Diferencia entre revisiones de «Verdad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.142.193.185 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 32:
* La [[teoría del consenso de la verdad|teoría del consenso]] sostiene que la verdad es cualquier cosas que es acordada, o en algunas versiones, que podría llegar a ser acordada, por algún grupo específico.<ref>Véase [[Validez lógica]]. Sentido epistemológico</ref>
* El [[Teoría Pragmática de la verdad|Pragmatismo]] o '''criterio de utilidad''' establece que una proposición es verdadera si resulta útil o funciona en la práctica. Así, la proposición "En verano hace calor" es verdadera si constituye una buena guía para la acción, esto es, si resulta útil para cualquier persona que la considere verdadera. Hay que entender el criterio de utilidad como una apelación a comprobar en la práctica la verdad de las proposiciones. Si sucede tal y como la proposición indica, entonces es verdadera. Así pues, según la teoría de la utilidad, sólo podremos establecer la verdad de una proposición cuando la comprobamos en la práctica. Esta exigencia no se produce en la teoría de la correspondencia, en la que una proposición es verdadera si se corresponde con los hechos, aunque éstos no puedan comprobarse. Como es obvio, la comprobación de una proposición está sujeta a ciertas limitaciones: primero ha de ser verificable; además, la verificación no es infalible.,<ref>Peirce, C.S. 1992 and 1999. ''The Essential Peirce, Volumen 1'', Bloomington: Indiana University Press, 1992–1999. Página 138.</ref><ref>James, W. 1907. Pragmatism: A New Name for some Old Ways of Thinking, Cambridge MA: Harvard University Press, 1975.</ref><ref>Rorty, R. 1991a. Objectivity, Relativism and Truth. Cambridge: Cambridge University Press.</ref>
* El [[constructivismo epistemológico|constructivismo social]] sostiene que la verdad es construida por procesos socialsociales, y que representa los esfuerzos de poder dentro de una sociedad.{{cita requerida}}
* El '''criterio de [[evidencia]]''' afirma que una proposición es verdadera si es evidente, es decir, si se presenta con tanta claridad y distinción a nuestras mentes que éstas no pueden por menos que aceptarla. Por ejemplo, la proposición "Ahora estoy leyendo" es verdadera ya que, para cualquier lector de la frase, la proposición es evidente.<ref>Véase [[Evidencia (filosofía)]]</ref>
Otla verdad realmente no hacen más que indicar estar de acuerdo con la declaración.
 
==== Teorías deflacionistas ====
Otros filósofos rechazan la idea de que la verdad es un concepto robusto en este sentido. Desde este punto de vista, decir ''"2 + 2 = 4" es verdad'' es no decir más que 2 + 2 = 4, y no hay más que decir sobre la verdad que eso. Estas posiciones son llamadas teorías deflacionistas de la verdad (porque el concepto ha perdido valor) o teorías "desentrecomilladoras" (para llamar la atención a la mera "desaparición" de las comillas de citación en casos como el del ejemplo de arriba). La preocupación más importante de estas visiones es aclarar esos casos especiales donde parece que el concepto de la verdad tiene propiedades peculiares e interesantes. (véase [[Paradoja semántica]], y abajo).
 
Desde este punto de vista (véase [[Gottlob Frege]] y [[F. P. Ramsey]]), la verdad no es el nombre de alguna propiedad de las proposiciones — ''algo'' sobre lo que uno podría tener una teoría. La creencia de que la verdad es una propiedad es sólo una ilusión causada por el hecho de que tenemos que predicar "es verdad" en nuestro lenguaje. Como la gran parte de los predicados nombran propiedades, nosotros asumimos de forma natural que "es verdad" también lo es. Pero, de acuerdo con los deflacionistas, las declaraciones que ''parecen'' decir la verdad realmente no hacen más que indicar estar de acuerdo con la declaración.
 
Por ejemplo, la [[teoría redundante de la verdad]] sostiene que afirmar que una declaración es verdad es sólo afirmar la propia declaración. Así, decir ''que "La nieve es blanca" es verdad'' no es sino decir ni más ni menos que la nieve es blanca.{{cita requerida}}