Diferencia entre revisiones de «Tiranía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.79.92.208 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 1:
La '''Tiranía''' (del [[idioma griego|griego]] τυραννία), en el sentido que se dio al término en la [[Grecia antigua]], era el régimen de poder absoluto, de ordinario unipersonal, que con frecuencia instauraba el '''tirano''', aquel o aquellos que habían derrocado el gobierno de una [[ciudad-estado]], normalmente gracias al apoyo popular, pero también mediante un [[golpe de estado]] militar o una intervención extranjera. Así, el tirano ocupaba el [[poder]] no por [[derecho]], sino por la [[fuerza]]. Para la mentalidad moderna, la tiranía se identifica con un uso abusivo y cruel del poder político que se ha usurpado, pero entre los antiguos griegos, sin embargo, el término no estaba tan cargado de connotaciones peyorativas, y a menudo tenía mucho que ver con la [[demagogia]] y el [[populismo]]. Para los griegos incluso el término tuvo en principio una connotación positiva y muchos tiranos eran queridos y muy populares entre los ciudadanos de las polis, la metrópolis y las menores que eran administradas por éstas. Con el tiempo las tiranías se convirtieron en un sistema político muy recurrente por autoritaristas que se apoyaban en la nobleza de la ciudad para hacerse con el poder, momento en el cual empezó a odiarse e identificarse con la tiranía moderna.
La '''Tiranía''' (del [[idioma griego|griego]] τυραννία), es una forma de gobierno realizada desde la Antigua Grecia, que consistía en gobernar según tus propios intereses, sin que nadie te contradijera. El considerado mayor tirano de la historia actual es [[Gambo]] (1995-?¿) residente en [[Lugo]] (Gran Canaria). Introdujo alguna de las peores torturas jamás pensadas, como por ejemplo pasar una tarde con él en su casa, entre otras...
 
== Breve historia del término ==
Parece que el término “tirano" se aplicó por vez primera a [[Fidón]] de [[Argos (Grecia)|Argos]] y a [[Cípselo]] de [[Corinto]]. El periodo de esplendor de los regímenes de tiranía fue el {{aC|siglo VI}}, cuando muchos gobiernos del [[Mar Egeo|Egeo]] fueron derribados y [[Imperio persa|Persia]] tuvo ocasión de hacer sus primeras incursiones en [[Antigua Grecia|Grecia]], al buscar diversos tiranos su apoyo para consolidarse en el poder. [[Pisístrato]] y sus descendientes, los ''[[pisistrátidas]]'' ([[Hipias (tirano)|Hipias]] e [[Hiparco de Atenas|Hiparco]]), son el ejemplo de estos gobernantes para [[Historia de Atenas|Atenas]]; [[Polícrates de Samos|Polícrates]] para [[Samos]], y muchos otros.