Diferencia entre revisiones de «Panamá»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.141.11.11 (disc.) a la última edición de 200.35.190.252
Línea 249:
Entre [[1899]] y [[1902]] se desata la [[Guerra de los Mil Días]] entre liberales y conservadores, convirtiendo al istmo en un sangriento campo de batalla donde muere gran parte de la juventud panameña, como lo reflejan las batallas del puente de Calidonia en julio de [[1900]] y la Aguadulce en febrero de [[1901]]. El 22 de noviembre de 1902 conservadores y liberales firmaron en el barco de guerra estadounidense "Wisconsin", el pacto llamado la Paz del Wisconsin, donde se da por terminado el conflicto. En noviembre de 1902 es capturado [[Victoriano Lorenzo]], con el argumento de que no compartía el acuerdo de paz y que tomaría de nuevo las armas. El gobierno colombiano, temeroso de que el guerrillero panameño fuera puesto en libertad decide condenarlo a muerte presentándolo como un delincuente común. El 15 de mayo de [[1903]] es ejecutado en la Ciudad de Panamá el caudillo liberal Victoriano Lorenzo. Su cadáver nunca fue entregado a sus familiares y amigos.
 
En enero de [[1903]] se firma el [[Tratado Herrán-Hay]] entre Estados Unidos y Colombia para finalizar la construcción del canal por territorio panameño, el cual luego no fue ratificado por el senado colombiano el 12 de agosto.,
 
=== Separación de Colombia ===