Diferencia entre revisiones de «Sustantivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.18.157.76 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 52:
Según la '''complejidad morfológica''' o el '''origen''' de los sustantivos, los nombres se clasifican en:
# '''Sustantivos primitivos:''' las palabras primitivas son las que sirven de cabeza de serie a una familia, funcionando como raíz de las palabras derivadas de ellos. Los sustantivos primitivos sólo están formados por un lexema básico y optativamente por morfemas de género y número. Por ejemplo pan.
#'''Sustantivos derivados:''' las palabras derivadas nacen de las primitivas, cuando se les agrega sufijos o prefijos, como por ejemplo panadería, panadero, inmortal , mortal.
#eche", "Muchos vasos de leche", "Mucha leche", "Los humos emitidos por los ácidos suelen ser nocivos", "Mucho aire". Ellos se clasifican por mitades deacuerdo con el pronombre personal.
# '''Sustantivos aumentativos:''' son los sustantivos que designan a personas, animales, cosas o fenómenos de gran tamaño o alto grado de intensidad, como por ejemplo niñote, perrazo, arbolote, sillota, ruidazo.
# '''Sustantivos diminutivos:''' son los sustantivos que designan a personas, cosas, animales y fenómenos que se caracterizan por su pequeñez, poquedad o menor grado de intensidad, como por ejemplo niñita, gatito, manzanita, mesita, viejecita.
# '''Sustantivos despectivos:''' son los sustantivos que designan a personas, animales, cosas y fenómenos que son tratados con desprecio o desdén, o vistos como inferiores, como por ejemplo jovenzuelos, mosquillo, plantucha, libraco.
# '''Sustantivos gentilicios:''' son los sustantivos que se derivan del lugar de nacimiento (país, región o estado) de personas, animales o cosas, como por ejemplo, español, colombiano, chileno, peruano, sueco, suizo, panameño, argentino, danés, guatemalteco.
# '''Sustantivos patronímicos:''' son los sustantivos que se derivan de algún nombre propio. Por ejemplo los apellidos de origen español se formaron originariamente a partir del nombre de pila. Normalmente acaban en -ez. Se da el nombre de patronímicos a todos los apellidos. Por ejemplo de Gonzalo – González, de Fernando – Fernández, de Ramiro - Ramírez, de Pedro - Pérez, de Benito - Benítez, de Martín - Martínez, de Rodrigo - Rodríguez.
# '''Sustantivos hipocorísticos:''' son los sustantivos propios que hacen una abreviación o modificación familiar del antropónimo. Por ejemplo, de Francisco, ''Paco'' o "Pancho", de José, ''Pepe'', de Jesús, "Cucho", de Rodolfo u Adolfo, "Fito".
 
Según la '''contabilidad''' de los nombres:
#'''Sustantivos contables:''' señalan entes que se pueden contar, por ejemplo cinco niños, tres rocas, trece euros. Los sustantivos contables se combinan con cuantificadores plurales sin alterarse semánticamente.
#'''Sustantivos incontables:''' señalan realidades que no se pueden contar salvo al referirse a clases o variedades distintas, por ejemplo leche, humor, aire, humo, basura.
#eche:Los sustantivos incontables solamente pueden combinarse con cuantificadores en singular sin modificar su significado. Sólo admiten numerales cardinales o cuantificadores plurales cuando indican una clase o modalidad. Por ejemplo: "Tres vasos de leche", "Muchos vasos de leche", "Mucha leche", "Los humos emitidos por los ácidos suelen ser nocivos", "Mucho aire". Ellos se clasifican por mitades deacuerdo con el pronombre personal.
 
== Enlaces externos ==