Diferencia entre revisiones de «D. W. Griffith»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.158.100.146 a la última edición de Loveless usando monobook-suite
Línea 25:
Griffith siguió realizando películas con su sello especial hasta la llegada del cine sonoro, o dicho de otra forma hasta el fin del cine mudo. Sólo realizó dos películas sonoras ''[[Abraham Lincoln (película)|Abraham Lincoln]]'', [[1930]], y ''[[The Struggle (película)|The Struggle]]'', [[1931]]. El cine sonoro significó su fin como director.
 
== «El padre del cinemacine moderno» ==
Estudios tempranos de la historia del cine mostrarían a Griffith como ''«El padre del cine moderno»'', partiendo de un artículo escrito por él mismo en un periódico poco después de su salida de AM&B en 1913. En éste afirmaba ser el creador del lenguaje cinematográfico, tales como el [[primer plano]]; o el [[flashback]]. Los primeros historiadores de cine, sin tener acceso a muchos de los filmes producidos antes de 1913, declararon a Griffith como el ''"padre del cine"''.[[Archivo:Intolerancia.jpg|thumb|300 px|Fotograma del film ''[[Intolerancia]]'', de D. W. Griffith]]
Estudios recientes y el descubrimiento de varios filmes (Brighton Conference), demostraron que, aunque una amplia variedad de realizadores trabajaban en explorar nuevas técnicas narrativas y estéticas para el cine en Francia, Italia y Estados Unidos, ninguno sistematizó los diversos descubrimientos en un lenguaje cinematográfico. Edwin Porter, por nombrar a uno de ellos, hace muestra de algunas técnicas narrativas en ''The life of an american fireman'' (1903) así como el desarrollo de nuevas técnicas de edición en ''The great train robery'' (1903), pero sus descubrimientos no tienen continuidad más allá de su aplicación técnica.