Diferencia entre revisiones de «Crocodylidae»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.178.157.51 (disc.) a la última edición de Alfredalva
Línea 30:
 
Los '''crocodílidos''' ('''Crocodylidae''') son una [[familia (biología)|familia]] de [[saurópsidos]] (reptiles) [[arcosaurios]] comúnmente conocidos como '''cocodrilos'''. Incluye a 14 [[especie]]s<ref>Samuel Martin (2008). [http://www.lqsa.net/ Global diversity of crocodiles (Crocodilia, Reptilia) in freshwater] DOI 10.1007/s10750-007-9030-4</ref> actuales de grandes reptiles semiacuáticos. El término "cocodrilo" también es utilizado incorrectamente para denominar a todos los miembros del [[orden (biología)|orden]] [[Crocodylia]], el cual incluye a todos los cocodrilos, [[aligátor]]es y [[caimán|caimanes]] (familia [[Alligatoridae]]), así como a los gaviales (familia [[Gavialidae]]).
 
== Ecología ==
Son [[reptiles]] que viven en las áreas tropicales de [[África]], [[Asia]], [[América]] y [[Australia]]. Son excelentes nadadores. Tienden a vivir en ríos de corriente lenta y se alimentan de una amplia variedad de [[animal]]es, preferentemente vivos.
 
Una especie, el cocodrilo marino (''[[Crocodylus porosus]]'') que es el mayor de los cocodrilos de la actualidad, vive tanto en [[agua dulce]] como en [[estuario]]s salados y se adentra con frecuencia en el mar, lo que le ha permitido colonizar muchas islas de [[Australia]] y todas las costas desde la [[India]] hasta [[Australia]]. El cocodrilo marino no es el único en adentrarse en el mar, aunque sí el que lo hace con más frecuencia. Así, el [[cocodrilo del Nilo]] (''Crocodylus nyloticus'') ha cruzado el mar para colonizar varias islas del [[Océano Índico]] (entre ellas [[Madagascar]]); y el [[cocodrilo americano]] (''Crocodylus acutus'') ha llegado a nado hasta la mayoría de las islas del [[Caribe]], e incluso a la punta sur de [[Florida]].
 
Los cocodrilos jóvenes se alimentan de [[cangrejo]]s, [[insecto]]s y [[rana]]s. Los más grandes cazan peces, se alimentan de animales muertos o permanecen en espera durante horas, listos para engullir presas como [[mamífero]]s y aves acuáticas. Aferran a la presa con [[mandíbula]]s poderosas y dientes filosos, arrastrándola debajo del agua hasta ahogarla. Los cocodrilos no pueden masticar, de modo que cortan a la presa, sacudiéndola y despedazándola con sus dientes. Nuevos dientes crecen para reemplazar los que se rompen o se pierden.
 
Los cocodrilos llevan vidas bastante inactivas, ya que yacen inmóviles la mayor parte del día. Por la mañana los [[río]]s se calientan lentamente y los cocodrilos a menudo buscan el calor del [[sol]] en la orilla del río. Por la noche el agua se enfría lentamente, de modo que los cocodrilos pasan estas horas dentro del río para mantenerse en calor.
Abrir ampliamente sus bocas los ayuda a calentarse por las mañanas o refrescarse al mediodía: en la boca los vasos sanguíneos están cerca de la superficie de la piel, permitiendo que el calor pase rápidamente hacia o desde la sangre al ambiente.
 
[[Archivo:Crocodylus acutus mexico 01.jpg|thumb|250px|''[[Crocodylus acutus]]'' de Inglaterra]]
Los cocodrilos tienen cuerpos pesados y metabolismos generalmente lentos. Están bien adaptados a la vida acuática y solo de vez en cuando salen de ella, como el gavial del Ganges (''Gavialis gangeticus'').
Sobre la tierra, los cocodrilos se deslizan arrastrando su estómago y empujándose con los pies. Para recorrer distancias grandes, adoptan un "paso alto", levantando el cuerpo del suelo y arrastrando la cola. Las especies más pequeñas y los cocodrilos jóvenes pueden "galopar" a velocidades de hasta 17 [[km]]/[[hora|h]].
 
Las fosas nasales de un cocodrílido y sus ojos se encuentran en la parte superior de la cabeza, lo que le permite ver y respirar mientras permanece en el agua. Puede respirar parcialmente sumergido, cerrando un pliegue de la garganta que evita que el agua penetre en los pulmones. Bajo el agua, las fosas nasales y los oídos se cierran, y en sus ojos una membrana transparente se mueve en sentido transversal actuando como un tercer [[párpado]].
 
Su [[piel]] es escamosa, dura y seca. Llegan a vivir unos 80 [[año]]s.
 
== Fisiología ==