Diferencia entre revisiones de «Agujero negro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.49.134.9 (disc.) a la última edición de Andreasmperu
Línea 59:
Según Stephen Hawking, en los agujeros negros se viola el [[segundo principio de la termodinámica]], lo que dio pie a especulaciones sobre viajes en el espacio-tiempo y [[agujeros de gusano]]. El tema está siendo motivo de revisión; actualmente Hawking se ha retractado de su teoría inicial y ha admitido que la [[entropía (termodinámica)|entropía]] de la [[materia]] se conserva en el interior de un agujero negro (véase enlace externo). Según Hawking, a pesar de la imposibilidad física de escape de un agujero negro, estos pueden terminar evaporándose por la llamada [[radiación de Hawking]], una fuente de [[rayos X]] que escapa del horizonte de sucesos.
 
El legado que entrega Hawking en esta materia es de aquellos que, con poca frecuencia en física, son clasificados para la finalcalificados de bellos. Entrega los elementos matemáticos para comprender que los agujeros negros tienen una entropía gravitacional intrínseca. Ello implica que la gravedad introduce un nivel adicional de impredictibilidad por sobre la incertidumbre cuántica. Parece, en función de la actual capacidad teórica, de observación y experimental, como si la naturaleza asumiera decisiones al azar o, en su efecto, alejadas de leyes precisas más generales.
 
La hipótesis de que los agujeros negros contienen una entropía y que, además, ésta es finita, requiere para ser consecuente que tales agujeros emitan radiaciones térmicas, lo que al principio parece increíble. La explicación es que la radiación emitida escapa del agujero negro, de una región de la que el observador exterior no conoce más que su masa, su momento angular y su carga eléctrica. Eso significa que son igualmente probables todas las combinaciones o configuraciones de radiaciones de partículas que tengan energía, momento angular y carga eléctrica iguales. Son muchas las posibilidades de entes, si se quiere hasta de los más exóticos, que pueden ser emitidos por un agujero negro, pero ello corresponde a un número reducido de configuraciones. El número mayor de configuraciones corresponde con mucho a una emisión con un espectro que es casi térmico.