Diferencia entre revisiones de «Karl Marx»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.127.131.185 (disc.) a la última edición de Latiniensis
Línea 20:
'''Karl Heinrich Marx''', conocido también en español como '''Carlos Marx''' (Tréveris, 5 de mayo de 1818 – Londres, 14 de marzo de 1883), fue un intelectual y militante comunista [[alemania|alemán]] de origen [[judío]]. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la religión, la política, y la economía. Junto a [[Friedrich Engels]], es el padre del [[socialismo científico]]. Sus escritos más conocidos son el [[Manifiesto del Partido Comunista]] (en coautoría con Engels) y el libro [[El Capital]]. Fue miembro fundador de la [[Liga de los Comunistas]] (1847-1850) y de la [[Primera Internacional]] (1864-1872).
 
<math>== Biografía ==
 
9098908098089+9999999999</math
 
 
JAIME ROCKS Y SE COMIO LA INFORMACION
 
 
 
 
 
 
'''Karl Marx''' fue el tercero de siete hijos de una familia [[pueblo judío|judía]] de clase media. Su padre, Herschel Mordechai (luego Heinrich) Marx, quien era descendiente de una larga línea de [[rabino]]s, ejercía la abogacía en Tréveris, su ciudad natal. Era además consejero de justicia, sin embargo recibió fuertes presiones políticas, por parte de las autoridades prusianas que le prohibieron continuar con sus prácticas legales de acuerdo a su religión y le obligaron a abrazar el [[protestantismo]] para poder mantener el cargo en la administración de [[Renania]]. Su madre fue Henrietta Pressburg, nacida en los [[Países Bajos]], y sus hermanos fueron Sophie, Hermann, Henriette, Louise, Emilie y Caroline.
 
Realizó sus estudios de [[Derecho]] en la [[Universidad de Bonn]] pero los dejó para estudiar [[Filosofía]] en [[Berlín]]. Se doctoró en [[1841]] en [[Jena]] con una tesis titulada ''Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro''. Pronto se implicó en la elaboración de trabajos en torno a la realidad social, colaborando en [[1842]] junto con [[Bruno Bauer]] en la edición de la ''[[Gaceta Renana]]'' (''Rheinische Zeitung''), publicación de la que pronto llegó a ser redactor jefe. Durante este período también frecuentó la tertulia filosófica de ''Los Libres'' (''[[Die Freien]]''). La publicación finalmente sería intervenida por la censura, y posteriormente, Marx tuvo que marchar al exilio.
 
=== El periodo de París ===