Diferencia entre revisiones de «Harry Potter y el prisionero de Azkaban (película)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33973475 de 189.192.87.53 (disc.)
Línea 61:
 
[[Archivo:AlfonsoCuaron 20050923.jpg|thumb|170px|Alfonso Cuarón.]]
El realizador no había leído los libros con anterioridad y apenas conocía el mundo imaginado por la escritora británica.<ref group=nota>Cuarón no había leído los libros porque el género fantástico no le resultaba muy atrayente.([http://news.bbc.co.uk/cbbcnews/hi/tv_film/newsid_3758000/3758101.stm|«Alfonso Cuaron: the man behind the magic»], ''Newsweek'', 24 de mayo de 2004)</ref> Los actores [[Gael García Bernal]] y [[Diego Luna]] le hablaron sobre el universo creado por Rowling durante las giras promocionales de ''Y tu mamá también'', momento en que Cuarón recibió el guión;<ref name="México">{{cita publicación |autor=Dávalos, Patricia |título=Cuarón dice no estar orgulloso de los "que la hacen en Hollywood" |url=http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=128322 |publicación=La Crónica de hoy |fecha=5 de junio de 2004 |fechaacceso=30 de mayo de 2009 |idioma=español}}</ref> Guillermo del Toro también lo insitóinstó a realizar la película.<ref name="Sartori">{{cita web |url=http://www.elmundo.es/metropoli/2004/06/16/cine/1087401397.html |título=Alfonso Cuarón: «Es un orgullo ser latino en el mundo del cine»|fechaacceso=31 de julio de 2009 |autor=Sartori, Beatrice |fecha=16 de junio de 2004 |publicación= |idioma=español}}</ref> Una vez que se interesó en el proyecto, Cuarón leyó el guión de ''El prisionero de Azkaban'' y los libros siguientes.<ref name="Newsweek" /> Según sus declaraciones hubo una conexión inmediata que le permitió imaginar visualmente el relato desde el primer momento;<ref>Alfonso Cuarón. ''Ídem'', 01:37.</ref><ref>Alfonso Cuarón. ''Ídem'', 01:44.</ref> en un principio, también le produjo cierta incomodidad tener que retomar un mundo ya concebido por otro director.<ref name="Natalia" /> La idea de Cuarón fue mantenerse fiel al material novelístico en cuanto a su esencia, alterando lo que fuese necesario para mantener la dinámica cinematográfica siempre y cuando esto no afectara o contradijera la lógica del desarrollo de los libros aún no escritos;<ref>Alfonso Cuarón. ''Ídem'', 07:37.</ref> también se concentró en abordar con mayor profundidad algunos de los nuevos aspectos de la trama como el tema de la [[adolescencia]], con el cual ya había trabajado en películas anteriores. En su opinión, ''El prisionero de Azkaban'' trata sobre un niño que intenta descubrir su identidad en una etapa donde el monstruo del armario ya no estaba afuera sino dentro de aquél. La clave estaba en encontrar el perfecto balance entre el mundo infantil que se dejaba atrás y la creciente oscuridad de la trama.<ref name="Natalia" /><ref name="Newsweek" />
 
Además de una fuerte impronta personal en el [[vestuario]], el diseño de decorados y las actuaciones, el director aportó ideas como incluir [[liliputiense]]s en algunas escenas o un cementerio en los terrenos de Hogwarts,<ref>Alfonso Cuarón. ''Ídem'', 05:14.</ref> las cuales fueron desestimadas por no encajar en el mundo creado por Rowling. Sin embargo, la escritora alabó el toque personal que el mexicano aportó a las secuencias del viaje temporal con los personajes duplicados en pantalla y sus cuotas de humor. Algo similar expresó la novelista británica con respecto a la inclusión de una cabeza reducida parlanchina, idea que según ella hubiese querido utilizar en sus novelas.<ref>J. K. Rowling. ''Ídem'', 02:20.</ref>