Diferencia entre revisiones de «Nahual»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.152.44.143 (disc.) a la última edición de Veon
Línea 2:
 
== Interpretación popular ==
De acuerdo con algunas [[tradición|tradiciones mexicanas]], se dice que cada persona, al momento de nacer, tiene ya el espíritu de un animal, que se encarga de protegerlo y guiarlo. Estos espíritus, llamados nahuales, usualmente se manifiestan sólo como una imagen que aconseja en sueños o con cierta afinidad al animal que nos tomó como protegidos. Una [[mujer]] cuyo nahual fuera un [[Mimus polyglottos|cenzontle]] tendrá una [[voz (música)|voz]] privilegiada para el [[canto]].
 
los nahuales son en resumen como le dieriamos ahora angel de la guarda mi nahual es keme que seria muerto
Pero no todos tienen un contacto tan leve: se cree que los [[brujo]]s y [[chamán|chamanes]] del centro de Mesoamérica pueden crear un vínculo muy cercano con sus nahuales, lo que les da una serie de ventajas que ellos saben aprovechar. La [[visión]] del [[gavilán]], el [[olfato]] del [[Canis lupus|lobo]] o el [[oído]] del [[Leopardus pardalis|ocelote]] pasan a ser herramientas de estos videntes e incluso se afirma que algunos, más preparados, pueden hasta adquirir la forma de sus nahuales y utilizar esta habilidad de diversas formas, no todas ellas bienintencionadas, según la tradición popular. En [[México]], se le ha dado el nombre de nahuales a los brujos que «pueden» cambiar de forma.
 
Sin embargo, se cree que el contacto con sus nahuales es también común entre los chamanes que buscan el beneficio para su comunidad, aunque éstos no se valen de la capacidad de transformación. Para éstos, el nahual es una forma de introspección que le permite a quien lo practica tener un estrecho contacto con el mundo espiritual, gracias a lo cual encuentra con facilidad soluciones a muchos de los problemas que afligen a los que buscan su consejo.
 
=== El nahual como compañero animal de los dioses ===
Desde la [[América precolombina|época prehispánica]] se atribuye a los [[Deidad|dioses]] de las [[cultura]]s [[Cultura maya|maya]], [[Mexica|azteca]] y [[Cultura tolteca|tolteca]], entre otras, la facultad de tomar la forma de un animal (nahual) para interactuar con los [[Homo sapiens|humanos]]. Normalmente cada dios tomaba una forma o dos, por ejemplo, el nahual de [[Tezcatlipoca]] era el [[Panthera onca|jaguar]], aunque usaba indistintamente la forma de [[Canis latrans|coyote]], y la de [[Huitzilopochtli]] era un [[Trochilinae|colibrí]].
 
=== Quetzalcóatl y Tezcatlipoca ===
Como se ha dicho antes, la influencia de los dioses en el mundo prehispánico era ejercida muchas veces en una forma animal que ponía a prueba a los viajeros. La mayor parte de estas historias están relacionadas con Tezcatlipoca en forma de coyote. Erróneamente se ha ligado a [[Quetzalcóatl]], símbolo espiritual de [[Religión|religiones]] ''[[New Age]]'', aunque este es más conocido en su faceta de hombre o rey gobernante que bajo una forma animal, acorde con el nombre de «serpiente emplumada» que lo identifica, sin implicar trato con los humanos bajo esa forma.
 
== Diferencias geográficas entre nahuales y chamanes ==