Diferencia entre revisiones de «Orden (informática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.198.181.213 (disc.) a la última edición de 89.130.185.179
Línea 3:
Suele admitir parámetros (argumentos) de entrada, lo que permite modificar su comportamiento predeterminado. Suelen indicarse tras una barra "/" (en sistemas operativos [[DOS]]) o un guión simple "-" o doble "--" (en sistemas operativos [[Unix]]).
 
== Línea de órdenes ==
soy es yo el papap de los helados
 
La [[línea de órdenes]] o ''consola'' (del inglés ''shell'') permite al usuario escribir instrucciones, de tal modo que, después de pulsar la tecla ''enter'' en el [[teclado de ordenador|teclado]], se ejecuten procesos internos al propio intérprete de órdenes o se lancen programas externos al mismo. Algunas de estas ''consolas'' son:
* '''command.com''' para los sistemas basados en [[DOS]] ([[MS-DOS]], [[PC-DOS]], [[DR-DOS]], [[FreeDOS]], etc.).
* '''cmd.exe''' para los sistemas basados en Windows NT ([[Windows NT]], [[Windows 2000|2000]], [[Windows XP|XP]], [[Windows Server 2003|2003 Server]], [[Windows Vista|Vista]] y [[Windows Server 2008|2008 Server]]).
* '''[[bash]]''', '''[[sh]]''', '''[[csh]]''', '''[[ksh]''', etc. para los sistemas basados en [[Unix]] ([[GNU/Linux]], *[[BSD]], [[Solaris (sistema operativo)|Solaris]], etc.).
 
En realidad, la línea de comandos (o línea de órdenes) no es más que una de las formas en que el ordenador interacciona con el usuario.
 
Ahora se puede interactuar con el ordenador de formas mucho más sencillas, por ejemplo mediante el ratón, o mediante una pantalla táctil. Sin embargo, hace unos cuantos años la única forma de comunicarse era mediante esta línea de órdenes. En ella, los usuarios escribian la instrucción o el programa que deseaban que fuera ejecutado por el ordenador.
 
Esta interacción la lleva a cabo un programa que se suele llamar [[intérprete de comandos]] o intérprete de órdenes. A continuación se explica más en detalle en qué consiste este programa.
 
Por ejemplo, el los sistemas de Microsoft, puede ejecutarse el intérprete pusando en inicio, ejecutar: cmd
 
En linux, es suficiente con seleccionar la aplicación de consola (identificada mediante una ventana) e inmediantamente se lanza el intérprete de órdenes (en la actualidad suele ser el bash, aunque esto puede modificarlo el usuario)
 
En la actualidad la interacción mediante la línea de órdenes es bastante más sencilla que con los primeros intérpretes, ya que ahora es muy fácil editar la línea para realizar modificaciones y llevar un histórico de las órdenes introducidas (pulsando con la flecha hacia arriba, las veces deseadas, del teclado se obtinen las órdenes introducidas anteriormente y también se puede utilizar la flecha hacia abajo; de este modo es muy cómodo ver el histórico de las órdenes introducidas)
 
== Intérprete de órdenes ==