Diferencia entre revisiones de «Hipotiroidismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.18.46.91 (disc.) a la última edición de Eligna
Línea 165:
Debido a los efectos secundarios que se dan ante la disminución del nivel de [[hormonas tiroideas]] (ralentización del metabolismo y procesos digestivos, etc.), es importante que cuidemos muy bien los hábitos de alimentación. Uno de los problemas añadidos en el debut del hipotiroidismo suele ser el aumento de peso, es por ello que se recomienda hacer una [[dieta equilibrada]], baja en grasas y rica en [[fruta]]s, [[verdura]]s y suficiente en proteínas y grasas de alta calidad. Una dieta muy restrictiva e [[dieta hipocalórica|hipocalórica]] y con limitación de grasas y proteínas, llevará a muchas personas a un empeoramiento físico. Con referencia al yodo, se ha demostrado que en el caso del hipotiroidismo de origen autoinmunitario (Hashimoto), un consumo suficiente del oligoelemento tiende a empeorar la enfermedad, al aumentar la actividad y número de anticuerpos antiroideos, por lo que muchos endocrinos desaconsejan el aumento del consumo del yodo en estos casos. Por tanto, la recomendación de consumo de yodo llevará a muchas personas a un empeoramiento de la patología, salvo que su hipotiroidismo sea por falta de este (muy poco frecuente hoy en día).
 
El hipotiroidismo está frecuentemente relacionado con la enfermedad celíaca, por ello es importante llevar una alimentación equilibrada y sin gluten que provea las cantidades de calorías, nutrientes y yodo necesarias para mantener la salud sin excederse para poder contrarrestar los síntomas de la afección, producir hormonas tiroideas y no aumentar de peso. Se debe tener especial precaución con ello ya que el 10% de la población celíaca tiene sobrepeso....
 
== Referencias ==