Diferencia entre revisiones de «Homo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 34278973 de 83.60.138.122 (disc.)
Línea 23:
Se caracteriza por ser bípedo, con pies no prensiles y su primer dedo alineado con los restantes. Presenta hipercefalización y una verticalización completa del cráneo.<ref name="wood"/> Entre las características que llevaron a separar ''[[Homo habilis]]'' del género ''[[Australopithecus]]'' destacan el tamaño del cráneo y, más importante aún, la capacidad de crear herramientas.<ref name="leakey">Leakey, R.E. (1981): "''The Making of Mankind''". New York: E.P. Dutton, p.p. 65-66. ISBN 0-525-15055-2</ref>
 
== == Evolución biológica del género ''Homo'' ==
 
== == Evolución biológica del género ''Homo'' ==
{{AP|Evolución humana}}
[[Archivo:Hominoid taxonomy 6.svg|left]]
Línea 35 ⟶ 34:
Debido a los descubrimientos en la Sima de los Huesos en [[Sierra de Atapuerca|Atapuerca]] , en [[1994]], aparecen dos líneas evolutivas<ref name="arsuaga"/> y a los estudios genéticos,<ref name="serre">Serre ''et al.'' (2004): "No evidence of Neandertal mtDNA contribution to early modern humans". ''PLoS Biology'', '''2'''(3): 313–7</ref> hoy se tiene la perspectiva de dos líneas evolutivas. La primera desarrollada en Asia y Europa desembocó en el ''[[Homo heidelbergensis]]'' y a partir de éste en el ''[[Homo neandertalensis]]'';<ref name="serre"/> y la segunda, desarrollada originalmente al interior de África, devino en el ''[[Homo rhodesiensis]]'' y posteriormente en el ''[[Homo sapiens]]''.<ref name="arsuaga"/> Esta teoría deja abierto el debate<ref>Rightmire, G.P. (1992): "''Homo erectus'': ancestor or evolutionary side branch?". ''Evolutionary Anthropology'', '''1''': 43-49</ref> sobre el lugar de origen del ''Homo erectus'' y su relación con las especie ''[[Homo ergaster]]'' y ''[[Homo georgicus]]''. Parece claro en cambio, que el ''[[Homo floresiensis]]'' es el resultado de una adaptación especializada del ''H. erectus'' en un hábitat limitado.<ref>Brown, P. ''et al.'' (2004): "A new small-bodied hominin from the Late Pleistocene of Flores, Indonesia". ''Nature'', '''431''': 1055-1061</ref>
 
La hipótesis de las dos líneas evolutivas es coherente con los estudios genéticos<ref>Maca-Meyer, N., González, A.M., Larruga, J.M., Flores, C. y Cabrera, V.M. (2001): "Linajes mayores del genoma mitocondrial trazan antiguas expansiones humanas". ''BMC Genetics'', '''2''': 13</ref> que sustentan la teoría del origen único en [[África]] del ''Homo sapiens'', y en cambio se opone a la hipótesis del origen multirregional, que supone la aparición simultánea del ''H. sapiens'' en Asia y África.<ref> Ruiz, H. (2007): "[http://www.portaleureka.com/content/view/309/125/lang,es/ El origen de los humanos modernos]". ''Eureka'', '''11''': 36-41</ref> ==
'''Texto en negrita'''Los primates eren muy feos hasta que se convirtieron en seres humanos.
 
== Especies ==