Diferencia entre revisiones de «Inglaterra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «'''¡MALVINAS ARGENTINAS!'''».
m Revertidos los cambios de 190.183.96.130 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 1:
{{Ficha de entidad subnacional
'''¡MALVINAS ARGENTINAS!'''
|nombre = Inglaterra
|nombre completo = ''England''<br/>Inglaterra
|país = Reino Unido
|imagen =
|pie_imagen =
|unidad = [[Nación constitutiva]]
|bandera = Flag of England.svg
|escudo = England_COA.svg
|mapa = England Map British Isles.PNG
|lema=''«[[Dieu et mon droit]]»''<br />([[idioma francés|francés]]: ''«Dios y mi derecho»'')
|himno=[[Himno de Inglaterra|Múltiples himnos no oficiales]]
|capital=[[Londres]]
|capital_población=7.512.400 ([[2006]])
|capital_coor_fmt=
|capital_coor=51_30_N_0_7_O_ 51° 30’ N 0° 7’ E
|ciudad_más_poblada=[[Londres]]
|idioma=[[Idioma inglés|Inglés]] ''(de facto)''
|gobierno=[[Monarquía constitucional]]
|dirigentes_títulos=[[Corona británica|Reina]]<br/>[[Primer Ministro del Reino Unido|Primer Ministro]]
|dirigentes_nombres=[[Isabel II del Reino Unido|Isabel II]]<br/>[[Gordon Brown]]
|fundación=Unificación
|fundación_hitos=&nbsp;• por [[Athelstan]]
|fundación_fechas=<br />[[927]]
|superficie=130.395
|superficie_puesto=
|superficie_agua=
|fronteras=
|costas=
|población=51.113.205(est. [[2009]])
|población_puesto=22
|población_densidad=391,987 (27º)
|PIB=[[Dólar estadounidense|USD]] 2.680.000.000.000
|PIB_año=2008
|PIB_puesto=6
|PIB_per_cápita=[[Dólar estadounidense|USD]] 43.733
|PIB_per_cápita_puesto=20
|PIB_(PPA)=[[Dólar estadounidense|USD]] 2.228.000.000.000
|PIB_(PPA)_año=2008
|PIB_(PPA)_puesto= 7
|PIB_(PPA)_per_cápita=[[Dólar estadounidense|USD]] 36.357
|PIB_(PPA_per_cápita_puesto=18
|IDH=0,947
|IDH año=2007
|IDH puesto=21
|IDH categoría=<font color="#009900">'''Alto'''</font>
|moneda=[[Libra esterlina]] (£, <code>[[ISO 4217|GBP]]</code>)
|gentilicio=Inglés, -esa
|horario=[[UTC]]
|horario_verano=[[UTC]]+1
|cctld=[[.uk]]
|código_telefónico=44
|prefijo_radiofónico=
|código_ISO=GB-ENG+
|notas=
}}
{{redirige aquí|England}}
'''Inglaterra''' ({{lang-en|England}}) es el más grande y más densamente poblado de los [[nación constituyente|países constituyentes]] ''(constituent country)'' del [[Reino Unido|Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte]]. Ocupa las dos terceras partes de la isla de [[Gran Bretaña]] y limita al norte con [[Escocia]] y al oeste con [[Gales]]. Sus 49.138.831 habitantes en 2001 correspondían al 83% de la población del Reino Unido.<ref>[http://www.statistics.gov.uk/CCI/nugget.asp?ID=6 National Statistics Online - Population Estimates]. URL acedida el 12 de agosto de 2006.</ref> El territorio se encuentra rodeado del [[mar del Norte]], [[mar de Irlanda]], [[océano Atlántico]] y el [[canal de la Mancha]]. Su capital, [[Londres]], es el [[área metropolitana]] más poblada en Gran Bretaña y en la [[Unión Europea]].
 
El [[Reino de Inglaterra]] surgió como un estado unificado el año [[927]] y toma su nombre de los [[anglos]], una de las tribus [[germánico|germánica]] que se asentaron en este país entre los siglos [[siglo V|V]] y [[siglo VI|VI]]. El Reino de Inglaterra (incluyendo [[Gales]]) continuó como un estado separado hasta el [[1 de mayo]] de [[1707]], cuando mediante el [[Acta de Unión (1707)|Acta de Unión]], se unió políticamente al Reino de Escocia para crear el [[Reino de Gran Bretaña]]. En [[1800]], Gran Bretaña se fusionó con [[Irlanda]] mediante otra [[Acta de Unión (1800)|Acta de Unión]] similar. En [[1921]], se creó el [[Estado Libre Irlandés]], y en [[1927]] el Reino Unido adopta su actual nombre oficial.
 
Inglaterra ha tenido un impacto cultural y legal muy significante en el resto del mundo, siendo lugar de origen del [[idioma inglés]], la [[Iglesia Anglicana]] y el [[Derecho de Inglaterra|Derecho inglés]], origen del [[derecho anglosajón]] que se emplea en diversos países alrededor del globo. Adicionalmente, la [[Revolución industrial]] tuvo su primer origen en Inglaterra, primer país del mundo en industrializarse. Es sede de la [[Royal Society]], donde se sentaron las bases de la ciencia experimental moderna. Inglaterra tiene el sistema parlamentario más antiguo, y consecuentemente, otras innovaciones [[constitución|constitucionales]], [[gobierno|gubernamentales]] y [[Derecho|legales]] originadas en Inglatera han sido adaptadas por muchos otros Estados.
 
Es muy frecuente el uso erróneo de Inglaterra como sinónimo de [[Gran Bretaña]] o del [[Reino Unido]], opción que puede resultar ofensiva para [[Escocia|escoceses]], [[gales]]es, y [[Irlanda del Norte|norirlandeses]].
 
== Origen del nombre ==
 
{{cita|En la actualidad, esta isla, siguiendo el número de libros en los que está escrito la ley divina, contiene cinco naciones: las de los ingleses, los bretones, los escotos, los [[pictos]] y los latinos, y cada una de ellas cultiva en su lengua particular el estudio sublime de la verdad divina.<ref>En el original latino: ''«Haec in praesenti, iuxta numerum librorum, quibus lex divina scripta est, quinque gentium linguis, unam eandemque summae veritatis et uerae sublimitatis scientiam scrutatur, et confitetur, Anglorum videlicet, Brettonum, Scottorum, Pictorum et Latinorum, quae meditatione scripturarum ceteris omnibus est facta communis».''</ref>|[[Beda el Venerable]]}}
 
Al terminar el mandato [[Imperio romano|romano]] sobre ''[[Britania]]'' (la parte sur de [[Gran Bretaña]]), la [[isla]] fue invadida tanto por pueblos [[celta]]s procedentes de [[Escocia]] e [[Irlanda]] como por [[tribu]]s [[Germanos|gérmanicas]] venidas de los actuales [[Países Bajos]], [[Alemania]], y [[Dinamarca]], principalmente [[anglo]]s, [[sajón|sajones]] y [[juto]]s. Estas tribus acabaron fusionándose entre sí y, en cierta forma, con la población local, principalmente los [[Britones]], fundando una serie de reinos en el sureste de Britania. A esta zona le dieron los [[franco (pueblo)|francos]] el nombre [[latín|latino]] ''Anglae terra'' (‘Tierra de los anglos’), que más tarde pasó a utilizarse en la mayor parte de [[Europa]]. Posteriormente los propios ingleses tradujeron este nombre como ''England''.
 
Es curioso que el nombre de este territorio varía dependiendo de dónde provenga la denominación: para los [[Europa Continental|europeos continentales]], el nombre de «Tierra de los anglos» fue el que perduró, aun cuando los anglos estaban más al [[norte]] que los reinos sajones en la isla. Sin duda alguna, influyó el hecho de que los reinos anglos de [[Northumbria]], Mercia y [[Anglia Oriental]] abarcaban el 80% del territorio de la [[Heptarquía]] y a ellos correspondió la supremacía política durante los siglos VI y VII, especialmente durante los reinados de Edwin de Northumberland y de Penda y Offa de Mercia. A esta supremacía política de los anglos se unió una primacía cultural, pues los monasterios de Northumbria, especialmente el de Lindisfarne, se convirtieron en centros culturales de primer orden, de donde surgieron grandes figuras como [[Alcuino de York]] y [[Beda el Venerable]], que tuvieron una gran influencia en el desarrollo de la cultura de la Europa merovingia y carolingia. Además, concurría un hecho que jugaba en contra de una hipotética ''Saxonland:'' y es que en el continente, en la frontera oriental del reino de los francos, se asentaba el pueblo de los sajones continentales, que tras ser sometido por Carlomagno, se integró en el Imperio carolingio y posteriormente en el Sacro Imperio. El uso de los términos ''Anglia'' y ''angli'' esquivaba molestas homonimias y evitaba la posibilidad de confundir a los anglosajones con los sajones del Continente.
 
En el marco de los propios anglosajones, la ''Historia Ecclesiastica Gentis Anglorum'' de [[Beda el Venerable]] marca una tendencia. En esta obra, las palabras ''angli'', ''angelfolc'' y ''gentis anglorum'' se utilizan en un doble sentido: en un sentido amplio, designan a todos aquellos pueblos de lengua germánica que invadieron Gran Bretaña a finales del [[siglo&nbsp;V]] y principios del [[siglo&nbsp;VI|VI]], ya fueran [[anglos]] [[jutos]] y [[sajones]].<ref>De este modo, en el capítulo primero de la obra se dice: «Cinco pueblos hay en la isla de Britania: los anglos, los bretones, los [[picto]]s, los [[escoto]]s y los latinos».</ref> En un sentido estricto, tales términos se referían exclusivamente a la tribu de los anglos, excluyendo a los jutos y los sajones. Esta terminología fue aceptada incluso por los sajones de Wessex, que a partir de Alfredo el Grande, se titulaban a sí mismos como Rex Saxonum et Anglorum (reyes de los anglos). Sin duda alguna, influyó el hecho de que a partir del tratado de Wedmore ([[878]]) y la conquista de Londres, amplias zonas habitadas por anglos cayeran en poder del rey Alfredo. Precisamente fue este monarca, el que, a pesar de ser sajón, hizo todo lo posible por patrocinar una identidad paninglesa entre los pueblos de habla anglosajona de Britannia.
 
En sus traducciones de las obras de Beda el Venerable se usa el vocablo ''englisc'' (inglés), y no ''saxisc'' (sajón), para referirse a la lengua anglosajona. Además, la expresión ''gentis Anglorum'' es traducida por Alfredo como con el vocablo ''Angelcynn'' (el pueblo de los ingleses). No en vano, los reyes de Wessex eran descendientes del legendario rey de los anglos Offa (no confundir con Offa de Mercia), que reinó en el Norte de Alemania siglos antes de la gran migración a Britannia. Los reyes de los anglosajones, dueños ya a partir de Athelstan de toda Inglaterra, adoptaron diferentes títulos como ''Rex Angulsæxna'' (rey de los anglosajones) o ''Rex Anglorum'' (rey de los ingleses) y finalmente en el siglo XI la última expresión se consolidó, y el vocablo «ingleses» desplazó definitivamente al de «sajones».
 
En las [[lenguas celtas]], el nombre de los sajones fue el que tuvo mayor arraigo, como por ejemplo: Sasana en [[Idioma irlandés|gaélico]] irlandés; Sasainn en [[gaélico escocés]]; Lloegr para el territorio, pero ''saeson'' como [[gentilicio]], en [[Idioma galés|galés]] y ''bro-saoz'' en [[idioma bretón|bretón]].
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Inglaterra}}
=== Prehistoria ===
==== Los primeros habitantes ====
El [[Europa continental|continente europeo]] tiene al noroeste un conjunto de islas conocidas antiguamente como las Bretañas (Britanias), siendo la Gran Bretaña la más importante por su tamaño (de ahí ha tomado el nombre de Gran Bretaña). La [[isla]] era relativamente insignificante en la historia de la civilización occidental. Se conservan pocos indicios del idioma o civilización de los primeros habitantes, tan sólo monumentos megalíticos, tales como el [[Stonehenge]], que datan de la [[Edad del Bronce]] (hacia el [[siglo XXIII a. C.|2300]]-[[siglo VIII a. C.|800&nbsp;a.&nbsp;C.]]).
 
Sus primeros habitantes llegaron a pie hace 210.000 años, en un periodo de glaciación, gracias a que [[Gran Bretaña]] estaba unida al continente, ya que el nivel del mar estaba cien metros por debajo del actual. Los primeros asentamientos de estos habitantes se realizaron en torno a lo que hoy es el Gales meridional y la zona occidental de Inglaterra. El [[Homo sápiens]] apareció hace [[XXVIII milenio a. C.|30.000&nbsp;años]], con presencia numerosa a finales de la última [[glaciación]], hace [[XII milenio a. C.|13.000&nbsp;años]].
 
En el [[VIII milenio a. C.|7500&nbsp;a.&nbsp;C.]] está datado el centro mesolítico [[maglemosiense]] de [[Star Carr]] ([[Yorkshire]]). La [[cultura tardenosiense]] llegó más tarde, en dos oleadas. [[Maglemosienses]] y [[tardenosiense]]s eran cazadores y recolectores y los primeros conocían el [[hacha]] y los sistemas de [[tala]].
 
Llegó a continuación la [[cultura aziliense]], con asentamientos en las costas. Se conservan muy pocos restos, debido, quizá, a que en el [[V milenio a. C.|5000&nbsp;a.&nbsp;C.]], el deshielo separa Gran Bretaña del continente.
 
==== La llegada de las culturas agricultoras ====
[[Archivo:Stonehenge back wide.jpg|thumb|[[Stonehenge]], un monumento megalítico del [[Neolítico]] y de la [[Edad de Bronce]] en [[Wiltshire]], supuestamente erigido entre el [[siglo XX a. C.|2000]] y el [[siglo XXV a. C.|2500&nbsp;a.&nbsp;C.]]]]
 
En el [[siglo XXXVIII a. C.|3800&nbsp;a.&nbsp;C.]] llegaron por mar los primeros colonizadores agricultores. Se asentaron en [[Wessex]] y durante decenas de años convivieron con los maglemosienses de las [[selva]]s, los tardenosienses de los valles fluviales y los azilienses de los litorales. El éxito acompañó a esta cultura de agricultores y pastores, llamada de [[Windmill Hill]] por el lugar donde apareció un rico yacimiento, que en [[siglo XXX a. C.|3000&nbsp;a.&nbsp;C.]] estaba extendida por Gran Bretaña e Irlanda. La necesidad de [[sílex]] forzó la primera explotación minera. Se han encontrado [[sepultura]]s en forma de largos túmulos de tierra y [[yeso]]. Los más largos se denominan ''bank barrows'' y el resto ''long barrows''.
 
En [[siglo XXVIII a. C.|2800&nbsp;a.&nbsp;C.]] está datado el [[monumento megalítico]] West Kennet Long Barrow, consecuencia de la llegada de un primer contingente de constructores, que se mezcló con la cultura de Windmill Hill. Un segundo contingente desembarcó más tarde en el sudoeste de [[Escocia]] y norte de Irlanda, con asentamientos en [[Isla de Man|Man]], [[Gales]] y [[Derbyshire]]. A Irlanda llegaron después los constructores conocidos como [[cultura de Boyne]]. Con el paso del tiempo, los contactos entre cazadores y agricultores dieron origen al comercio. La cultura de los pueblos del [[neolítico secundario]] (llamada [[cultura de Peterborough|de Peterborough]] por un yacimiento allí encontrado, incluye la caza y la pesca junto con la agricultura y la cerámica. Otros grupos culturales son los de [[Rinyo-Clacton]], establecidos en el norte de Escocia y sudeste de Inglaterra y el de Dorchester en el valle del [[Támesis]]. Aparecen también factorías de [[hacha]]s. Datados en el [[siglo XXVI a. C.|2600&nbsp;a.&nbsp;C.]], se localizan en el sur de Inglaterra numerosos terraplenes circulares, con un acceso, denominados ''henges''. En [[siglo XXIII a. C.|2300&nbsp;a.&nbsp;C.]] se efectúa la primera construcción de [[Stonehenge]].
 
==== La edad del Bronce ====
En [[siglo XIX a. C.|1900&nbsp;a.&nbsp;C.]] llegan varios grupos del vaso campaniforme, del comercio del [[cobre]], la [[cerveza]], el [[oro]] y la [[plata]]. Bajo su empuje, la [[agricultura]] se convirtió en una actividad secundaria, desplazada por la ganadería, la caza y la primera artesanía de los metales. [[Windmill Hill]] desapareció como cultura, pero los pueblos del neolítico secundario continuaron la suya. La cultura del vaso campaniforme no construye monumentos megalíticos para la realización de enterramientos. [[West Kennet Long Barrow]] deja de utilizarse como sepultura en [[siglo XVII a. C.|1700&nbsp;a.&nbsp;C.]]
 
Los hombres de la cultura del vaso campaniforme construyeron el [[santuario de Avebury]] y la [[montaña artificial]] de [[Silbury Hill]], el grupo de [[monolito]]s de [[Callanish]] y la segunda estructura de [[Stonehenge]]. En [[siglo XVII a. C.|1700&nbsp;a.&nbsp;C.]] desembarcan en Inglaterra tribus de [[armoricano]]s en busca de minas de cobre y estaño. Estos pueblos del bronce impusieron su cultura sobre los pueblos indígenas del [[cobre]] y descubrieron los mayores yacimientos de [[estaño]] de [[Europa]]. Los asentamientos en Cornualles de la que se llama cultura de Wessex pronto despegaron económicamente gracias al comercio. Mediante conquista, lograron unificar todo el centro y sur de Inglaterra. Reconstruyeron Avebury y construyeron la tercera estructura de Stonehenge, en [[siglo XVI a. C.|1600&nbsp;a.&nbsp;C.]]
 
Desde la [[edad del bronce]] hasta aproximadamente el [[siglo VI a. C.|siglo VI&nbsp;a.&nbsp;C.]], Britania estaba habitada por los [[pictos]] y los celtas, quienes hasta el [[siglo I a. C.|siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.]] invadieron periódicamente las islas Británicas. Los celtas eran un grupo de pueblos que dominaba la mayor parte del oeste y centro de [[Europa]] durante el [[milenio I a. C.|I milenio a. C.]] y que transmitió su idioma, costumbre y religión a los otros pueblos de la zona.
 
=== Celtas ===
{{AP|Celtas}}
 
=== Britania Romana (-55 al 430) ===
{{AP|Britania Romana}}
 
=== Los anglosajones (430-1066) ===
 
[[Archivo:Sutton.hoo.helmet.JPG|upright|right|thumb|Un casco anglosajón.]]
Los anglosajones fueron varios pueblos germanos que a partir del [[siglo&nbsp;V]] invadieron y conquistaron Inglaterra en el sur de Britania.
 
=== Estado, religión y economía durante la Edad Media ===
La [[monarquía]] inglesa en la [[Edad Media]] se caracteriza por su gran patrimonio, capacidad de influencia, poder y control sobre la [[nobleza]]. La burocracia era incipiente. La organización territorial se basaba en los condados y era sólida y eficaz. no existían ejército o policía regulares. El Parlamento era débil, con preponderancia de la Cámara de los Comunes sobre la Cámara de los Lores.
 
La Iglesia se identificaba con el poder real, era rica, mantenedora de la [[cultura]] y benefactora social. Estructurada en parroquias. El clero era poco instruido y de moral relajada. El [[Císter]] llegó a Inglaterra en [[1128]], los [[dominicos]] en [[1221]], los [[franciscanos]] en [[1224]] y los [[carmelitas]] en [[1240]].
 
El único movimiento herético aparecido en Inglaterra en este periodo fue el de los [[lolardos]]. [[John Wyclif]] atacó algunas de las doctrinas fundamentales de la Iglesia y la autoridad [[papa]]l, basándose en la suprema autoridad de las Escrituras. Sus discípulos tradujeron al inglés sus ideas y la ''[[Biblia]]''. Fueron perseguidos desde [[1401]]. En [[1414]], dirigidos por [[John Oldcastle]], intentaron derrocar a [[Enrique V de Inglaterra|Enrique&nbsp;V]]. Su derrota implicó su definitiva clandestinidad y progresiva extinción.
 
El sajón occidental fue la lengua de Inglaterra hasta la conquista normanda. Recibió influencias del [[latín]], del [[normando]] y del [[idioma francés|francés]]. Esta lengua fue la dominante en la Corte, la administración, la justicia, etc. de Inglaterra hasta [[1350]], cuando empezó a ser sustituido por el inglés medio.
 
La esclavitud desapareció antes de [[1300]] y la servidumbre en [[1485]]. En [[1086]] la población alcanzaba millón y medio de habitantes, en 1300 cuatro millones.
 
En [[1315]], [[1316]], [[1320]] y [[1321]] las cosechas fueron malas y en [[1319]] y [[1321]] se produjeron epidemias en el ganado [[ovino]] y [[vacuno]]. Se generalizó el hambre y el precio del grano se duplicó.
 
La [[peste negra]] llegó a Inglaterra en [[1348]] y dejó la población en la mitad. Se padecieron cinco nuevos brotes entre [[1361]] y [[1397]]. Con el declive [[demografía|demográfico]], subió el nivel de vida de los campesinos. El gobierno intentó controlar el mercado laboral en beneficio de los patronos y en 1351 aprobó el Estatuto de los Trabajadores, sobre precios y salarios.
 
[[Londres]] era el centro comercial del reino y terminal del comercio. En [[1500]] tenía entre 40.000 y 100.000 habitantes. [[Westminster]] era la sede de la Corte y el Parlamento. De las demás ciudades inglesas, solo Norwich superaba en 1500 los 10.000 habitantes. Los burgueses que regían las ciudades estaban organizados en gremios.
 
En la [[Edad Media]], Inglaterra pasó de un modelo económico colonial, exportador de materias primas e importador de productos manufacturados y de lujo, a exportar paños, favorecido por la inmigración de tejedores flamencos.
 
== Gobierno y política ==
{{AP|Gobierno y política de Inglaterra}}
 
== Organización político-administrativa ==
{{AP|Subdivisiones de Inglaterra}}
 
[[Archivo:EnglandSubdivisions.png|thumb|Divisiones administrativas de Inglaterra.]]
 
Actualmente, Inglaterra se divide en cuatro niveles de subdivisiones administrativas: [[Regiones de Inglaterra|regiones]], [[Condados de Inglaterra|condados]], [[distrito]]s y [[Parroquia (civil)|parroquias]].
 
Históricamente, la cabeza de la jerarquía administrativa en Inglaterra era los [[condado]]s. Estas divisiones habían emergido de un espectro grande de viejas unidades territoriales inglesas. Antes de la unificación, eran algunos reinos, como [[Essex]] y [[Sussex]]; [[Ducado]]s, como [[Yorkshire]], [[Cornualles]] y [[Lancashire]] o, simplemente, áreas de tierra donadas a algún [[Nobleza|noble]], como es el caso de [[Berkshire]]. Desde el final del [[siglo XIX]], ocurrió una serie de reorganizaciones del gobierno local. La solución a la aparición de grandes áreas urbanas era la creación de grandes [[Condados de Inglaterra|condados metropolitanos]], centrados en las ciudades (por ejemplo, [[Greater Manchester]]). En los [[años 1990|años noventa]], una reforma del gobierno local comenzó la creación de autoridades unitarias, donde distritos ganaron el estado administrativo de un condado. Hoy en día, existe confusión entre los [[condados de Inglaterra|condados ceremoniales]] (que no forman siempre una unidad administrativa) y los condados metropolitanos y no-metropolitanas.
 
== Geografía ==
* [[Geografía de Inglaterra (país)|Geografía de Inglaterra]]
 
Inglaterra comprende la mayoría de la mitad sur de la isla de [[Gran Bretaña]], y limita al norte con [[Escocia]] y al oeste con [[Gales]]. De acuerdo al [[Censo de población|censo]] de [[2001]] la población de Inglaterra era de 49.138.831 habitantes. Su territorio ocupa 130.395 km². Para efectos comparativos su superficie es similar a la de [[Nicaragua]].
 
== Economía ==
{{AP|Economía de Inglaterra}}
[[Archivo:City of London Skyline.jpg|350px|thumb|La [[ciudad de Londres]] es un gran centro de negocios y comercio, es la mayor junto con el centro financiero de [[Nueva York]] dentro de las [[finanzas]] mundiales.<ref>{{Cita web|apellido=Z/Yen Limited|título=The Competitive Position of London as a Global Financial Centre|editorial=CityOfLondon.gov.uk|fecha=November 2005|url=http://www.cityoflondon.gov.uk/NR/rdonlyres/131B4294-698B-4FAF-9758-080CCE86A36C/0/BC_RS_compposition_FR.pdf|formato=PDF|fechaacceso=17/9/2006}}</ref>]]
El suelo se utiliza para algún tipo de [[agricultura]] porque es muy eficiente y productivo. Se cultiva [[trigo]], [[cebada]], [[centeno]], [[remolacha]] azucarera, oleaginosas y [[patata]]s. Se explota la [[madera]] de árboles como el [[roble]], [[haya]], [[fresno (árbol)|fresno]], olmo, [[pinus|pino]] y [[Abies|abeto]]. La industria pesquera es muy importante para el sur de Inglaterra, Kingston-upon-Hull, Grimsby, Plymouth. La [[minería]] como el [[carbón]] y el [[hierro]] fueron elementos claves para [[industrialización]]. También hay [[mineral]]es como la [[sal (condimento)|sal]]. Inglaterra posee grandes recursos energéticos y es excelente productor de [[petróleo]] y [[gas natural]]. Otras fuentes de energía son el carbón y la [[energía nuclear]]. Se desarrollan las industrias de alta tecnología (farmacéuticas, electrónicas, aerospaciales y de equipos para plataformas petroleras marinas). De fibra óptica de alta calidad para toda [[Europa]]. Su [[moneda]] es la [[libra esterlina]].
 
== Demografía ==
{{AP|Demografía de Inglaterra}}
[[Archivo:Anglospeak(800px).png|right|thumb|250px|Extensión del idioma inglés en el mundo.]]
[[Archivo:England counties population.png|thumb|left|Demografía de Inglaterra.]]
Inglaterra cuenta con una población levemente superior a los 50 millones, representando estos, una cifra cercana al 85% del total de habitantes del [[Reino Unido]].
 
Inglaterra es además uno de los países de [[Europa]] más densamente poblados, alcanzando tasas de 380 [[habitante]]s por kilómetro cuadrado.
 
== Religión ==
El 71.5% de la población inglesa y galesa se declaran cristiana (evangélica, metodista, inconformista, calvinista, católica), el 14.81% no tienen una religión, el 2.97% musulmán, el 1.06% hindú, el 0.63% sij, el 0.5% judío, el 0.29% budista, y, el 0.29% de otras religiones.
 
[http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=United_Kingdom_Census_2011&action=edit&redlink=1]
 
== Cultura ==
 
{|border="1" align="center" cellpadding="2" cellspacing="0"
|+<font size="+1">'''Días festivos'''</font>
|-
! style="background:#efefef;"|Fecha
! style="background:#efefef;"|Nombre local
! style="background:#efefef;"|Nombre en español
! style="background:#efefef;"|Notas
|-
|align="center"|1 de enero
|align="center"|New Year's Day
|align="center"|[[Año Nuevo]]
|align="center"|
|-
|align="center"|marzo/abril
|align="center"|Good Friday
|align="center"|[[Viernes Santo]]
|align="center"|
|-
|align="center"|marzo/abril
|align="center"|Easter Monday
|align="center"|[[Lunes de Pascua]]
|align="center"|
|-
|align="center"|25 de diciembre
|align="center"|Christmas Day
|align="center"|[[Navidad]]
|align="center"|
|-
|align="center"|26 de diciembre
|align="center"|Boxing Day
|align="center"|[[Esteban (mártir)|San Esteban]]
|align="center"|
|}
 
{|border="1" align="center" cellpadding="2" cellspacing="0"
|+<font size="+1">'''Otras celebraciones'''</font>
|-
! style="background:#efefef;"|Fecha
! style="background:#efefef;"|Nombre local
! style="background:#efefef;"|Nombre en español
! style="background:#efefef;"|Notas
|-
|align="center"|14 de febrero
|align="center"|St. Valentine's Day
|align="center"|[[Día de San Valentín]]
|align="center"|
|-
|align="center"|17 de marzo
|align="center"|St. Patrick's Day
|align="center"|[[San Patricio]]
|align="center"|Es una celebración de origen irlandés, pero también se celebran desfiles en Inglaterra
|-
|align="center"|1 de abril
|align="center"|April Fools' Day
|align="center"|[[Día de los Santos Inocentes]]
|align="center"|
|-
|-
|align="center"|23 de abril
|align="center"|St. George's Day
|align="center"|[[San Jorge]]
|align="center"|
|-
 
|align="center"|31 de octubre
|align="center"|[[Halloween]]
|align="center"|
|align="center"|
|-
|align="center"|5 de noviembre
|align="center"|[[Noche de Guy Fawkes|Guy Fawkes' Night]]
|align="center"|[[Noche de Guy Fawkes]]
|align="center"|También llamada '[[hoguera|Bonfire]] Night'
|-
|align="center"|24 de diciembre
|align="center"|Christmas Eve
|align="center"|[[Nochebuena]]
|align="center"|
|-
|align="center"|31 de diciembre
|align="center"|New Year's Eve
|align="center"|[[Nochevieja]]
|align="center"|
|}
 
== Véase también ==
{{Portal}}
* [[Monarquía británica]]
* [[Subdivisiones de Inglaterra]]
**[[Gobierno local en Inglaterra]]
**[[Regiones de Inglaterra]]
**[[Autoridades unitarias en Inglaterra]]
**[[Barrios londinenses]]
**[[Distritos de Inglaterra]]
**[[Ciudades de Inglaterra]]
* [[Ley inglesa]]
* [[Gastronomía de Inglaterra]]
* [[Historia de Inglaterra]]
* [[Música de Inglaterra]]
* [[Literatura inglesa]]
* [[FA Premier League|Liga de equipos de fútbol]]
* [[Parques nacionales (Inglaterra y Gales)]]
* [[Anexo:Monarcas británicos|Lista de monarcas ingleses]]
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{Interwiki país|code=en|idioma=inglés}}
{{commons|England}}
{{wikinews|Inglaterra}}
{{wikisource|Inglaterra|preposición=de}}
{{wikiquote}}
* [http://www.ukparatontos.com/ Guía cultural e histórica de Inglaterra y el Reino Unido]
 
{{bueno|en}}
 
[[Categoría:Inglaterra|Inglaterra]]
 
[[ace:Inggréh]]
[[af:Engeland]]
[[ak:Ngyiresi]]
[[als:England]]
[[an:Anglaterra]]
[[ang:Englaland]]
[[ar:انجلترا]]
[[arz:انجلترا]]
[[ast:Inglaterra]]
[[az:İngiltərə]]
[[bar:England]]
[[bat-smg:Onglėjė]]
[[be:Англія]]
[[be-x-old:Ангельшчына]]
[[bg:Англия]]
[[bn:ইংল্যান্ড]]
[[br:Bro-Saoz]]
[[bs:Engleska]]
[[ca:Anglaterra]]
[[cbk-zam:Inglatera]]
[[cs:Anglie]]
[[cv:Англи]]
[[cy:Lloegr]]
[[da:England]]
[[de:England]]
[[dsb:Engelska]]
[[dv:އިނގިރޭސިވިލާތް]]
[[el:Αγγλία]]
[[en:England]]
[[eo:Anglio]]
[[et:Inglismaa]]
[[eu:Ingalaterra]]
[[fa:انگلستان]]
[[fi:Englanti]]
[[fiu-vro:Inglüsmaa]]
[[fo:Ongland]]
[[fr:Angleterre]]
[[fur:Anglie]]
[[fy:Ingelân]]
[[ga:Sasana]]
[[gd:Sasainn]]
[[gl:Inglaterra - England]]
[[gn:Ingyaterra]]
[[gv:Sostyn]]
[[he:אנגליה]]
[[hi:इंग्लैंड]]
[[hr:Engleska]]
[[hsb:Jendźelska]]
[[ht:Angletè]]
[[hu:Anglia]]
[[hy:Անգլիա]]
[[ia:Anglaterra]]
[[id:Inggris]]
[[io:Anglia]]
[[is:England]]
[[it:Inghilterra]]
[[ja:イングランド]]
[[jv:Inggris]]
[[ka:ინგლისი]]
[[ko:잉글랜드]]
[[ku:Ingilîstan]]
[[kw:Pow Sows]]
[[la:Anglia]]
[[lb:England]]
[[li:Ingeland]]
[[lij:Inghiltæra]]
[[lmo:Inghiltèra]]
[[ln:Ingɛlandi]]
[[lo:ປະເທດອັງກິດ]]
[[lt:Anglija]]
[[lv:Anglija]]
[[mi:Ingarangi]]
[[mk:Англија]]
[[ml:ഇംഗ്ലണ്ട്]]
[[mr:इंग्लंड]]
[[ms:England]]
[[mt:Ingilterra]]
[[nah:Inglatlālpan]]
[[nap:Ngreterra]]
[[nds:England]]
[[nds-nl:Engelaand (regio)]]
[[nl:Engeland]]
[[nn:England]]
[[no:England]]
[[nrm:Angliétèrre]]
[[oc:Anglatèrra]]
[[os:Англис]]
[[pap:Inglatera]]
[[pih:Ingland]]
[[pl:Anglia]]
[[pms:Anghiltèra]]
[[pnb:انگلستان]]
[[pt:Inglaterra]]
[[qu:Inlatirra]]
[[rm:Engalterra]]
[[ro:Anglia]]
[[roa-rup:Anglia]]
[[ru:Англия]]
[[sc:Inghilterra]]
[[scn:Nglaterra]]
[[sco:Ingland]]
[[sh:Engleska]]
[[simple:England]]
[[sk:Anglicko]]
[[sl:Anglija]]
[[so:Ingriis]]
[[sq:Anglia]]
[[sr:Енглеска]]
[[ss:Ngilandi]]
[[st:Engelane]]
[[stq:Änglound]]
[[su:Inggris]]
[[sv:England]]
[[sw:Uingereza (nchi)]]
[[szl:Yngland]]
[[ta:இங்கிலாந்து]]
[[te:ఇంగ్లాండు]]
[[tet:Inglaterra]]
[[tg:Англия]]
[[th:อังกฤษ]]
[[tl:Inglatera]]
[[to:ʻIngilani]]
[[tpi:Inglan]]
[[tr:İngiltere]]
[[ts:England]]
[[uk:Англія]]
[[ur:انگلستان]]
[[uz:Angliya]]
[[vec:Inghiltera]]
[[vi:Anh]]
[[vls:Iengeland]]
[[vo:Linglän]]
[[war:Inglaterra]]
[[wuu:英格兰]]
[[xh:INgesi]]
[[yi:ענגלאנד]]
[[yo:Ilẹ̀gẹ̀ẹ́sì]]
[[zh:英格兰]]
[[zh-classical:英格蘭]]
[[zh-min-nan:Eng-tē]]
[[zh-yue:英倫]]
[[zu:INgilandi]]