Diferencia entre revisiones de «Mercantilismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.71.198.216 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 3:
Se puede entender al '''mercantilismo''' como un conjunto de políticas o [[historia del pensamiento económico|ideas económicas]] que se desarrollaron durante los [[siglo XVI|siglos XVI]], [[siglo XVII|XVII]] y la primera mitad del [[siglo XVIII|XVIII]] en [[Europa]]. Se caracterizó por una fuerte [[intervencionismo|injerencia del Estado en la economía]]. Consistió en una serie de medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de [[estado nación|Estados-nación]] lo más fuertes posibles.
 
== Introducción ==
¡El mercantilismo es un conjunto de ideas económicas que considera que la prosperidad de una [[nación]] o [[estado]] depende del [[capital (economía)|capital]] que pueda tener, y que el volumen global de [[comercio]] mundial es inalterable. El capital, que está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una [[balanza comercial]] positiva con otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las [[exportación|exportaciones]] sean superiores a las [[importación|importaciones]]). El mercantilismo sugiere que el [[gobierno]] dirigente de una nación debería buscar la consecución de esos objetivos mediante una [[proteccionismo|política proteccionista]] sobre su economía, favoreciendo la [[exportación]] y desfavoreciendo la [[importación]], sobre todo mediante la imposición de [[arancel]]es. La política económica basada en estas ideas a veces recibe el nombre de ''sistema mercantilista''.
 
Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al [[comercio exterior]], lo que permite encontrar salida a los excedentes de la [[producción]]. El [[Estado]] adquiere un papel primordial en el desarrollo de la riqueza nacional, al adoptar políticas [[proteccionismo|proteccionistas]], y en particular estableciendo barreras arancelarias y medidas de apoyo a la exportación.
Línea 29 ⟶ 30:
* Boritt, Gabor S: "Lincoln, por tanto, tuvo el placer de convertir en ley gran parte del programa que había llevado a cabo durante la mejor parte de su vida política. Y esto, como el historiador Leornard P. Curry ha escrito, supuso una "huella para la América moderna" y "El hombre que Lincoln eligió para la posición de Secretario del Tesoro, Salmon P. Chase, fue un ex-demócrata, pero de la variedad moderada de economistas, uno a quien Joseph Dorfman pudo incluso describir como 'un buen Hamiltoniano, y un progresista occidental del sello de Lincoln en todo, desde un sello hasta el banco nacional.'" (de "Lincoln and the Economics of the American Dream" Capítulo 14: "The Whig in the White House" pages 196-197 published 1994 by Memphis State University Press in the USA - ISBN 0-87870-043-9; ISBN 0-252-06445-3)</ref>
 
== Doctrina económica mercantilista ==
=== EsEl mercantilismo como conjunto de ideas económicas ===
 
 
Línea 94 ⟶ 96:
Ese punto de vista pesimista sobre la naturaleza humana también encaja con la [[mentalidad]] del [[puritanismo]] en su concepción del mundo, que inspiró parte de la [[legislación]] mercantilista más dura, como las [[Actas de Navegación (Inglaterra)|Actas de Navegación]] (''Navigation Acts'') introducidas por el gobierno de [[Oliver Cromwell]].<ref>Landreth and Colander. pg. 53</ref>
 
=== Las ideas mercantilistas ===
El pensamiento mercantilista se puede sintetizar a través de las nueve reglas de Von Hornick:<ref>Ideas citadas por Ekelund y Hebert, op. Cit. Pág. 44</ref>