Diferencia entre revisiones de «Fuerzas Armadas argentinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.114.238.6 (disc.) a la última edición de 201.213.187.126
Línea 98:
 
== Actualidad ==
Luego de la [[Guerra de Malvinas]], como producto de un [[embargo]] de armas impuesto por el [[Reino Unido]] y sucesivas crisis económicas, falta de adquisiciones de nuevo material y las decisiones de los gobiernos, las Fuerzas Armadas Argentinas han perdido mucho tiempo y sus armamentos demuestran la obsolescenca de sus directricez; muy lentamente corregidas, no teniendo la total capacidad de defender el territorio soberano de Argentina ante un agresor externo. Esto se hizo evidente en la péridida de capacidades que sus tres armas, en especial de su [[Fuerza Aérea Argentina|Fuerza Aérea]] experimentada en los últimos años; ante el avance impetérrito de otras vecinas como la [[Fuerza Aérea de Chile|chilena]] y la brasileña, que siempre buscan la forma de ver una luz hacia la modernización y ante el contínuo reequipamiento de otras armas similares en el continente. El gasto en defensa de Argentina en [[2008]] se ha mantenido desde el fín de las dictaaduras en los 2830 millones de dólares, lo cual representa un 0,87% de su [[Producto Interno Bruto|PBI]], por debajo del 1,74% promedio de las naciones [[sudamérica|Sudamericanas]], convirtiendo a la Argentina en el país sudamericano que menos gasta en [[defensa nacional|defensa]]. De esta forma, las FFAA Argentinas, que en el pasado fueron unas de las más destacadas y modernas de todo el continente Americano, en la actualidad se encuentran totalmente desfasadas., LASque MALVINASse SONcaguen DEpor ELparticipar PORVEen la dictadura.
 
== Enlaces externos ==