Diferencia entre revisiones de «James Clerk Maxwell»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.73.164.239 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 28:
Maxwell fue una de las mentes matemáticas más preclaras de su tiempo, y muchos físicos lo consideran el científico del [[siglo XIX]] que más influencia tuvo sobre la física del [[siglo XX]] habiendo hecho contribuciones fundamentales en la comprensión de la naturaleza. Muchos consideran que sus contribuciones a la ciencia son de la misma magnitud que las de [[Isaac Newton]] y [[Albert Einstein]].<ref name="Tolstoy_p2">Tolstoy, p.12</ref> En [[1931]], con motivo de la conmemoración del centenario de su nacimiento, [[Albert Einstein]] describió el trabajo de Maxwell como «el más profundo y provechoso que la física ha experimentado desde los tiempos de [[Newton]]».
 
== Breve biografía científica ==
'''BREVE BIOGRAFIA DE MAXWELL'''
 
Maxwell, que desde un principio mostró una gran facilidad para las disciplinas científicas, inició sus estudios universitarios a la edad de 13 años, con 15 años redactó un importante trabajo de mecánica. A los 25 fue nombrado catedrático en Aberdeen, después en Londres y, en 1871, de un instituto especialmente construido para él en Cambridge. Además de su actividad profesional, Maxwell se dedicó a la realización de estudios de carácter privado en sus posesiones de Escocia. Es el creador de la moderna electrodinámica y el fundador de la teoría cinética de los gases. Descubrió las ecuaciones llamadas ´´ecuaciones de Maxwell´´, y que se definen como las relaciones fundamentales entre las perturbaciones eléctricas y magnéticas, que simultáneamente permiten describir la propagación de las ondas electromagnéticas que, de acuerdo con su teoría, tienen el mismo carácter que las ondas luminosas. Más tarde Heinrich Hertz lograría demostrar experimentalmente la veracidad de las tesis expuestas por Maxwell. Sus teorías constituyeron el primer intento de unificar dos campos de la física que, antes de sus trabajos, se consideraban completamente independientes: la electricidad y el magnetismo (conocidos como electromagnetismo).
En el año 1859 Maxwell formuló la expresión termodinámica que establece la relación entre la temperatura de un gas y la energía cinética de sus moléculas.