Diferencia entre revisiones de «Alemania»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34011995 de 84.121.55.230 (disc.)
Deshecha la edición 34012079 de 84.121.55.230 (disc.)
Línea 220:
En el plano de la [[Unión Europea]], cuenta con la representación más numerosa en el [[Parlamento Europeo]], en virtud de su condición de país más poblado de la Unión; además, el alemán [[Hans-Gert Pöttering]] es el [[Presidente del Parlamento Europeo]] y [[Günter Verheugen]] es uno de los [[Plantilla:Tabla Comisión Europea 2004-2009|vicepresidentes]] de la [[Comisión Europea]] para el período [[2004]]-[[2009]].
 
La [[Presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea 2007|Presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea]], en el primer semestre de [[2007]], estuvo enmarcada dentro del sistema de administración rotativa de dicha institución. Fue la [[Cronología de la Unión Europea|duodécima ocasión]] que Alemania asume la Presidencia desde que se iniciara este proceso en [[1958]]. La vez anterior fue durante el primer semestre de [[1999]] bajo la presidencia de [[Joschka Fischer]].
Como es habitual, aunque el jefe de gobierno de Alemania es [[Angela Merkel]], fue [[Frank-Walter Steinmeier]] el [[Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania|Ministro Federal de Relaciones Exteriores]] quien ofició como [[Presidencia del Consejo de la Unión Europea|Presidente del Consejo de la Unión Europea]].<ref>{{Cita web| url = http://www.eu2007.de/fr/The_Council_Presidency/What_is_the_Presidency/index.html | título = Qu'est-ce que la présidence? | año = 2007 | obra = Présidence allemande du Conseil de l'UE | fechaacceso = 16/03/2008 | idioma = francés}}</ref> Entre los aspectos más destacados de esta Presidencia estuvieron el acuerdo sobre el [[Energías renovables en la Unión Europea|uso del 20% de energías renovables en la UE]] para el [[2020]],<ref>[http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/objetivo_cumbre_vinculante_uso_energias_1444626.htm Objetivo vinculante 20% uso energías renovables 2020]</ref> así como la redacción de la ''[[Declaración de Berlín]]'',<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/24/internacional/1174742613.html Texto íntegro de la Declaración de Berlín]</ref> pero el mayor logro fue el acuerdo que dio origen al [[Tratado europeo de Lisboa]].