Diferencia entre revisiones de «Judas Iscariote»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.175.205.158 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 9:
Según todos los evangelios canónicos, Judas guió a los guardias que arrestaron a [[Jesús]] hasta el lugar donde lo encontraron y según los [[Evangelios sinópticos|sinópticos]], les indicó quién era [[beso|besándole]] ({{biblia|Marcos|14:43-46}}). Por su traición fue recompensado con treinta ''[[Siclo|siclos]]'' de plata ({{biblia|Mateo|26:15}}), pero al poco tiempo se [[arrepentimiento|arrepintió]] de sus actos, intentó devolver las monedas a los [[sacerdocio (judaísmo)|sacerdotes]] que se las habían dado, y al no aceptarlas éstos, las arrojó en el [[Templo de Jerusalén|templo]]. Luego, desesperado ante la magnitud de su delación, se [[suicidio|suicidó]] [[horca|ahorcándose]] ({{biblia|Mateo|27:5}}) en un [[árbol]] ([[abril]] de [[29]]–[[33]]). Según otra versión, Judas compró un campo con el dinero que obtuvo gracias a su traición, pero «cayendo de cabeza, se reventó por en medio, y todas sus entrañas se derramaron» ({{biblia|Hechos|1:18}}), por lo que «aquel campo fue llamado en su lengua Acéldama, que quiere decir Campo de Sangre». ({{biblia|Hechos|1:19}})
 
== La animadversión popular e histórica hacia Judas ==
Cal.bat
 
Judas ha pasado a la tradición cristiana posterior como el traidor por [[antonomasia]]. La animadversión popular hacia el personaje se expresa fielmente en la quema, apedreamiento o linchamiento ritual de numerosos muñecos llamados ''Judas'' en [[Carnaval]], [[Semana Santa]] u otras fiestas populares (como el [[Judas (Fiesta del)|''Día del Judas'']] celebrado en [[Robledo de Chavela]], o [[Judas (Fiesta del)|''El Judas'']] de [[Samaniego]], ambas en [[España]], o las ''Festividades de los Judíos'' en [[Purísima del Rincón]], en [[México]]). Esta animadversión hacia Judas, y también hacia los sacerdotes judíos que contrataron sus servicios, fue desviada para que contribuyera al [[antisemitismo]], facilitando la formación de un estereotipo negativo sobre el pueblo judío. A ello ayudó que Judas proviniera de Judea, región netamente judía, de esta forma Judas=Judea=Judío; término que deriva del nombre del reino de [[Judá]] (del [[Idioma hebreo|hebreo]] יְהוּדָה, Yehudá, hijo de [[Jacob]]). La generalización tuvo éxito a pesar de que evidentemente Judas no era el único judío entre los apóstoles, de que los demás apóstoles judíos no traicionaron a Jesús y de que el propio Jesús fue judío.
 
Ejemplo de esta antigua animadversión popular se observa en una [[leyenda]] medieval, recogida por [[Jacobo de la Vorágine]] en su ''Leyenda dorada'' (capítulo XLV: San Matías Apóstol)<ref>La leyenda de Judas aparece en las páginas 180-182 del tomo I de la ed. española: Santiago de la Vorágine, ''La leyenda dorada'', tr. J. M. Macías, Madrid: Alianza, 1982</ref> en la que Judas, antes de traicionar a Cristo, comete varios pecados horribles (fratricidio, parricidio e incesto), que recuerdan a los de [[Edipo]]. Ciborea, madre de Judas, soñó que el hijo que iba a tener sería una amenaza para su propio padre, para Dios y para su pueblo. Por esa razón, lo abandonó nada más nacer en una cesta, que arrojó al mar. La cesta fue a parar a la isla de Iscariote, y la reina del lugar, que no tenía hijos, adoptó al niño. Sin embargo, poco después quedó embarazada y dio a luz a un hijo. Judas creció junto a este niño, su hermanastro, una criatura bondadosa a la que maltrataba continuamente. Finalmente, lo mató y huyó a Jerusalén, donde entró al servicio del gobernador de su patria ([[Pilatos]]) y, a petición de éste, entró a robar manzanas en el jardín de su padre. Sorprendido ''in fraganti'', mató al padre. Después, se casó con la viuda de éste, es decir, con su propia madre. Tras averiguar su verdadera identidad, trató de expiar su culpa convirtiéndose en uno de los apóstoles de Cristo —pero, lejos de redimirse, acabó traicionando a su maestro.<ref> Ewa Kuryluk, ''Salome and Judas in the cave of sex. The grotesque: origins, iconography, techniques'', Northwestern University Press 1987, pp. 271-2.</ref>
 
== Reivindicación de Judas ==