Diferencia entre revisiones de «Libertarismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
correcion ortografica
m Revertidos los cambios de 193.152.213.112 (disc.) a la última edición de Simeón el Loco
Línea 1:
{{otros usos|Libertarismo}}
[[Archivo:Ama-gi.svg|thumb|270px|El símbolo sumerio [[Ama-gi]], que significa "libertad", es representativo de las distintas tendencias libertarias. Un caso notable es su uso como logo de [[Liberty Fund, Inc.]],<ref>Liberty Fund, Inc. [http://www.libertyfund.org/aboutlogo.htm About our logo]</ref> organización educativa que estudia los antecedentes del libertarismo: la filosofía [[individualista]], la política [[antiestatista]] y la micro-economía [[laissez-faire]].]]
El '''liberalismo libertario''' o '''libertarismo''' (del inglés ''libertarianism''), es una [[ideología|filosofía política]] [[antiautoritaria]], [[antiestatista]] o [[libertaria]] que, partiendo de las mismas bases del [[liberalismo]], afirma la vigencia suprema de la [[libertad individual]] (o de ''primera generación'' o [[libertad negativa]]), es decir, el [[derecho natural]] del [[individuo]] sobre sí mismo, cuyo límite no es otro más que el [[derecho]] enajenadoajeno.
 
Hay algunas interpretaciones del liberalismo libertario, todas comparten como principio el respaldo de la [[asociación voluntaria]] y la [[propiedad privada]] y [[colectiva]], la afirmación de la intrínseca [[libertad]] y eficiencia del [[capitalismo]] de [[libre mercado]] y la [[minarquismo|mínima intervención estatal]] -o [[anarcocapitalismo|inclusive nula]]- en cualquier aspecto de la vida.<ref>[http://www.acton.org/es/recursos/diccionario.html Diccionario para una sociedad libre y virtuosa], [[Acton Institute]]</ref> Para los libertarios, toda relación humana debe ser producto de [[contrato libre|pactos voluntarios]] y la fuerza sólo puede emplearse legítimamente contra otros de manera defensiva o ante el incumplimiento de un acuerdo (''[[no coacción|principio de no agresión]]'').
 
== Explicación terminológica previa para el lector de lengua española ==
Es importante destacar que la [[Real Academia Española]], establece que el único término válido para "libertarian" es libertario. El término [[libertario]] (y libertarismo) no proviene del español, sino de lenguas como el francés (''libertaire'') y el inglés (''libertarian''), y su uso en estos idiomas así como en el español origina filosofías políticas [[homónima]]s, cuyo punto en común suele ser su rechazo al Estado y su respaldo a la libertad individual en algún nivel (socialismo libertario o [[anarquismo]], liberalismo libertario -[[minarquismo]], [[republicanismo]] [[constitucionalista]]- o la mezcla de ambos -[[anarquismo libertario]] o [[anarcocapitalismo]]-, socialismo libertario, [[libertarismo civil]], etc.).
 
La palabra ''liberal libertario'' requiere de una explicación terminológica para el hispanoparlante. El sustantivo "liberalismo libertario" es menos conocido que "libertario", que traduce al castellano el término inglés "libertarian" (empezado a usarse con este sentido en inglés en los años 1950). Comúnmente "libertarian" a secas se entiende como un libertario-liberal.