Diferencia entre revisiones de «Pintura de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.141.84.2 (disc.) a la última edición de Netito777
Línea 3:
La pintura es una de las artes más antiguas de [[México]]. En el México prehispánico está presente en edificios, [[Códices mexicas|códices]], cerámica, atuendos, etc; ejemplo de ello son las pinturas murales [[mayas]] de [[Bonampak]] o las de [[Teotihuacan]], [[Cholula]] y [[Monte Albán]]. Se cree que la pintura rupestre más antigua de América es la encontrada en una cueva de la península de Baja California con 7500 años de antigüedad.<ref>[http://www.elmundo.es/2002/12/12/ciencia/1292233.html Descubierta en una cueva de México la pintura rupestre más antigua de América / EL MUNDO<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
 
== Texto de titular ==
== Pintura mexicana de los siglos XVI y XVII ==
k pachon!!!!
[[Archivo:Ex Convento de san Francisco.jpg|thumb|Ex Convento de san Francisco, Tlaxcala, México.]]
La pintura mural tuvo un importante florecimiento durante el siglo XVI; lo mismo en construcciones religiosas como en casas de linaje; tal es el caso de los conventos de Acolman, Huejotzingo, Tecamachalco y Zinacantepec. Se dice que fueron principalmente pintores indígenas dirigidos por frailes los que las realizaron. Estos se manifestaron también en manuscritos ilustrados como el [[Códice Mendocino]].