Diferencia entre revisiones de «Luis Castañeda Lossio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.121.12.25 (disc.) a la última edición de 138.100.152.27
Línea 72:
 
Pese a que en algún momento anunciaba su retiro de [[Unidad Nacional]], finalmente han decidido que permanecerían [[Partido Solidaridad Nacional|Solidaridad Nacional]] y el [[Partido Popular Cristiano]] ya que [[Partido Renovación Nacional (Perú)|Renovación Nacional]] decidió retirarse de la Alianza por momentos de discordia y por presuntas irregularidades en el trabajo de Castañeda Lossio.
== Su Mas Grandes Obras ==
- El haber logrado el total caos del transporte urbano ,superando a su antecesor Andrade ,con la finalidad de hacer el "metropolitano" .
- el haber ordenado el transporte urbano exigiendo el cumplimiento de los contratos de concesion .
- el lograr hacer que la gente no se de cuenta de lo desordenado de las ejecuciones de las obras .
- el lograr hacer que las empresas de transporte extorsionen a sus terceros para pagos de papeletas de propia responsabilidad de las empresas.
- el hacer pasar desapercibido a las empresas de transporte urbano ,como principales responsables de la ruta que administran.
=Club de Fans = muy bien articulado " no hay peor ciego que el que no quiere ver"
 
== Presunto acto ilícito ==
La [[Municipalidad Metropolitana de Lima]] habría tenido, a marzo del año 2005, una deuda con la empresa transnacional brasilera ‘’Relima’’, por sus trabajos de limpieza de la capital. De acuerdo a fuentes periodísticas del diario Perú21 <ref>[http://peru21.pe/noticia/409560/empresa-beneficiada-extrano-pago-municipalidad-lima-desaparecio Investigación de diario da a conocer presunto acto de corrupción efectuado por Municipalidad Metropolitana de Lima. Perú21, 3.2.2010]</ref>, la citada municipalidad y Relima habrían acordado en [[marzo]] de [[2005]] que la deuda ascendía a 35.9 millones de nuevos soles (alrededor de 12 millones de dólares) y en el transcurso del mes de octubre del citado año se habría aprobado un cronograma de pago a lo largo de una década. Los derechos de cobranza fueron cedidos por Relima a una empresa desconocida llamada Comunicore quien habría adquirido la acreencia por 14.6 millones de nuevos soles (alrededor de 5 millones de dólares) e iba a esperar diez años para terminar de cobrar. Comunicore habría esperado solo dos semanas para recibir de la Municipalidad Metropolitana de Lima el íntegro de lo adeudado a Relima. La empresa cobradora habría desaparecido, cambiado el nombre de su razón social y no se sabe del destino final del dinero recibido de la citada Municipalidad, cuyo alcalde es ''Luis Castañeda Lossio''.
 
Al respecto, ocho regidores de dicha Municipalidad solicitan se lleve a cabo una investigación acerca del manejo del pago de la deuda. José Vega, presidente de la comisión de fiscalización del [[Congreso de la República del Perú|Congreso de la República]] se pronuncia mencionando que ''“ahora hay indicios de acciones sospechosas”''<ref>[http://peru21.pe/impresa/noticia/ocho-regidores-demandan-investigacion-deuda/2010-02-04/267247 Ocho regidores de la Municipalidad Metropolitana de Lima solicitan investigación por deuda. El Congreso de la República también se interesa por el caso. Perú21, 4.2.2010]</ref>
 
== Notas ==
{{Listaref}}