Diferencia entre revisiones de «Debate sobre el cálculo económico en el socialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 200.117.171.242 a la última edición de TiriBOT usando monobook-suite
Línea 155:
 
Sin embargo para Marx, en rigor, dictadura del proletariado sólo dice relación con el carácter de [[clase social|clase]] del Estado y no con la [[forma de gobierno]]. Señala el autor de El Capital que todo Estado es de clase y por consiguiente, siempre ejercerá la [[clase dominante]] a través de la coerción y la [[hegemonía cultural]] su poder, y en este sentido será una dictadura siempre el Estado, sea [[burgués]], [[feudal]], [[esclavista]] o [[proletario]]. Pero la voluntad de clase puede expresarse a través de distintas formas, siendo para el socialismo la democracia directa de consejos de trabajadores la vía de manifestación del poder de la clase proletaria. En este sentido resulta insuficiente la afirmación de Hayek en cuanto a deslegitimar las elecciones de política económica socialista basándose en la expresión "dictadura del proletariado", siendo este concepto alusivo al carácter de clase del Estado y no a la forma como se expresa el poder de dicha clase.
 
== Situación actual ==
El debate terminó, como muchos otros, con el paso del tiempo, con ambos lados proclamando victoria. La opinión general fue que por lo menos se habían aclarado problemas y avanzado en algunos desarrollos teóricos.
 
En la actualidad el debate ha revivido debido, por un lado, al auge de las [[empresa multinacional|empresas multinacionales]]. La expansión y éxito de esas empresas levanta inevitablemente la cuestión de como explicamos ese éxito y dominación del mercado en el caso de que los argumentos de von Mises y von Hayek sean correctos: "¿cómo es que la empresa multinacional no adolece de los mismos defectos? Después de todo, ¿no es el sistema del Estado Socialista simplemente una empresa grande? Y no es el caso que esas grandes empresas son islas de socialismo en el mar del mercado? Si es así, ¿cómo procede el cálculo dentro de esas empresas?<ref> The firm, money, and economic calculation: considering the institutional nexus of market production.(Special Invited Issue: Money, Trust, Speculation and Social Justice)(Part 2: Trust and Money) The American Journal of Economics and Sociology -01-OCT-98- (en Ingles): Lewin, Peter</ref>
 
En concreto, y según el Observatori DESC, más de dos tercios del comercio mundial tiene lugar a través de las empresas transnacionales. La mitad de este volumen comercial es intraempresa (se produce entre sucursales de la misma compañía). Pero esas empresas, lejos de ser criticadas por fallas de eficiencia, son generalmente percibidas como modelos de eficiencia y motor del desarrollo y crecimiento, situación que muchos atribuyen a su ventajas en, precisamente, en el área del cálculo económico.
 
El otro factor que ha revivido el interés con posterioridad al [[Colapso económico de la URSS|colapso de la ex Unión Soviética]] han sido los desarrollos en la [[República Popular China]], [[Vietnam]] etc, que han llevado, de acuerdo a algunos a establecer en China una "[[economía de mercado socialista]]"<ref>[http://www.jcp.or.jp/english/jps_weekly/2002-0827-fuwa.html "Lenin and the Market Economy", Lecture by Fuwa Tetsuzo (Japanese Communist Party Central Committee Chair)]</ref><ref>[http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/if/marx/documentos/22/Market%20Economy%20and%20Socialist%20Road.pdf "Market Economy and Socialist Road", by Duan Zhongqiao]</ref> Dadas las altas tasas de crecimiento de esos países, tasas que han superado ampliamente las de países "capitalistas", parece relevante revisar las aserciones de von Mises y seguidores.
 
Dentro del debate actual, se debe considerar que los proponentes de la economía de mercado, tienen explicaciones divergentes de la economía socialista para el crecimiento de las economías asiáticas, incluyendo las ex-socialistas: incremento de los factores de producción, aceptación de los precios como mecanismo de transmisión de información y eficiencia, y apertura a la inversión exterior.<ref>[http://www.weforum.org/documents/GCR0809/index.html The Global Competitiveness Report 2008-2009 Wolrd Economic Forum]</ref>
 
== Véase también ==