Diferencia entre revisiones de «Neptuno (planeta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.104.97.178 (disc.) a la última edición de Millars
Línea 99:
Para sorpresa de los científicos, el Voyager 2 reveló una [[Gran Mancha Oscura de Neptuno|gran mancha oscura]],<ref>{{Cita web | url=http://www.astromia.com/fotosolar/manchasneptuno.htm |publicación=Fotos del Sistema Solar |título=Manchas en Neptuno |editorial= Astronomía Educativa. Tierra, Sistema Solar y Universo (AstroMía)}}</ref> similar a la [[Gran Mancha Roja|mancha roja de Júpiter]]. Se trata de un gigantesco huracán con vientos de dos mil kilómetros por hora, los más violentos en nuestro [[Sistema Solar]].<ref>{{cita web | url=http://www.solarviews.com/span/homepage.htm |título=Vistas del Sistema Solar |autor=Calvin J. Hamilton | editorial=solarviews.com}}</ref> En la Tierra la energía que produce los vientos es suministrada por el Sol. En el caso de Neptuno, actualmente el planeta más alejado del Sol, la temperatura en la parte superior de la capa de nubes es de 210&nbsp;°C bajo cero, por lo que la energía solar es insuficiente para dar lugar a los vientos observados por el Voyager 2. Al parecer el planeta sigue el proceso de contracción a partir del cual se formó, proceso que proporciona la energía suficiente para generar estos poderosos vientos. Sin embargo, la estructura general de los vientos en Neptuno no ha podido ser comprendida por los científicos.
 
[[Archivo:Neptune Earth Comparison.png|left|thumb|Neptuno en comparación con la [[Tierra]].]]
 
Algunas observaciones desde la Tierra habían proporcionado evidencia de [[Anillos de Neptuno|anillos]] alrededor de Neptuno. Esta evidencia no era concluyente ya que parecía que más que anillos se trataba de pedazos de anillos, como delgados arcos de materia girando alrededor de Neptuno. Voyager 2 encontró cuatro anillos completos, dos de ellos delgados y los otros dos anchos. Los anillos delgados se hallan cerca de la órbita de dos satélites que se cree son responsables de su estabilidad, y por ello se les denomina "lunas pastoras". Los dos anillos más anchos están formados por material sumamente opaco que refleja aproximadamente un diez milésimo de la luz que incide sobre ellos, haciendo imposible su detección desde la Tierra. La justificación en que los anillos contienen una gran cantidad de polvo, sólo puede explicarse si en la vecindad de Neptuno se albergara una importante cantidad de meteoritos, mayor que en las zonas más internas del Sistema Solar.