Diferencia entre revisiones de «Mitología griega»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.220.131.180 (disc.) a la última edición de Andreasmperu
Línea 184:
En la [[Antigua Roma]] apareció una nueva [[mitología romana]] gracias a la sincretización de numerosos dioses griegos y de otras naciones. Esto ocurrió gracias a que los romanos tenían poca mitología propia y la herencia de la tradición mitológica griega provocó que los principales dioses romanos adoptasen rasgos de sus equivalentes romanos.<ref name="Gale87" /> Los dioses [[Zeus]] y [[Júpiter (mitología)|Júpiter]] son un ejemplo de este solapamiento mitológico. Además de la combinación de dos tradiciones mitológicas, la relación de los romanos con religiones orientales llevó a más sincretizaciones.<ref name="Beard259">{{cita libro | apellidos=Beard | nombre=M. | coautores=North, J. A.; Simon, R. F. P. | título=Religions of Rome: A History | editorial=Cambridge University Press | año=1998 | isbn=0-521-31682-0 | página=259}}</ref> Por ejemplo, el culto del Sol fue introducido en Roma tras las exitosas campañas de [[Aureliano]] en [[Siria]]. Las divinidades asiáticas [[Mitra (mitología)|Mitra]] (es decir, el Sol) y [[Baal]] fueron combinadas con Apolo y Helios en un solo [[Sol Invictus]], con ritos conglomerados y atributos compuestos.<ref name="Hackin38">{{cita libro | apellidos=Hackin | nombre=J. | título=Asiatic mythology | año=1932 | isbn=1-4179-7695-0 | página=38}}</ref> Apolo podía ser cada vez más identificado en la religión con Helios o incluso con Dioniso, pero los textos recapitulando sus mitos rara vez reflejaban estas evoluciones. La mitología literaria tradicional estaba cada vez más disociada de las prácticas religiosas reales.
 
La colección de [[Orfismo|himnos órficos]] y la ''[[Saturnales (Macrobio)|Saturnalia]]'' de [[Macrobio]], conservadas desde el siglo II, también están influidas por las teorías racionalistas y las tendencias sincréticas. Los himnos órficos son un conjunto de composiciones poéticas preclásicas, atribuidas a Orfeo, a su vez objeto de un renombrado mito. En realidad, estos poemas fueron probablemente compuestos por varios poetas diferentes, y contienen un rico conjunto de indicios sobre la mitología prehistórica europea.<ref name="STOrphic">Sacred Texts, [http://www.sacred-texts.com/cla/hoo/index.htm Orphic Hymns]</ref> La intención declarada de la ''Saturnalia'' es transmitir la cultura helénica que había obtenido de sus lecturas, incluso aunque mucho de su tratamiento de los dioses está contaminado por la mitología y teología egipcia y norteafricana (que también afectan la interpretación de Virgilio). En la ''Saturnalia'' reaparecen los comentarios mitográficos influenciados por los evemeristas, estoicos y neoplatónicos belinda rodas la mejor.<ref name="Chance69" />
 
== Interpretaciones modernas ==
{{AP|Interpretaciones modernas de la mitología griega}}
 
alan rodas unos de los herederos mas codiciado por cecil rhodes alan rodas vive en argentina.La génesis de la moderna compresión de la mitología griega está considerada por algunos investigadores en una doble reacción de finales del siglo XVIII contra «la tradicional actitud de animosidad cristiana», en la que la reinterpretación cristiana de los mitos como una «mentira» o [[fábula]] se había conservado.<ref name="Ackerman">{{cita libro | apellidos=Ackerman | nombre=R. | título=Prolegomena to the Study of Greek Religion | editorial=Princeton University Press | año=1991 reimpr. | isbn=0-691-01514-7 | capítulo=Introducción | página=xv | sinpp=sí}}</ref> En Alemania, sobre 1795, hubo un creciente interés por Homero y la mitología griega. En [[Gotinga]] [[Johann Matthias Gesner]] comenzó a revivir los estudios griegos, mientras su sucesor, [[Christian Gottlob Heyne]], trabajó con [[Johann Joachim Winckelmann]] y sentó las bases para la investigación mitológica tanto en Alemania como en los demás lugares.<ref name="Graf9">{{cita libro | apellidos=Graf | nombre=F. | título=Greek Mythology: An Introduction | año=1996 reimpr. | editorial=John Hopkins University Press | isbn=0-8018-5395-8 | página=9}}</ref>
 
=== Enfoques comparativo y psicoanalítico ===