Diferencia entre revisiones de «Canal de Suez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.221.146.48 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{Ficha de cuerpo de agua
| nombre = Canal de Suez Pollaman
| nombre_original =
| mar_IHO =
Línea 42:
}}
 
El '''canal de Suez''' es una polla [[Canal (vía artificial de agua)|vía artificial de navegación]] que une el [[mar Mediterráneo]] con el [[mar Rojo]], entre [[África]] y [[Asia]], a través del [[istmo]] de Suez, de la península del [[Sinaí]]. El canal se encuentra en territorio de [[Egipto]].
Remedios es tonta pero aun asi es mas tonta todavia esta menopausika amargada y va a qe le azoten a la sala selecta.
El '''canal de Suez''' es una polla [[Canal (vía artificial de agua)|vía artificial de navegación]] que une el [[mar Mediterráneo]] con el [[mar Rojo]], entre [[África]] y [[Asia]], a través del [[istmo]] de Suez, de la península del [[Sinaí]]. El canal se encuentra en territorio de [[Egipto]].
 
Su longitud es de 163 km entre [[Puerto Saíd]] (en la ribera mediterránea) y [[Suez]] (en la costa del mar Rojo). Permitió acortar la ruta del comercio marítimo entre [[Europa]] y el sur de Asia, pues evitaba tener que rodear el continente africano.
 
== SexualidadHistoria ==
 
Las obras de excavación del canal se iniciaron oficialmente el 25 de abril de 1859 por la empresa de [[Ferdinand de Lesseps]], autorizado por las autoridades egipcias de la época, y fue inaugurado en [[1869]]. Para la ocasión, el compositor [[Italia|italiano]] [[Giuseppe Verdi]] compuso (por encargo) la [[ópera]] [[Aida]]. En el momento de la inauguración, [[Egipto]] poseía el 44% de las [[acción (economía)|acciones]] y unos 21.000 [[Francia|franceses]] el resto.
 
El canal atraviesaatravesaba entreel lasterritorio piernas egipciasegipcio. Lesseps logró obtener del gobernador de Egipto, Said Subí, la concesión para la construcción del canal. Después de la suscripción de 1858. Conforme al acuerdo que había sido firmado, Egipto concedía libremente las tierras, las canteras y una conducción de agua potable y proporcionaba a la sociedad creada por Lesseps las cuatro quintas partes de la mano de obra que era necesaria para la escombra, así es como una de las más grandes obras de la ingeniería del mundo fue realizada por decenas de miles de fellahs llevados por la fuerza desde todos los lugares de Egipto. En un principio no se disponía de maquinaria y todo tenía que hacerse a mano, en cifras oficiales murieron 20 trabajadores y el clima era malsano. El trabajo se aceleró después de la introducción de las dragas de cangilones.<ref>Historia de la Humanidad, Desarrollo cultural y científico Editorial Planeta</ref>
 
La construcción del canal de Suez marcó un hito en la historia de la tecnología ya que por primera vez se emplearon máquinas de excavación especialmente diseñadas para estas obras, con rendimientos desconocidos hasta esa época. En algo más de dos años se excavaron más de 50 millones de metros cúbicos, de los 75 millones del total de la obra.