Diferencia entre revisiones de «Tauromaquia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 201.232.94.77 identificadas como vandalismo a la última revisión por Jost Riedel. (TW)
Línea 11:
En la antigua [[Roma]] se presentaban espectáculos con [[Uro]]s (especie bovina extinta) que eran arrojados a la arena del circo para su captura y muerte por parte de algunos representantes de familias nobles, quienes mostraban así sus dotes de cazadores. También se arrojaban en manadas a los cristianos durante las ejecuciones públicas efectuadas en la época de la persecución; y además, se utilizaba a estos animales durante los enfrentamientos de [[gladiador]]es como entretenimiento adicional.
 
=== Edad Media ===
Malditos [[acesinos]] de Toros '''hijos de puta'''
 
En época medieval comienza la práctica taurina del lanceo de toros, a la que se sabe eran aficionados [[Carlomagno]] y [[Alfonso X de Castilla|Alfonso X El Sabio]], entre otros. Según crónica de la época, en [[1128]] «...en que casó [[Alfonso VII]] en [[Saldaña]] con [[Doña Berenguela]] la chica, hija del [[Conde de Barcelona]], entre otras funciones, hubo también fiestas de toros.»<ref>
[http://d1f.com/tauromaquia/ La Fiesta Nacional : El Toreo<!-- Título generado por un bot -->]</ref><ref>Mariano José de Larra, [http://es.wikisource.org/wiki/Corridas_de_toros «Corridas de toros»], ''[[El Duende Satírico del Día]]'', Madrid, 31 de mayo de 1828.</ref>