Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Chile de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kolelo (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 34474055 hecha por 75.15.139.190; por favor, redactar enciclopédicamente y aportar referencias (cero especulaciones o datos inexactos). (TW)
Línea 82:
 
== Daños ==
Las ciudades grandes más devastadas fueron las de [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Curicó]] y [[Talca]]. La primera de ellas quedó aislada debido a la destrucción de las principales arterias viales de acceso, y al desprendimiento de una brecha del [[Puente Llacolén]]. Adicionalmente, el [[Puente Viejo]] quedó completamente destruido. Desde 1960 que la región no sufría un sismo tan violento. Prácticamente todos los inmuebles de la región sufrieron daños graves.
Duras replicas afectan a [[concepción]], habitantes temen pasar la noche en sus casas.
En el sector estación un edificio de 15 pisos se vino abajo, el edificio tenía 80 departamentos, el 55% ocupado. Incendios en muchas partes de esta región afectaron después del terremoto. Uno de los edificios mas afectados fue la facultad de química de la ^[[Universidad de concepción]]. El casco histórico fue afectado, el puente sobre el [[río Bio-bio]] fue destruido. Ola gigante en [[Talcahuano]], algunas embarcaciones llegaron hasta el centro. En [[chillan]] mas de 200 reos de la cárcel se fugaron. En el sector de Iloca y duao el mar arraso con muchas casas, una ola gigante que llego 15 minutos después del terremoto destruyo todo a su paso Un parque de diversiones de este sector fue llevado mas de 250 metro de su lugar de origen; no hubo muertos. [[Curico]] devastado, bancos, ferreterías, etc. Todo fue destruido; graves daños en iglesias catolicas.
 
En [[Santiago de Chile|Santiago]] los edificios se sacudieron y algunos se derrumbaron. La [[Villa Olimpica]], en la comuna ñuñoa, (construida para el {{mundial de futbol de chile]] de 1962)quedó con graves daños esctruturales y según las personas que residen estos edificios, están inhabitables. Se cerró la [[Ruta CH-68|ruta 68]] que conecta la ciudad de Valparaíso con Santiago por peligro de derrumbe.<ref>{{cita web|url=http://www.milenio.com/node/390878l|título=Sacude sismo sur de Chile; alertan sobre posible tsunami|editorial=Milenio|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref> El terremoto de magnitud 8,8 provocó el colapso de las líneas telefónicas, por lo que era difícil confirmar los daños, junto con un [[apagón]] de todo el [[Sistema Interconectado Central]] (desde la III a X Regiones). Por consiguiente, los servidores de Internet localizados en Santiago o las ciudades afectadas dejaron de funcionar temporalmente.<ref>{{cita web|url=http://espanol.news.yahoo.com/s/ap/100227/latinoamerica/ams_gen_chile_sismo|título=Terremoto de magnitud de 8,8 sacude Chile|editorial=[[Yahoo]]|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref>El [[Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico]] de la costa oeste de [[Estados Unidos]] dijo que no esperaba que ocurriera un maremoto en el Pacífico estadounidense o [[Canadá]], pero continuaría revisando la situación. [[Aeropuerto Arturo Merino Benítez]] de [[santiago de Chile]] con graves daños estructurales. Zona de inmigración fue la más dañada. Las pasarelas peatonales de acceso al público fueron destruidas, una deformada y la otra se vino abajo. La pista no sufrió daños, los vuelos se desviaron a Argentina (Buenos aires), Antofagasta (Chile) y Perú.
 
La [[presidenta de Chile]], [[Michelle Bachelet]], señaló también que habitantes en el [[archipiélago de Juan Fernández]], situado en el [[Océano Pacífico]], informaron que una ola de gran tamaño llegó a la costa dejando a 5 personas muertas y 2011 desaparecidas.<ref>{{cita web|url=http://latercera.com/contenido/680_229643_9.shtml|título=Encuentran cuerpos de otras dos víctimas fatales de tsunami en Juan Fernández|editorial=[[La Tercera]]|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref> . La ola gigante arraso con 3 kilómetros de costa, fueron tres olas gigantes, con una potencia de 500 Km. por hora las que azotaron a la isla. Ola también impacto isla de pascua pero sin mayores daños. Casi lo mismo paso en la ciudad de [[Talcahuano]] donde una ola gigantesca se introdujo hasta el casco central del puerto, horas después del terremoto. <ref>{{cita web|url=http://latercera.com/contenido/680_229729_9.shtml|título=Una ola gigante arrastra barco hasta el centro de Talcahuano|editorial=[[La Tercera]]|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref>
En [[Santiago de Chile|Santiago]] los edificios se sacudieron y algunos se derrumbaron. La [[Villa Olimpica]], en la comuna ñuñoa, (construida para el {{mundial de futbol de chile]] de 1962)quedó con graves daños esctruturales y según las personas que residen estos edificios, están inhabitables. Se cerró la [[Ruta CH-68|ruta 68]] que conecta la ciudad de Valparaíso con Santiago por peligro de derrumbe.<ref>{{cita web|url=http://www.milenio.com/node/390878l|título=Sacude sismo sur de Chile; alertan sobre posible tsunami|editorial=Milenio|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref> El terremoto de magnitud 8,8 provocó el colapso de las líneas telefónicas, por lo que era difícil confirmar los daños, junto con un [[apagón]] de todo el [[Sistema Interconectado Central]] (desde la III a X Regiones). Por consiguiente, los servidores de Internet localizados en Santiago o las ciudades afectadas dejaron de funcionar temporalmente.<ref>{{cita web|url=http://espanol.news.yahoo.com/s/ap/100227/latinoamerica/ams_gen_chile_sismo|título=Terremoto de magnitud de 8,8 sacude Chile|editorial=[[Yahoo]]|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref>El [[Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico]] de la costa oeste de [[Estados Unidos]] dijo que no esperaba que ocurriera un maremoto en el Pacífico estadounidense o [[Canadá]], pero continuaría revisando la situación. [[Aeropuerto Arturo Merino Benítez]] de [[santiago de Chile]] con graves daños estructurales. Zona de inmigración fue la más dañada. Las pasarelas peatonales de acceso al público fueron destruidas, una deformada y la otra se vino abajo. La pista no sufrió daños, los vuelos se desviaron a Argentina (Buenos aires), Antofagasta (Chile) y Perú.
 
Cinco enlaces de la [[autopista costanera norte]] con graves daños. Tres enlaces de [[autopista vespucio norte]] fueron destruidos, miraflores, lo echevers…
Automóviles destruidos al ceder estructuras, ninguna victima fatal.
[[Metro de Santiago]] suspendió sus operaciones en sus líneas hasta el día domingo 28 a las 9 de la mañana, La línea 5 fue la mas dañada y en los próximos días será abierta. Autopista Panamericana sufre daños en gran parte su tramo desde Santiago hasta Temuco Se debilitaron bases del puente malleco, en la región de la araucanía. Derrumbes en Molina, Puente río claro destruido. Forados de más de dos metros de profundidad levantaron el pavimento. Comuna Maipú y Quilicura las mas afectadas en la región Metropolitana de santiago; personas pasan la noche al aire libre. Casco histórico de Santiago con Graves daños, el Barrio Brasil es el más afectado
 
 
La [[presidenta de Chile]], [[Michelle Bachelet]], señaló también que habitantes en el [[archipiélago de Juan Fernández]], situado en el [[Océano Pacífico]], informaron que una ola de gran tamaño llegó a la costa dejando a 5 personas muertas y 20 desaparecidas.<ref>{{cita web|url=http://latercera.com/contenido/680_229643_9.shtml|título=Encuentran cuerpos de otras dos víctimas fatales de tsunami en Juan Fernández|editorial=[[La Tercera]]|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref> . La ola gigante arraso con 3 kilómetros de costa, fueron tres olas gigantes, con una potencia de 500 Km. por hora las que azotaron a la isla. Ola también impacto isla de pascua pero sin mayores daños. Casi lo mismo paso en la ciudad de [[Talcahuano]] donde una ola gigantesca se introdujo hasta el casco central del puerto, horas después del terremoto. <ref>{{cita web|url=http://latercera.com/contenido/680_229729_9.shtml|título=Una ola gigante arrastra barco hasta el centro de Talcahuano|editorial=[[La Tercera]]|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref>
 
== Reacciones internacionales ==
Línea 124 ⟶ 116:
 
== Tsunami ==
 
La armada de chile reconoce que hubo errores en el aviso de tsunami en el borde costero de chile (Fuente CNN chile).
 
Los siguientes datos, publicados por el Centro de Aviso de Tsunamis del Pacífico y el Centro de Aviso de Tsunamis de la Costa Oeste y Alaska, enumeraron una lista de la llegada, longitud y tiempo del tsunami en algunas localidades.
{| class="wikitable sortable"