Diferencia entre revisiones de «Nelson Mandela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.39.60.186 (disc.) a la última edición de 186.136.69.183
Línea 33:
Entre 1952 y 1959 el [[Congreso Nacional Africano]] sufre una ruptura, y surge una nueva clase de activistas negros, los africanistas, en demanda de acciones más drásticas contra el régimen del Partido Nacional. La dirección del [[Congreso Nacional Africano]], liderada por [[Albert Lutuli]], [[Oliver Tambo]] y [[Walter Sisulu]] sienten no sólo que los acontecimientos se precipitan, sino también que su liderazgo comienza a estar en juego. En consecuencia refuerzan su posición mediante alianzas con pequeños partidos políticos de diversa representación étnica, intentando aparecer con horizontes más amplios que los africanistas.
 
El estatuto de la libertad emitido en la conferencia de [[Kliptown]] es ridiculizado por los africanistas por permitir que los 100.000 votos del Congreso Nacional Africano sean relegados a un voto simple en una alianza parlamentaria, en la que cuatro de los cinco secretarios generales representativos de los partidos políticos eran miembros del [[Partido Comunista Sudafricano]] (SACP), el más esclavista de los partidos comunistas en la ideología de Moscú, y que por entonces había sido secretamente reconstituido.
 
En [[1959]] el Congreso Nacional Africano pierde su soporte militante cuando la mayoría de los africanistas, con apoyo económico de [[Ghana]] y ayuda de los [[Basotho]] en el [[Transvaal]], se separan para formar el [[Congreso Pan-Africano]] (PAC), bajo la conducción de [[Robert Sobukwe]] y [[Potlako Leballo]].