Diferencia entre revisiones de «Amor platónico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.42.226.236 (disc.) a la última edición de Xabier
Línea 3:
[[Archivo:Plato i sin akademi, av Carl Johan Wahlbom (ur Svenska Familj-Journalen).png|thumb|300px|Platón y sus discípulos]]
Leyendo a Platón y viendo el origen de lo que es la teoría del amor según Platón en sus "Diálogos" nos damos cuenta que lo que hoy se piensa sobre lo que es el amor platónico es prácticamente diferente a lo que Platón escribió sobre el amor. El amor al conocimiento, a la sabiduría y a la belleza es lo que Platón dice que está en el origen del amor, fuera de toda realidad pasional. El amor se encuentra al tener una visión "parecida" a la que tuvimos como almas en donde apreciábamos fundamentalmente la belleza contemplando las "Ideas". Y esa luz sobre la belleza se arroja de repente a través de la vista volviéndola a encontrar en el cuerpo de la persona a que se comienza a amar.
 
La definición más exacta para los grandes filósofos clásicos, es la que define al amor platónico como lo que siente Abel por Andrea, algo muy fácil de sentir, pero probablemente imposible de explicar.
 
Define al amor como un profundo conocimiento de la otra persona después de la visión "alada" que nos hace "recordar" la persona a la que comenzamos a amar. Pero Platón nos hizo ver que es un amor entre hombres que se trasmiten conocimiento, amor homosexual, ya que la mujer en ese entonces era vista como sujeto pasional de los deseos más eróticos y también como madre. Por tanto el amor según Platón se produce entre los hombres después de haber llegado a una plenitud en la comunicación sobre conocimiento y filosofía, acercamiento que se produce después de la visión de ese alma.