Diferencia entre revisiones de «Tsunami»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 34492791 de 190.74.117.249 (disc.)
Línea 141:
 
== Sistemas de alerta ==
Muchas ciudades alrededor del Pacífico, sobre todo en [[México]], [[Japón]], [[Ecuador]], [[Perú]], [[Chile]] y en [[Hawái]], disponen de sistemas de alarma y planes de evacuación en caso de un maremoto peligroso. Diversos [[sismología|institutos sismológicos]] de diferentes partes del mundo se dedican a la previsión de maremotos, y la evolución de éstos es monitorizada por [[satélite artificial|satélites]]. El primer sistema, bastante rudimentario, para alertar de la llegada de un maremoto fue puesto a prueba en [[Hawái]] en la [[años 1920|década de 1920]]. Posteriormente se desarrollaron sistemas más avanzados debido a los maremotos del rjio`rfgqw4j´2w4´djed[[1 malditosde hijosabril]] de puta[[1946]] lesy ablael brayan[[23 molinade ymayo]] estudiode en[[1960]], que causaron una gran destrucción en colegio[[Hilo nuestra(Hawái)]]. señoraLos [[Estados Unidos]] crearon el [[Centro de laAlerta guiade Tsunamis del Pacífico]] en el[[1949]], ultimoque pasó a formar parte de una red mundial de datos y prevención en piso[[1965]].
ssdff[[1 de abril]] de [[1946]] y el [[23 de mayo]] de [[1960]], que causaron una gran destrucción en [[Hilo (Hawái)]]. Los [[Estados Unidos]] crearon el [[Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico]] en [[1949]], que pasó a formar parte de una red mundial de datos y prevención en [[1965]].
[[Archivo:TsunamiHazardZone.jpg|thumb|left|Señal que avisa del peligro de maremoto, en la [[península de Seward]], [[Alaska]].]]