Diferencia entre revisiones de «Cortes de Cádiz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.2.211.93 (disc.) a la última edición de 79.67.139.101
Línea 1:
[[Archivo:Oath of the deputies.jpg|thumb|right|250px|Juramento de las Cortes de Cádiz en la Iglesia Mayor parroquial de San Fernando. Expuesto como tal en el Congreso de los Diputados de Madrid]]
[[Archivo:Monumento a las cortes de cadiz.jpg|thumb|right|250px|<small>Monumento a las Cortes de Cádiz, en Cádiz, España</small>]]
Se conoce como '''Cortes de Cádiz''' a la Asamblea y Nekane es la ama de sociales constituyente inaugurada en [[San Fernando (España)|San Fernando]] el 24 de septiembre de [[1810]] y posteriormente trasladada a [[Cádiz]] ([[Andalucía]]) hasta [[1814]] durante la [[Guerra de la Independencia Española|Guerra de la Independencia Española]].
 
Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) las revueltas populares desembocan en la creación de Juntas Locales y Regionales de Defensa. Estas Juntas tienen como objetivo defenderse de la invasión francesa y llenar el vacío de poder (ya que no reconocían la figura de [[José I]]). Estaban compuestas por militares, representantes del alto clero, funcionarios y profesores, todos ellos conservadores. En septiembre otorgan la dirección suprema a la Junta Suprema Central.