Diferencia entre revisiones de «Agustín de Iturbide»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.153.108.83 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 24:
}}
[[Archivo:Emperor Iturbide's Coat of Arms.png|thumb|Escudo Imperial.]]
 
Agustin de Iturbide:) Político y militar
:):(:):8:):( Nació en Valladolid
'''Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu''' o '''Agustín I de México''' ([[27 de septiembre]] de [[1783]] en [[Morelia]],[[Michoacán]]- [[19 de julio]] de [[1824]] en [[Padilla]],[[Tamaulipas]]) fue un político y militar [[México|mexicano]] y primer emperador de México. Durante la primera época de la guerra por la independencia de México, Iturbide combatió a los insurgentes mexicanos como parte del ejército [[España|real español]]. Posteriormente, en el marco de la reforma liberal en España, pactó con [[Vicente Guerrero]], jefe de los independentistas en la Sierra del Sur. Presidió como Regente el primer gobierno independiente mexicano en 1821, y en julio de 1822 fue proclamado Emperador con el nombre de ''Agustín I de México''. Derrotado por la oposición republicana, abdicó en marzo de 1823 y partió al exilio en Europa. Al regresar a México en julio de 1824, fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento.
 
Línea 84 ⟶ 83:
{{referencias}}
Después de la ejecución del Emperador, su familia huyó al extranjero y vivió en los Estados Unidos cuatro décadas en el anonimato. La ex Emperatriz Ana María Huarte-Muñiz y Carrillo de Figueroa, falleció en los [[Estados Unidos]], donde varios de sus hijos contrajeron matrimonio. El hijo mayor, [[Agustín Jerónimo de Iturbide]], fue incorporado al ejército de [[Colombia]] combatiendo en las filas independentistas en la [[Batalla de Ayacucho]] y sirvió como edecán del General [[Simón Bolívar]] hasta 1830, se marchó de la [[Nueva Granada]] en 1831 conviertiéndose en agente diplomático de [[México]] en Londres y se dirigió a Estados Unidos donde murió soltero en [[1866]]. El hermano de este, [[Ángel de Iturbide]], que contrajo matrimonio con la estadounidense Alice Green, murió en la Ciudad de México el [[18 de julio]] de [[1872]]. Su hijo único, [[Agustín de Iturbide y Green]], nacido en [[Washington, DC]] en [[1863]], fue adoptado por [[Maximiliano I de México|Maximiliano I]] como heredero del trono. Murió en los Estados Unidos en [[1925]], sin haber tenido descendencia de su matrimonio con Luisa Kearney. Otro nieto, [[Salvador de Iturbide y Marzán]], fallecido en [[1895]], recibió también el título de Príncipe durante el reinado de [[Maximiliano I de México]]; contrajo nupcias en 1871 con la [[baronesa]] Gizella María Terezia Mikos de Tarrodháza. De esa union nació [[María Josefa de Iturbide y Mikos]], fallecida en 1949, quien legó el titulo [[Príncipe Iturbide]] y la jefatura de la denominada ''Casa Real Iturbide'' a su nieto Maximiliano von Gotzen Iturbide. Sin embargo, la Constitución Mexicana por Ley no reconoce estos títulos nobiliarios.
Areli: Ojalá veas esto. De: Sara.
 
== Véase también ==