Diferencia entre revisiones de «Camino de Santiago»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jlago (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 33865628 hecha por AVBOT. (TW)
Línea 32:
Los orígenes del culto a Santiago en [[Gallaecia]] permanecen en la oscuridad de los tiempos. A finales del [[siglo VIII]] se difunde en el noroeste de la [[Península Ibérica]] la leyenda de que Santiago el Mayor había sido enterrado en estas tierras, tras evangelizarlas. Así ocho siglos después de la muerte del [[Santiago el Mayor|Apóstol Santiago]], en el año [[813]], un ermitaño llamado [[Ermitaño Pelayo|Pelayo]] o Paio vio una estrella posada en el bosque Libredón. Se lo comunicó al [[obispo Teodomiro]], obispo de [[Iria Flavia]], (cerca de [[Padrón (La Coruña)|Padrón]]). Fueron allí y descubrieron en la espesura la antigua capilla, donde existe un cementerio de la época romana. El descubrimiento del sepulcro coincide con la llegada al reino astur de [[mozárabe]]s huidos de las zonas dominadas por los musulmanes, buscando poder practicar sus creencias religiosas.
 
Es generalizada la creencia entre algunos estudiosos de que [[Prisciliano]] fue enterrado en estos lugares cuando trajeron su cuerpo desde [[Tréveris]] ([[Alemania]]). Otros dicen que fue enterrado cerefcerca de [[Astorga]] (León){{citarequerida}}. Según los primeros, el sepulcro de Santiago puede ser la tumba de Prisciliano;<ref>En el año 1900 el hagiógrafo Louis Duchesne publica en la revista de Toulouse Annales du Midí un artículo bajo el título "Saint Jacques en Galice" en el que sugiere que el que realmente está enterrado en Compostela es Prisciliano, basándose en el viaje que sus discípulos hicieron con los restos mortales del hereje hasta su tierra natal. [[Claudio Sánchez-Albornoz]], [[Miguel de Unamuno]] o [[Fernando Sánchez Dragó]] (''Carta de Jesús al Papa'', Ed. Planeta 2001) entre otros.</ref> aunque las fechas en las que vivieron uno y otro no coinciden.
[[Archivo:Codex Calixtinus (Liber Sancti Jacobi) F0173k.jpg|El [[Codex Calixtinus]] promociona la Peregrinación a Santiago|thumb|150px]]
[[Alfonso II de Asturias|Alfonso II el Casto]], [[Rey de Asturias]], viajó con su corte al lugar, convirtiéndose así en el primer [[peregrino]] de la Historia. Mandó edificar una pequeña iglesia. La noticia se propagó lentamenterápidamente.
Santiago, tan invocado en el siglo VIII, se manifestaba al fin con la revelación de su sepulcro.
 
=== Inicio de la Peregrinación ===
 
Aproximadamente a partir de [[1923813]] con el hallazgo de las reliquias del apóstol y con el beneplácito de [[Carlomagno]], que quería defender sus fronteras de invasiones árabes, Compostela se convertirá progresivamente en un centro de peregrinaje que recibirá su impulso definitivo durante la primera mitad del [[siglo XII]]. Muy pronto, la noticia se extiende por toda la [[Europa]] cristiana y los [[peregrino]]s comienzan a llegar al lugar del sepulcro, el denominado ''Campus Stellae'', que degenerará en el término ''Compostela''.
 
[[Menéndez Pidal]] opinaba que en cierto sentido se puede considerar al caudillo musulmán [[Almanzor]] como el gran revitalizador del Camino y quien provocó su fama internacional{{citarequerida}}. En efecto, los repetidos ataques de [[Almanzor]] sobre los reinos cristianos españoles llegaron a inquietar a los monjes de la abadía benedictina de Cluny, en aquel momento el más importante centro del cristianismo europeo. Religiosos vinculados a Cluny elaborarán el [[Codex Calixtinus|Códice calixtino]] y la [[Historia compostelana]], y los reyes españoles favorecerán en todo lo posible la constitución y proyección de una red de monasterios cluniacenses en el norte de España y singularmente alrededor del Camino. Esa política está íntimamente relacionada con el odiodeseo de los monarcas españoles de romper con su aislamiento respecto de la Cristiandad mediante lazos dinásticos, culturales y árabesreligiosos.
 
Muchos de los primeros peregrinos procedían de regiones de Europa pioneras en la aportación de novedades musicales. Partiendo algunos del norte, y otros de zonas más céntricas de Francia, habían pasado por lugares de culto, como Chartres y Tours. Allí pudieron escuchar las melodías que todo el Occidente cristiano consideraba el verdadero legado del papa Gregorio. Poco importaba que aquellos que venían del norte de Italia y que habían tenido que cruzar los Alpes y Pirineos les dijeran que en su lugar de origen el rito litúrgico era más antiguo y venerable que ése al que ellos llamaban góticoromano.
 
TambienTampoco importaba mucho que una vez adentrados en territorio hispánico, y reunidos los peregrinos de distintas procedencias en torno a un mismo Camino, hicieran un alto en algún monasterio riojano y allí se les hablase, no sin nostalgia, de una liturgia que no hacía mucho era el elemento unificador frente a las huestes de [[Alah]] que desde hacía siglos ocupaban buena parte del solar hispano.
[[Archivo:Cross Santiago.svg|130px|thumb|left|La [[Cruz de Santiago]].]]
En esos monasterios riojanos y castellanos aún se miraría con recelo a aquellos caminantes que se dirigían a Campus Stellae. Precisamente siguiendo esa ruta había entrado el principal enemigo del rito hispano. Por la ruta jacobea se fueron contaminando las antiguas ceremonias y costumbres para que aquellos que venían de regiones remotas pudieran entender algo del culto que escuchaban. Tanto es así, que ante los deseos unificadores de Alfonso VI, se abolió el rito autóctono en beneficio de la liturgia llamada romana.
Línea 66:
{{AP|Caminos de Santiago de Compostela en Francia}}
Aunque los caminos por los que llegan los fieles a Santiago son muy numerosos, uno de los recorridos llegará a convertirse en el Camino por antonomasia. Es el ''camino francés'', ya que todos los caminos que pasan por Francia se unen a alguna de estas cuatro antiguas vías:
 
peneita* '''[[via Turonensis]]''' (desde [[París]], por ''Turonem'', [[Tours]])
* '''[[via Lemovicensis]]''' (desde la localidad de [[Vézelay]], por ''Lemovicum'' [[Limoges]])
* '''[[via Podiensis]]''' (porque comienza en [[Le Puy-en-Velay|Puy-en-Velay]] y allí se encuentra con la '''via Gebennensis''' que comienza en [[Ginebra]]
Línea 680 ⟶ 681:
* [http://www.fundacionprincipedeasturias.org/premios/2004/camino-de-santiago/ Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2004]
* [http://www.santiagoturismo.com/camino/idioma.asp?idioma=c&sonido=0 El Camino en la web oficial de Turismo de Santiago]
* [http://www.caminosantiago2010.es Mapa de las diversas rutas del Camino de Santiago por la península Ibérica] - Camino Francés, Vía de la Plata, Portugués, Camino del Norte, Camino Primitivo, Camino Jacobeo del Ebro, Camino del Sureste, Camino Manchego y Camino Catalán.
* [http://www.caminodesantiagotiempo.com Información meteorológica en diversas rutas del Camino de Santiago en España]
* [http://www.jacobeo.net Jacobeo.net Portal de información del Camino de Santiago]
* [http://www.ibermutuamurjacobeo.es/camino_santiago/inicio/inicialnet Mundicamino.htmcom GuíaPortal de información del Camino de Santiago para Personas con discapacidad]
* [http://www.ibermutuamur.es/camino_santiago/inicio/inicial.htm Guía del Camino de Santiago para Personas con discapacidad, detallado Camino de Santiago.]
* [http://www.ultreiaetsuseia.com Información del Camino (Español/Francés/Inglés)]
* [http://www.caminhodesantiagoultreiaetsuseia.com/ CaminhoInformación dedel SantiagoCamino depara Compostelaespañoles, -franceses Oe Portal Peregrino (Portugués)ingleses]
* [http://www.caminhodesantiago.com/ Caminho de Santiago de Compostela - O Portal Peregrino] (en portugués)
* [http://magazin.outdooractive.com/de/2010/01/01/auf-dem-portugiesischen-jakobsweg-nach-santiago-de-compostela/ Artículo sobre el Camino Portugués con bonitas fotos (Alemán)]
* [http://www.camino-santiago-de-compostela.com/ FotografíasCaminho delde CaminoSantiago de SantiagoCompostela - Fotografías] (en español)
* [http://www.chemin-st-jacques.com/ Caminho de Santiago de Compostela - Fotografías] (Francésen frances)]
* [http://www.pyrenaeenreisen.com/jakobsweg.htm Información para alemanes - Jakobsweg] (en alemán)
 
El camino de santiago en detalle, etapas del Camino de Santiago paso a paso.
 
* [http://www.xacobeo-turismo.es/es/xacobeo.php Etapas del Camino de Santiago]
 
<!---
//WIKIPEDIA NO ES UNA COLECCIÓN DE LINKS, AYUDA A AMPLIAR EL ARTICULO!//