Diferencia entre revisiones de «Henrique Capriles»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.77.123.220 (disc.) a la última edición de CommonsDelinker
Línea 59:
En el area de vialidad desarrollo uno de los proyectos más polémicos durante su gestión, el plan denominando [[Pico y Placa]], puesto en marcha en el año [[2007]]. Sin embargo, a seis meses de su inicio el plan fue dejado sin efecto a través de una medida cautelar admitida por la Corte de lo Contencioso Administrativo del [[Tribunal Supremo de Justicia (Venezuela)|Tribunal Supremo de Justicia]], alegando que se restringía el derecho al libre transito garantizado en la [[Constitución de Venezuela|Constitución Nacional]].<ref>[http://www.eluniversal.com/2007/11/30/ccs_art_suspendido-pico-y-pl_619084.shtml ''Suspendido Pico y Placa en Baruta'']. [[El Universal (Venezuela)|El Universal]].</ref>
 
Ejerciendo el cargo de Alcalde de Baruta, fue detenido por cuatro meses en los calabozos del [[Helicoide]],<ref name="Nac">{{cita web |url=http://www.eluniversal.com/2004/09/07/ccs_art_07280EE.shtml|título=Henrique Capriles está libre|fechaacceso=16 de marzo de 2009 |idioma=español|editorial=El Universal}}</ref> por una serie de delitos relacionados con el [[Asedio a la Embajada de Cuba en Caracas]], en la jurisdicción de Baruta. Estos hechos ocurrieron durante el [[Golpe de Estado en Venezuela de 2002|Golpe de Estado de 2002]], que sacó a [[Hugo Chávez]] brevemente del poder.
 
Desde las 8 de la mañana, opositores al presidente Chávez se empezaron a presentar en la Embajada, siguiendo el rumor falso de que allí se encontraba refugiado [[Diosdado Cabello]], entonces [[Vicepresidente de Venezuela]]. Antes del mediodía empezaron a vandalizar vehículos cercanos y cortaron el servicio de agua, gas y electricidad. El Embajador cubano, [[Germán Sánchez Otero]], declaró que Capriles se presentó en la embajada unas tres horas después de haberse iniciado los sucesos violentos, y solicitó pasar para unirse al diálogo ya iniciado con los líderes aparentes de la muchedumbre, dentro de la embajada.<ref name="APO">{{cita web |url=http://www.aporrea.org/imprime/n81195.html|título=Embajador Germán Sánchez Otero: “Querían incendiar la embajada”|fechaacceso=16 de marzo de 2009 |idioma=español|editorial=Aporrea/Diario Panorama}}</ref> Según Sánchez, luego de permitirle el acceso, Capriles le solicitó revisar la embajada para comunicar a la multitud que no había ningún oficial chavista asilado adentro.<ref name="APO" /> El diplomático cubano se negó rotúndamente a permitir esta inspección.
 
La Fiscalía Nacional venezolana acusó a Capriles de haber violado principios internacionales al haber entrado a la embajada y solicitado la inspección del edificio. La defensa de Capriles aseguró que el Alcalde había entrado para tratar de mediar entre el embajador cubano y los manifestantes, con el fin de evitar incidentes violentos en los exteriores de la sede.