Diferencia entre revisiones de «Gibraltar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.203.188.64 (disc.) a la última edición de 90.163.158.158
Línea 103:
A pesar de ello, más tarde quedó constituido el "Foro Tripartito de Diálogo sobre Gibraltar", formado por los gobiernos de [[España]], [[Reino Unido]] y el de Gibraltar, de cuyos trabajos resultó el anuncio el [[25 de julio]] de [[2006]] de un acuerdo sobre el uso conjunto del aeropuerto, pensiones, telecomunicaciones y tránsito del puesto fronterizo, conocido popularmente en España como ''La Verja''.
 
En el marco del desarrollo de esta vía de diálogo, el [[21 de julio]] de [[2009]] se produjo la primera visita oficial a Gibraltar de un miembro del Gobierno español, la del [[Ministerio de Asuntos Exteriores de España|Ministro de Asuntos Exteriores]] [[Miguel Ángel Moratinos]], hecho destacado como histórico por la prensa británica y española,<ref>[http://www.europapress.es/internacional/noticia-gibraltar-prensa-britanica-habla-visita-historica-moratinos-muestra-dividida-soberania-20090722134429.html Europa Press, ''La prensa británica habla de visita "histórica" de Moratinos pero se muestra dividida sobre la soberanía soberanía soberanía soberanía soberanía soberanía'']</ref> a la vez que controvertido pues despertó muestras de rechazo por algunos sectores tanto en España ([[Partido Popular]] y medios conservadores) como Gibraltar (oposición gibraltareña). La declaración conjunta del Foro señalaba la creación de "una atmósfera constructiva de confianza mutua y cooperación para el beneficio y prosperidad de Gibraltar y de toda la región", características que "deberían convertirse en la norma".<ref>[http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hlCXcbAw5AiO2klqs2tGBo73OGdA AFP, ''Moratinos defiende el diálogo como la mejor vía para recuperar Gibraltar'']</ref>
 
Sin embargo, esta mejora de relaciones no se ha traducido en ausencia de incidentes. En 2009 se produjeron encontronazos entre buques de la Marina británica y patrulleras de la [[Guardia Civil]] en la zona marítima disputada (las aguas situadas a menos de tres millas de la costa gibraltareña, sobre las cuales España no reconoce la soberanía británica).<ref>http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/15/espana/1258312223.html La Marina inglesa acosa a naves de la Guardia Civil en aguas de Gibraltar. El Mundo</ref><ref>http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/16/espana/1258403004.html España recuerda que sólo reconoce las aguas cedidas en Utrecht. El Mundo</ref>