Diferencia entre revisiones de «Reforma anglicana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34453337 de 212.97.190.111 (disc.)
Línea 9:
Inglaterra estuvo junto a [[Iglesia católica|Roma]] durante casi mil años, antes de que ambas iglesias se separaran en 1534, durante el reinado de [[Enrique VIII de Inglaterra|Enrique VIII]]. La separación teológica se venía gestando en el seno de la Iglesia británica por medio de movimientos como el de los [[Lolardos]], pero la reforma inglesa ganó verdadero apoyo político cuando Enrique VIII quiso anular su matrimonio con [[Catalina de Aragón]] (de acuerdo al [[Derecho canónico]]). Bajo presión del sobrino de Catalina, el emperador del [[Sacro Imperio Romano Germánico]] [[Carlos I de España|Carlos V]], el [[Papa]] [[Clemente VII (Papa)|Clemente VII]], inicialmente favorable a la solicitud, la rechazó, por lo que el rey Enrique VIII, aunque teológicamente un católico romano devoto (proclamado "Defensor de la Fe" por sus ataques al [[Luteranismo]]), decidió convertirse en [[Jefe Supremo de la Iglesia de Inglaterra]] para asegurar la anulación de su matrimonio.
 
Enrique mantuvo una fuerte preferencia por la liturgia católico-romana tradicional durante su reinado, de modo que los reformadores [[Protestantismo|protestantes]] no pudieron realizar prácticamente ningún avance en las doctrinas y prácticas de la Iglesia de Inglaterra bajo su mandato. Pero bajo el gobierno de su hijo, [[Eduardo VI de Inglaterra|Eduardo VI]] (1547 - 1553), la iglesia sí llego a ser teológicamente protestante aunque fuese solo hasta retornar a la Iglesia Católica Romana durante el reinado de la reina [[María I de Inglaterra|María I]] en 1555 (que fue apodada por sus detractores como "María la Sanguinaria" - Bloody Mary). El establecimiento, bajo el gobierno de [[Isabel I de Inglaterra|Elizabeth I]] (a partir de 1558) de una Iglesia de Inglaterra claramente protestante, pero moderada, (pues reconocía su herencia católica y apostólica), permitió consolidarla legalmente (conforme al estado y parte de él) y permitirle acomodar dentro de su comunión a una amplia gama de posiciones teológicas, lo cual ha sido, desde entonces, una de sus características esenciales.
 
{{bueno|en}}