Diferencia entre revisiones de «Infancia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.107.150.152 (disc.) a la última edición de Gustavo inteligente
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 34534369 hecha por 201.127.159.117. (TW)
Línea 26:
== Psicología evolutiva de la niñez ==
 
[[Archivo:HumanNewborn.JPG|thumb|250px|Recién nacido]]
La niñez comienza aproximadamente a los 5 o 6 años y termina a los 12 años.
 
La niñez comienza a los 3 años y termina a los 12 años (a los catorce se alcanza la pre-adolescencia y a los quince se alcanza la adolescencia plena)
 
El [[desarrollo]] de la niñez es el estudio de los procesos y los mecanismos que acompañan el desarrollo físico y mental de un infante mientras alcanza su [[madurez]].
 
La [[pediatría]] es la rama de la [[medicina]] referente al cuidado de niños de la infancia a través de adolescencia, y a veces incluso de adultos jóvenes (edades 0-21 años).
 
Estas escalas de edades son aproximadas, y pueden diferenciar de cultura a cultura. La lista siguiente refleja el concepto del desarrollo del niño en el siglo XXI.<ref>http://en.wikipedia.org/wiki/Child</ref>
 
Previa a la niñez:
* [[Cigoto]], el punto del concepción, fertilización. En este momento el ser es [[unicelular]].
* [[Embrión]]; es el periodo desde que el ser aún no tiene la forma humana (es irreconocible a simple vista).
* [[Feto]]; es la ultima fase o preparación del [[nacimiento]], en esta fase se reconoce a simple vista que el ser es humano.
Niñez:
* [[Lactancia|Lactante]] (recién nacido), es el primer mes fuera del [[Útero]].
* [[Infante]] ([[bebé]]) (edades 0 - 1.5 años).
* Niño (edades 1.5 - 4 años).
* [[Niñez]] media - edad de la escuela primaria y secundaria(edades 5 - 13 años)
* [[Preadolescencia]] (edad de escuela media superior) - edades 14 años, aproximadamente.
* [[Adolescencia]] y [[pubertad]] (15-18 años)
 
El desarrollo cognitivo y afectivo del niño comprende varias áreas:
 
* [[Aprender]]: Entender el mundo y conocer el medio sobre todo mediante el [[juego]], con ayuda de sus mayores y conjuntamente con sus iguales.
* [[Lenguaje]]: Aprender a hablar, y a expresarse y comunicarse mediante el [[lenguaje]] verbal y no verbal.
* [[Educación]]: Aprendizaje de la lectoescritura, adquirir conocimientos y habilidades, etc. La educación comprende la [[institución]] [[formal]] y la no formal.
* [[Psicología]] y [[Desarrollo]]: Aprender a convivir con las demás personas en su medio, y en sociedad. Incluye el [[aprendizaje]] de las [[reglas]] tácitas y explícitas de su [[cultura]].
* [[Arte]] y [[música]]: Aprender a expresarse mediante las diversas técnicas artísticas; el arte como la música despiertan la sensibilidad de los niños y enriquecen su acervo personal.
* [[Moral]] o ético: De acuerdo con [[Piaget]] el sentido moral de las personas evoluciona según etapas.
En el campo de la psicología también es posible verificar cambios notables en la concepción que los autores han tenido sobre la infancia y sus características. Lo demuestran los distintos enfoques presentes en la [[psicología evolutiva]]. Durante algún tiempo existió el intento de integrar todos los conocimientos sobre el niño en una disciplina especial, la [[:en:paedology|paidología]], que diera cuenta de los aspectos psicológicos, biológicos y sociales.
 
== El niño en la sociedad ==