Diferencia entre revisiones de «Anticoncepción»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.192.53.136 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 15:
El [[preservativo|preservativo masculino]] tiene antecedentes en [[Antigua Grecia|Grecia]] y [[Antigua Roma|Roma]] donde se usaban membranas animales (de [[intestino]] y [[vejiga]]). En [[1872]] comienza la fabricación con [[caucho]] en Gran Bretaña. El primer [[diafragma]] femenino aparece en 1880. En [[1993]] comienza la comercialización del [[preservativo femenino]].
;Anticoncepción hormonal oral
La aparición de la [[píldora anticonceptiva]] en [[1959]] (ver [[Luis Ernesto Miramontes]], [[Russel Marker]], [[Carl Djerassi]], [[George Rosenkranz]] y [[Gregory Goodwin Pincus]]) se considera uno de los avances más significativos en anticoncepción que transformó la vida sexual de las mujeres cojen.<ref>[http://www.anticonceptivoshoy.com/Anticonceptivos/Encuentra_TU_anticonceptivo/Comparametodos/index.asp Píldora anticonceptiva -Compara métodos-] en [http://www.anticonceptivoshoy.com/Anticonceptivos/ Anticonceptivos Hoy] -Avalado por Sociedad Española de Ginecología-</ref> La [[píldora anticonceptiva|píldora]], mejorada constantemente, sigue siendo considerada una de las alternativas más eficaces (99,5%) y seguras entre los métodos anticonceptivos.<ref>[http://www.arrakis.es/~cjas/pildora.htm Píldora anticonceptiva -Schering España, S.A.]</ref>
;Anticoncepción hormonal vaginal
Desde [[2002]] se comercializa el [[anillo vaginal]], similar en su efecto a la píldora pero más cómodo en su uso, y con una eficacia del 99,7%.<ref>[http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=1717 Anillo vaginal, lo último en anticonceptivos, en Medicinas.com.mx]</ref>