Diferencia entre revisiones de «Quetzalcóatl»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 187.131.7.250 (disc.) a la última edición de Manuelt15
Línea 21:
Quetzalcóatl representa la dualidad inherente a la condición humana: la "serpiente" es cuerpo físico con sus limitaciones, y las "plumas" son los principios espirituales. Otros nombres aplicados a esta deidad era: Nahualpiltzintli, "príncipe de los nahuales", Moyocoyani, "quien se crea a sí mismo", Ipalnemoani, "aquel por quien vivimos" y Tloque Nahuaque, "dueño del cerca y el junto".
 
Quetzalcóatl es también el nombre nahuatl de los mesías mesoamericanos y el título de los sacerdotes supremos de la religión tolteca. Se manifestó en diversos profetas históricos, el último de los cuales fue Ce Acatl Topiltzin, rey de Tula que vivió entre los años [[947]] y [[999]] de la era cristiana.
 
Las enseñanzas de Quetzalcóatl quedaron recogidas en ciertos documentos llamados [[Huehuetlahtolli]], "antiguas palabras", transmitidos por tradición oral y puestos por escrito por los primeros cronistas españoles. Se han publicado traducciones parciales de los mismos, la última debida al antropólogo Miguel León-Portilla.
Línea 122:
[[io:Quetzalcoatl]]
[[it:Quetzalcoatl]]
[[ja:ケツァルコアトル]]
[[ja:
[[ko:켓살코아틀]]
[[la:Quetzalcoatl]]
[[lt:Kecalkoatlis]]
[[mn:Кецалькоатль]]
[[ms:Quetzalcoatl]]
[[nah:Quetzalcōātl]]
[[nap:Quetzalcoatl]]
[[nl:Quetzalcoatl]]
[[no:Quetzalcoatl]]
[[oc:Quetzalcoatl]]
[[pl:Quetzalcoatl]]
[[pt:Quetzalcóatl]]
[[ro:Quetzalcoatl]]
[[ru:Кетцалькоатль]]
[[scn:Quetzalcoatl]]
[[simple:Quetzalcoatl]]
[[sl:Quetzalcoatl]]
[[sr:Кецалкоатл]]
[[sv:Quetzalcóatl]]
[[th:เกวตซัลโกอัตล์]]
[[tr:Tüylü yılan]]
[[zh:羽蛇神]]