha especulación sobre las funciones de las características principales de ''Triceratops''. Las dos teorías principales han girado alrededor de uso en combate, o exhibición en el cortejo, con esta última idea consideradas como la función primaria más probable.<ref name="Dino2" /> Tempranamente, Lull propuso que la gola sirviera de anclaje a los músculos de la masticación, permitiendole una mayor potencia muscular.<ref>Lull, R. S. (1908). The cranial musculature and the origin of the frill in the ceratopsian dinosaurs. ''American Journal of Science'' 4(25):387–399.</ref> Esto ha sido aceptado por otros autores durante muchos años, pero estudios posteriores no encuentraron la evidencia de grandes zonas de inserción muscular en los huesos del volante.<ref name = "Forster90">Forster, C. A. (1990). The cranial morphology and systematics of ''Triceratops'', with a preliminary analysis of ceratopsian phylogeny. Ph.D. Dissertation. University of Pennsylvania, Philadelphia. 227 pp.</ref>
 
''Triceratops'' otra importante línea de pensamiento vio al volante y los cuernos como armas en la lucha contra [[depredador]]es como el ''[[Tyrannosaurus]]'', esta idea fue propuesta por primera vez por [[Charles Hazelius Sternberg|C. H. Sternberg]] en 1917 y 70 años después por Robert Bakker.<ref>Sternberg, C. H. (1917). ''Hunting Dinosaurs in the Badlands of the Red Deer River, Alberta, Canada''. Published by the author, San Diego, California, 261 pp.</ref><ref name=RTB86>Bakker, R. T. (1986). ''The Dinosaur Heresies: New Theories Unlocking The Mystery of the Dinosaurs and Their Extinction'' William Morrow:New York. ISBN 0-14-010055-5.</ref> Hay evidencia de que un [[tiranosaurio]] ha tenido un encuentro agresivo contra un triceratópo, basándose en la parcialmente cicatrizadas marcas de dientes de tiranosaurio en el cuerno supraorbital y [[hueso escamoso]] de un triceratópo. El cuerno mordido está también quebrado, con nuevo crecimiento óseo después de la rotura. Que animal fue el agresor es desconocido.<ref name=JH08>{{cita libro |apellidos=Happ |nombre=John |coautores=and Carpenter, Kenneth |capítulo=An analysis of predator-prey behavior in a head-to-head encounter between ''Tyrannosaurus rex'' and ''Triceratops'' |editors=Carpenter, Kenneth; and Larson, Peter E. (editors) |título=Tyrannosaurus rex, the Tyrant King (Life of the Past) |editorial=Indiana University Press |ubicación=Bloomington |año=2008 |páginas=355–368 |isbn=0-253-35087-5}}</ref> Si se sabe que el tiranosaurio se alimentaba de triceratópos. Evidencia de esto incluye un [[ilion]] y [[sacro]] de triceratópo con grandes marcas de dientes que corresponden al depredador.<ref name="erickson1996" />
 
En 2005, un documental de la BBC, [[The Truth About Killer Dinosaurs|La verdad sobre los dinosaurios asesinos]], probaba cómo un triceratópo pudo haberse defendido contra depredadores grandes como tiranosaurio. Para ver si el triceratópo habría podido cargar contra otros dinosaurios, como un rinoceronte del moderno, un cráneo artificial del Triceratops fue hecho y propulsado sobre la piel simulada de u tiranosaurio a 24 kilómetros por hora. Los cuernos de la frente penetraron la piel, pero el cuerno de la nariz y el pico no podría, y el frente del cráneo se rompió. La conclusión extraída era que habría sido imposible que el triceratópo se defienda de esta manera, en lugar de esto probablemente se afirmaba en el suelo cuando eran atacados por los depredadores grandes, usando sus cuernos para cornear si el depredador se acercaba bastante. Sin embargo, hay defectos en la metodología. El cráneo fue fijado a un marco de acero y no tenía la gama de movimiento o de compresión dada por una espina dorsal flexible y un cuerpo muscular. Un triceratópo sería incapaz de funcionar y de golpear algo de una manera tan artificial...
[[Archivo:Triceratops lesions.jpg|thumb|left|Ejemplos de [[reacción periostica]] vista en varios especímenes de ''Triceratops'']]
Además del combate con los depredadores usando los cuernos las clásicas representaciones de triceratópos los muestran enfrentándose en combate con los cuernos trabados. Mientras que los estudios demuestran que tal actividad sería factible, per a diferencia de los animales de cuernos actuales,
<ref>Farke, A. A. (2004). Horn Use in ''Triceratops'' (Dinosauria: Ceratopsidae): Testing Behavioral Hypotheses Using Scale Models. ''Palaeo-electronica''.</ref> hay desacuerdo sobre si lo hicieron realmente. Además, aunque aparezcan hoyos, agujeros, lesiones, y el otros daños en los cráneos de triceratópos y los cráneos de otros ceratópsidos, que se atribuyen a menudo al daño por los cuerno en el combate, hallazgos recientes de un estudio no encontraron alguna evidencia de lesiones por el empuje de cuerno que causen estas formas de daño, por ejemplo, no hay evidencia de la infección o de la cura. En lugar, las enfermedades no-patológicas con [[resorción del hueso]], o desconocidas del hueso, se sugieren como causas.<ref name=TF06>Tanke, D. H, and Farke, A. A. (2006). Bone resorption, bone lesions, and extracranial fenestrae in ceratopsid dinosaurs: a preliminary assessment. in: Carpenter, K. (ed.). ''Horns and Beaks: Ceratopsian and Ornithopod Dinosaurs'' Indiana University Press: Bloomington. pp. 319–347. ISBN 0-253-34817-X.</ref> Sin embargo, un estudio más nuevo comparó índices de incidencia de lesiones del cráneo en ''Triceratops'' y ''[[Centrosaurus]]'', demostrado que éstos eran constantes con ''Triceratops'' usando sus cuernos en combate y el volante adaptado como estructura protectora, mientras que un índice de patologías más baja en ''Centrosaurus'' puede indicar la representación visual más que el uso físico de la ornamentación craneal, o una forma de combate centrada en el cuerpo algo más que en la cabeza.<ref>Farke, A.A., E.D.S. Wolff & D.H. Tanke (2009). Evidence of Combat in ''Triceratops''. ''PLoS ONE'' '''4'''(1): e4252. {{DOI|10.1371/journal.pone.0004252}}</ref> Los investigadores también concluyeron que el daño encontrado en los especímenes en el estudio era a menudo muy localizado para ser causado por una enfermedad del hueso.<ref>[http://www.wired.com/wiredscience/2009/01/dinofight/ Scars Reveal How Triceratops Fought – Wired.com]</ref>
 
El volante pudo haber ayudado aumentando el área expuesta y favoreciendo la [[termorregulación]].<ref>{{cita publicación|autor=Wheeler, P.E.|año=1978|título=Elaborate CNS cooling structures in large dinosaurs|publicación=[[Nature (journal)|Nature]]|número=275|páginas=441–443|doi=10.1038/275441a0 | volumen = 275}}</ref> Una teoría similar fue propuesta para las placas del [[estegosaurio]],<ref>{{cita publicación|autor=Farlow, J. O., Thompson, C. V., and Rosner, D. E.|año=1976| título=Plates of the dinosaur ''Stegosaurus'': Forced convection heat loss fins?| publicación=[[Science (magazine)|Science]]| volumen=192 | páginas = 1123| doi=10.1126/science.192.4244.1123| pmid=17748675}}</ref> aunque este uso solamente no explicara la variación extraña y extravagante vista en diversos miembros de [[Ceratopsidae]].<ref name="Dino2" /> Esta observación es altamente sugestiva de lo qué se cree ahora para ser la función primaria, la exhibición.
[[Archivo:UCMP Triceratops right.JPG|thumb|Cráneos juvenil y adultos - el cráneo juvenil está sobre el tamaño de una cabeza humana adulta]]
La teoria sobre el uso en la exhibición sexual fue propuesta por Davitashvili en 1961 y a ganado muchos adeptos desde entonces.<ref name="TML90" /><ref name="Forster90" /><ref name = "Davitashvili61">{{cita libro|título=The Theory of sexual selection|año=1961|autor=Davitashvili L|páginas=538|editorial=Izdatel'stvo Akademia nauk SSSR}}</ref> Evidencia de que la exhibición visual era importante, en cortejo o en otro comportamiento social, es visto en el hecho de que los dinosaurios con cuernos tenían diferencias marcadas en sus adornos, haciendo de cada especie altamente distintiva. También, las criaturas vivas modernas con tales exhibiciones de cuernos y los adornos los utilizan en un comportamiento similar.<ref>{{cita publicación|autor=Farlow, J. O., and Dodson, P.|año=1975|título=The behavioral significance of frill and horn morphology in ceratopsian dinosaurs|publicación=[[Evolution (journal)|Evolution]]|volumen=29|número=2 | páginas = 353|doi=10.2307/2407222}}</ref> Un estudio reciente del más pequeño cráneo de un ''Triceratops'', perteneciente fehacientemente a un joven, muestra que el volante y los cuernos se desarrollaron a una edad muy temprana, antes del desarrollo sexual y así probablemente importante de para el reconocimiento individual y de la especie en general.<ref>{{cita publicación|autor=Goodwin, M. B., Clemens, W. A., Horner, J. R., and Padian, K.| url=http://www.ucmp.berkeley.edu/people/mbg/Goodwin_et_al_2006.pdf|formato=PDF| título=The smallest known ''Triceratops'' skull: new observations on ceratopsid cranial anatomy and ontogeny.| publicación=Journal of Vertebrate Paleontology| volumen=26| número=1 | páginas = 103 | doi = 10.1671/0272-4634(2006)26[103:TSKTSN]2.0.CO;2| año=2006}}</ref> Los ojos grandes y las características acortadas, un sello de "lindo" en los mamíferos bebé, también sugieren que los padres triceratópos pueden haber cuidado a sus jóvenes.
== En la cultura popular ==
[[Archivo:Triceratops - 1904.jpg|thumb|Ilustración de 1904 de [[Charles R. Knight]].]]
El aspecto distintivo del triceratópo ha llevado a que sean representados con frecuencia en películas, juegos de computadoras y documentales. Aparecen en el film ''[[Parque Jurásico (película)|Jurassic Park]]'', donde uno es mostrado enfermo y tratado por humanos. Triceratópo más activos se ven en las dos secuelas del filme. También se han ofrecido en tres documentales importantes sobrer dinosaurios: ''[[Walking with Dinosaurs]]'', ''[[The Truth About Killer Dinosaurs]]'', and'' [[Prehistoric Park]]''.
Son generalmenrte llamados "tres-cuernos" y así son llamados en ''[[En Busca del Valle Encantado]]'' y sus numerosas secuelas debido a los prominentes cuernos en la frente y nariz, los cuáles han llegado a ser casi sinónimos con los dinosaurios. El diminutivo "Trike" es otro nombre informal de los personajes triceratópos en la literatura infantil, series de televisión. Aparece en la animada ''[[Harry y su cubo de dinosaurios]]''. El personaje "Baby Bop" de ''[[Barney y sus amigos]]'' es otro ejemplo de triceratópo en la cultura popular..
 
Una escena recurente en especial en los libros infantiles sobre dinosaurios, es la pelea entre un triceratópo y un T. rex.<ref>Geis, D. (1982). ''How and Why Book of Dinosaurs.'' Allan Publishers. ISBN 0-8241-5001-5.</ref><ref>Watson, J. W. (1981). ''The Giant Golden Book of Dinosaurs.'' Random House Children's Books. ISBN 0-307-13764-3.</ref><ref>Pistorius A. (1958) What dinosaur is it? Follett Pub. Co., Chicago.</ref><ref>Wise, W. (1963) In The Time of The Dinosaurs. Scholastic. ISBN 0-590-32351-2.</ref> Como tales estos dos dinosaurios se representan y se piensan a menudo como en enemigos naturales. Una batalla memorable pero anacrónica con un [[ceratosaurio]] sustituye al T. rex en la película 1966 ''[[One Million Years B.C.]]''. otro ejemplo es en la serie japonesa [[dino rey]]
 
El triceratópo aparece en los juegos video derivados directamente de la serie de Jurassic Park o similares, a saber los juegos 1997 para la PC ''[[Jurassic Park: Chaos Island]]'', ''[[Turok: Dinosaur Hunter]]'', el juego del 2000 para PC y PS ''[[Dino Crisis 2]]'', y en el de 2003 ''[[Jurassic Park: Operation Genesis]]''. Triceratópo aparece en la expansión para ''[[Zoo Tycoon]]'' franchise. También, es una criatura popular usada en los juegos diseñados por [[Rareware]], incluyendo ''[[Diddy Kong Racing]]'' y ''[[Star Fox Adventures]]''. ''Triceratops'', sin especificar la especie, es el [[fósil estatal]] de [[Dakota del Sur]],<ref>{{cita web|autor = State of South Dakota | título = Signs and Symbols of South Dakota..... | url=http://www.state.sd.us/state/sdsym.htm | fechaacceso = 20-01-2007}}</ref> y dinosaurio oficial de [[Wyoming]].<ref>{{cita web | autor = State of Wyoming | título = State of Wyoming – General Information | url= http://wyoming.gov/general/general.asp | fechaacceso = 20-01-2007 }}</ref>
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
== Bibliografía ==
 
* Horner, J. R., & Goodwin, M. B. 2006. Major cranial changes during ''Triceratops'' ontogeny. Proc Biol Sci. November 7; 273(1602): 2757–2761.
* Mathews, J., Henderson, M. & Williams, S. 2007. Taphonomy and sedimentology of the first known Triceratops bonebed, Carter County, Montana. 67th Annual Meeting. Society of Vertebrate Paleontology. Journal of Vertebrate Paleontology, 27, 3, 114.
* Walters, R., Chapman, R. E. & Snyder, R. A. 2001. Fleshing-out Triceratops: adding muscle and skin to the virtual Triceratops. Journal of Vertebrate Paleontology. Abstracts of papers. Sixty-first annual meeting society of vertebrate paleontology, 21, Supplement to number 3, 111A
 
== Véase también ==
 
* [[Cretácico]]
* [[Parque Jurásico]]
* [[Protoceratops]]
* [[Styracosaurus]]
* [[Ceratopsidae]]
* [[Anexo: Géneros válidos de dinosaurios]]
 
== Enlaces externos ==
{{Portal|Dinosaurios}}
{{wikispecies}}
{{commonscat}}
* http://www.duiops.net/dinos/triceratops.html
* http://usuarios.lycos.es/pjurasico/dinosaurios/triceratops.htm
{{Destacado|ca}}
{{bueno|zh}}
{{destacado|en}}
{{destacado|sl}}
 
[[Categoría:Fósiles]]
[[Categoría:Ceratopsia]]
[[Categoría:Dinosaurios del Cretácico]]
[[Categoría:Dinosaurios norteamericanos]]
 
[[ar:تريسراتبس]]
[[ast:Triceratops]]
[[az:Triseratops]]
[[bat-smg:Triceratuopsos]]
[[bg:Трицератопс]]
[[br:Triseratops]]
[[ca:Triceratop]]
[[cs:Triceratops]]
[[da:Triceratops]]
[[de:Triceratops]]
[[en:Triceratops]]
[[eo:Triceratopo]]
[[fa:تریسراتوپس]]
[[fi:Triceratops]]
[[fr:Triceratops]]
[[gl:Tricerátops]]
[[he:טריצרטופס]]
[[hr:Triceratops]]
[[hu:Triceratops]]
[[ia:Triceratops]]
[[id:Triceratops]]
[[is:Nashyrningseðla]]
[[it:Triceratops]]
[[ja:トリケラトプス]]
[[ko:트리케라톱스]]
[[la:Triceratops]]
[[lt:Triceratopsas]]
[[lv:Triceratopss]]
[[ms:Triceratops]]
[[nl:Triceratops]]
[[no:Triceratops]]
[[pl:Triceratops]]
[[pt:Tricerátopo]]
[[ro:Triceratops]]
[[ru:Трицератопс]]
[[simple:Triceratops]]
[[sk:Triceratops]]
[[sl:Triceratops]]
[[sr:Трицератопс]]
[[sv:Triceratops]]
[[tr:Triceratops]]
[[uk:Трицератопс]]
[[vi:Triceratops]]
[[zh:三角龙]]