Diferencia entre revisiones de «F. Murray Abraham»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Quilosa? (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34179396. Reversión por vandalismo del usuario 88.16.148.185, que también es el 83.50.31.116 y el 83.57.155.242. Propongo que se proteja esta página para usuarios no identificados
Línea 13:
}}
 
'''Fahrid Murray Abraham''', (nconocido como '''F. Murray Abraham''' ([[Pittsburgh]], [[Pensilvania]], [[Estados Unidos]], [[24 de octubre]] de [[1939]]), conocido como '''F. Murray Abraham''', es un [[actuación|actor]] [[Estados Unidos|estadounidense]], ganador de los premios [[Premios Óscar|Óscar]], [[Premios Globo de Oro|Globo de Oro]] y de la [[LAFCA|Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles]], y nominado a los [[Premios BAFTA]].
 
== Biografía ==
Línea 27:
Los inicios de Abraham en el [[cine]] lo situaron dentro de la corriente de títulos fundamentados en el concepto de liberalismo americano, que aún estaba vigente en la primera mitad de la [[años 1970|década de 1970]]. Sus apariciones en aquel periodo (''[[Serpico]]'' (1973), ''[[La pareja chiflada (película de 1975)|La pareja chiflada]]'' (1975) o ''[[Todos los hombres del presidente]]'' (1976)), partían de este modelo ideológico.
 
Pero Abraham no tuvo un refrendo popular hasta ''[[Amadeus]]'', película por la que fue galardonado con el [[Anexo:Óscar al mejor actor|Óscar al mejor actor]] en 1984. Aunque la película a priori remite a la figura del compositor [[Wolfgang Amadeus Mozart]] (interpretado por [[Tom Hulce]]), el protagonismo está compartido con [[Antonio Salieri]], músico italiano que pasó la mayor parte de su vida en la Corte Imperial de [[Viena]], para la que fue compositor y Maestro de capilla, y que podría haber plagiado parte de la obra del autor.
 
La imagen del músico [[Italia|italiano]] que ofrece Abraham no difiere en demasía de otra personalidad del [[siglo XVIII]], el inquisidor [[Bernardo Gui]], al que da vida en ''[[El nombre de la rosa]]'' (1986). Un encasillamiento motivado por un físico muy concreto (raíces sirioitalianas), del que, sin embargo, ha sabido desprenderse en su vertiente teatral y televisiva, como prueban sus composiciones de [[Abraham Lincoln]] y de [[Cyrano de Bergerac]].