Diferencia entre revisiones de «Gerardo Diego»

Contenido eliminado Contenido añadido
Emeo2 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Emeo2 (disc.) a la última edición de Vitamine
Línea 30:
 
Su inclinación por el ''nuevo arte de vanguardia'' le lleva a iniciarse primero en el [[Creacionismo (poesía)|creacionismo]]. La falta de signos de puntuación, la disposición de los versos, los temas intrascendentes y las extraordinarias imágenes caracterizan esta poesía.
 
== Obras poéticas ==
[[Imagen:Monumento_a_Gerardo_Diego.jpg|thumb|225px|Monumento a Gerardo Diego en la calle Pío Baroja de Madrid, delante de la Casa de Cantabria.]]
 
* ''El romancero de la novia'', Santander, Imp. J. Pérez, 1920.
* ''Imagen. Poemas (1918–1921)'', M., Gráfica de Ambos Mundos, 1922.
* ''Soria. Galería de estampas y efusiones'', Valladolid, Libros para amigos, 1923.
* ''Manual de espumas'', M., Cuadernos Literarios (La Lectura), 1924.
* ''Versos humanos'', M., Renacimiento, 1925 (Premio Nacional de Literatura 1924–1925).
* ''Viacrucis'', Santander, Talleres Aldus, 1931.
* ''Fábula de Equis y Zeda'', México, Alcancía, 1932.
* ''Poemas adrede'', México, Alcancía, 1932.
* ''Ángeles de Compostela'', M., Patria, 1940 (nueva versión completa: M., Giner, 1961).
* ''Alondra de verdad'', M., Escorial, 1941.
* ''Primera antología de sus versos'', M., Espasa-Calpe, 1941.
* ''Romances (1918–1941)'', M., Patria, 1941.
* ''Poemas adrede'', M., Col. Adonais, 1943 (Edición completa).
* ''La sorpresa'', M., CSIC, 1944.
* ''Hasta siempre'', M., Mensajes, 1948.
* ''La luna en el desierto'', Santander, Vda F. Fons, 1949.
* ''Limbo'', Las Palmas de Gran Canaria, El Arca, 1951.
* ''Visitación de Gabriel Miró'', Alicante, 1951.
* ''Dos poemas (Versos divinos)'', Melilla, 1952.
* ''Biografía incompleta'', M., Cultura Hispánica, 1953 (Ilustraciones de José Caballero. 2ª edición con nuevos poemas: M., Cultura Hispánica, 1967).
* ''Segundo sueño (Homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz)'', Santander, Col. Tito Hombre, 1953 (Xilografías de Joaquín de la Fuente).
* ''Variación'', M., Neblí, 1954.
* ''Amazona'', M., Ágora, 1956.
* ''Égloga a [[Antonio Bienvenida]]'', Santander, Ateneo, 1956.
* ''Paisaje con figuras'', Palma de Mallorca, Papeles de Sons Armadans, 1956 (Premio Nacional de Literatura).
* ''Amor solo'', M., Espasa-Calpe, 1958 (Premio Ciudad de Barcelona 1952).
* ''Canciones a Violante'', M., Punta Europa, 1959.
* ''Glosa a Villamediana'', M., Palabra y Tiempo, 1961.
* ''La rama'', Santander, La isla de los ratones, 1961.
* ''Mi Santander, mi cuna, mi palabra'', Santander, Diputación, 1961.
* ''Sonetos a Violante'', Sevilla, La Muestra, 1962.
* ''La suerte o la muerte. Poema del toreo'', M., Taurus, 1963.
* ''Nocturnos de Chopin'', M., Bullón, 1963.
* ''El [[jándalo]] (Sevilla y Cádiz)''´, M., Taurus, 1964.
* ''Poesía amorosa 1918–1961'', B., Plaza y Janés, 1965.
* ''El Cordobés dilucidado y vuelta del peregrino'', M., Revista de Occidente, 1966.
* ''Odas morales'', Málaga, Librería Anticuaria El Guadalhorce, 1966.
* ''Variación 2'', Santander, Clásicos de Todos los Años, 1966.
* ''Segunda antología de sus versos (1941–1967)'', M., Espasa-Calpe, 1967.
* ''La fundación del querer'', Santander, La isla de los ratones, 1970.
* ''Versos divinos'', M., Alforjas para la poesía española (Fundación Conrado Blanco), 1971.
* ''Cementerio civil'', B., Plaza y Janés, 1972.
* ''Carmen jubilar'', Salamanca, Álamo, 1975.
* ''Cometa errante'', B., Plaza y Janés, 1985.
* ''Decir de La Rioja'', [http://www.vallenajerilla.com/berceo/acereda/gerardodiegoylarioja.htm Biblioteca Gonzalo de Berceo]
 
== Véase también ==