Diferencia entre revisiones de «Casavieja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 85.59.84.177 a la última edición de Sonsaz usando monobook-suite (WP:ME)
Línea 43:
[[Archivo:Iglesia de casavieja .JPG | Iglesia de Casavieja |300px | thumb]]
 
== Geografía ==
 
El municipio de Casavieja se aloja a los pies del macizo oriental de la [[Sierra de Gredos]] cerca del río [[Tiétar]] que recorre el valle que da nombre dicho río. Ésta es una zonda de espeso monte y gran cantidad de pastos y bosques.
Línea 81:
|}</center>
 
== Comunicaciones ==
* {{IdVíaEsp|tipo=autonomica1|id=CL-501}}
 
Línea 96:
A pocos kilómetros de la localidad, cerca de San Martín de Valdeiglesias, también se encuentra la carretera nacional {{IdVíaEsp|tipo=nacional|id=N-403}} que une las ciudades de Toledo y Ávila por lo que el municipio se encuentra en una situación inigualable.
 
== Población ==
La localidad de Casavieja cuenta con 1657 habitantes según el [[Instituto Nacional de Estadística|INE]] del año 2008. El número de habitantes lleva estabilizado durante las últimas dos décadas si bien es cierto que sufrió un tremendo retroceso durante las décadas restantes de la segunda parte del [[siglo XX]] como consecuencia del éxodo rural a las grandes urbes.Aunque en los meses de verano esta población aumenta considerablemente pudiéndose duplicar y triplicar por la gran afluencia de veraneantes ques e acercan a la localidad.
{| {{tablabonita}}
Línea 108:
 
 
 
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=0 width=24% margin-:3px; font-size:90%;"
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=0 width=24% style="float:right; text-align:center;clear:all; margin-left:3px; font-size:90%;"
!bgcolor=black colspan=2 style="color:green;"|Población extranjera por nacionalidad en el municipio de Casavieja (2008)
|-bgcolor=#efefef
Línea 145 ⟶ 157:
|}
 
== Breve historia de Casavieja ==
 
Casavieja dependió del señorío de [[La Adrada]] que fue concedido por el rey [[Alfonso XI]] a mediados del s. [[XIV]] a [[Ruy López Dávalos]], después a D. [[Álvaro de Luna]] y por último a D. [[Beltrán de la Cueva]].
Línea 153 ⟶ 165:
Posteriormente consiguió la carta de villazgo con sus correspondientes privilegios, tardíamente en 1662 por parte del rey [[Felipe IV]], estaba citada ya como aldea en el Libro de la Montería, escrito por mandato de [[Alfonso XI]] en el siglo XIV, pudiendo pensarse que por aquel entonces alguna choza o cabaña que hubiera habido en este lugar, fuera el origen del nombre de la villa.
 
== Gastronomía ==
 
En Casavieja las comidas más típicas son : ''Las gachas , las patatas al caldero , patas pelonas , migas , puches...''
Línea 159 ⟶ 171:
Como dulces típicos : ''Los bollos de carnaval o bollos de aceite , arrope , sopetón y el arroz con leche''.
 
== Economía ==
[[Agricultura]] y [[ganadería]], y la principal debido a su cercanía con la capital [[España]], Madrid, es el [[turismo]].
 
== Festividades ==
=== Los Carnavales ===
Siendo el día grande el martes de carnaval, el el caul salen a la calle los quintos de Casavieja vestidos con los trajes típicos de Casavieja y montados a caballo.
 
=== San Bartolomé ===
Patrón de Casavieja , con su día grande el '''24 de agosto''' , el cual todos los vecinos casavejanos van a la procesión, la cual trascurre por las calles del pueblo pasando por la '''plaza de San Bartolomé''',
Al santo se le rodea de [[albahaca]].
 
=== La feria de mayo ===
Actualmente es una romería de caballos por las calles de Casavieja, y posteriormente un certamen hípico en el paraje Las Eras.
Anteriormente este día se celebraba la feria de ganado, la más importante de todo el valle y una de las más importantes de Ávila, ya que en ella se reunían ganaderos de toda la provincia y alrededores de este pueblo.
Fue en su día una de las más conocidas a nivel provincia en Toledo y Ávila.
 
=== San Antón ===
Se celebra el 19 de enero, y actualmente los quintos por la noche sacan los burros por el pueblo
 
=== Muestra de Artesanía Casavieja ( MUARCA ) ===
El día uno de noviembre, fiesta realizada para conmemorar a los artesanos de la localidad.
 
=== Fiesta de La Trilla ===
 
Fiesta que se celebra el día de San Blas, 3 de febrero, en la que salen los Zarramaches.
 
== Folclore ==
=== Las Rondas ===
Cantadas por los quintos las siguientes veces:la noche de Nochevieja, la noche de Resurrección y la noche de San Bartolomé.
 
=== El calvario ===
Cantado únicamente en Casavieja. Se canta solamente en las procesiones de Semana Santa.
 
=== Las rondas de Los Pastores ===
Esta es una tradición exclusiva de Casavieja y de sus Navidades, em la que los grupos creados por gentes del pueblo salen a tocar por las noches con instrumentos como: la [[sartén]] , la [[botella]],la [[zambomba]], el almidez...
 
== Patrimonio ==
=== Iglesia de San Juan Bautista ===
 
 
La iglesia de Casavieja está dedicada a San Juan Bautista, data del siglo XVI, de estilo barroco y mudejar en ma parte superior de su torre. Rodeada de un camino empedrado, y situada a diferencia de otros pueblo , en la entrada principal del Casavieja.
 
=== Ermita de La Fuensanta ===
Ermita situada en el termino municipal de [[La Iglesuela]], al cual cada 1 de mayo los habitantes de Casavieja y [[La Iglesuela]] se reúnen en la ermita en el día grande de la virgen.
 
=== Casa del Reloj o torre del Reloj ===
Edificio situado en la plaza del reloj ,totalmente de piedra y que ejercio su función de ayuntamiento. En la torre se sitúa el reloj y la campana.
 
=== Escuelas o Colegio público Concepción Arenal ===
Actual colegio con unos ochenta años de vida en el cual estudian los jóvenes de Casavieja.
 
=== Ayuntamiento ===
Situado frente al colegio en la avenida de [[Castilla y León]].
 
=== Puente romano de la Margara ===
 
Puente romano situado en él la zona de los molinos, que da paso sobre la garganta de la cereceda
 
=== Puente Alto ===
Puente con una altura considerable situado a la salida de Casavieja en la carretera de [[Mijares]].
 
=== Antiguos molinos ===
 
Estos molinos tiene los siguientes nombres: el molino de matico, el molino de los sacristanes o de gilo, molino de los mellados, molino federico, molino de las tinajas, molino de los hacaeros y molino de la Margara...Lo cual podemos conocer recorriendo la ruta de los molinos.
 
=== Balconadas antiguas ===
Casavieja todabia tiene gran cantidad de balcones antiguos que crean al visitante una visión muy agradable y única al pasear por sus calles.
 
== Hidrología ==
 
Al Tiétar se dirigen un buen número de arroyos formando torrenteras y gargantas. Las 5 cuencas que recorren Casavieja de Este a Oeste son:
Línea 235 ⟶ 248:
* '''Arroyo de la Robledosa'''.
 
== Educación ==
 
* Colegio público Concepción Arenal.[http://es.qdq.com/colegios+publicos/avila/casavieja/ Colegio publico Doña Concepción Arenal ]
 
== Zonas recreativas y deportivas ==
 
 
=== Paraje Fuente Helecha ===
 
[[Fuente Helecha]] es un paraje natural situado en el municipio de Casavieja, al sur de la [[Provincia de Ávila]] y de la Sierra de [[Gredos]], en [[España]]. Se enmarca en el en el [[Valle del Tietar]]. Cuenta con numerosos riachuelos, gargantas y fuentes, una de las cuales da nombre al lugar.
=== Campo de fútbol Las Eras ===
Sitiado en paraje de las Eras , al sur de Casavieja. Zona de deporte de Casavieja.
=== Campo de fútbol sala Las Eras ===
Sitiado en el paraje de las Eras , al sur de Casavieja. Zona de deporte de Casavieja.
=== Zona recreativa Los Tejares ===
Situado en el casco urbano , lugar de ocio para el deporte.
 
== Fuentes Naturales Situadas en el Término Municipal ==
* Majalcerrillo
* El Pastizal
Línea 317 ⟶ 330:
* Los Horcos
 
== Parques y jardines ==
 
=== Parque de La Glorieta ===
Situado en la entrada principal de Casavieja.
=== Parque de Las Flores ===
Situado en el casco urbano.
=== Parque de Felipe ===
Situado en el casco urbano.
=== Parque Ruedas de molino ===
Situado en la entrada al pueblo.
=== Parque de las Lagunillas ===
Situado en el norte de Casavieja y así finalizando el pueblo.
=== Parque de Rojuelos ===
Situado en el paraje del aroyo de Rojuelos.
 
== Asociaciones ==
* Asociación para la recuperación del monte de Casavieja.
* Asociación cultural Vientos del Pueblo.
Línea 339 ⟶ 352:
* AMPA del colegio publico Concepción Arenal.
 
== Personajes ilustres ==
 
D.[[Tomás de Montes y Corral]] Párroco de Casavieja, refutado teólogo y uno de los creadores del Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española
 
== Referencias y bibliografía ==
 
Los datos del presente artículo han sido extraídos del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]], de la bibliografía indicada abajo y de los siguientes sitios Web:
Línea 382 ⟶ 395:
* [http://foro.meteored.com/index.php?action=printpage;topic=55205.0 Climatología de tormentas en España].
 
== Véase también ==
* [[Gamonosa]]
* [[Fuente Helecha]]