Diferencia entre revisiones de «Debate de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual»

Contenido eliminado Contenido añadido
Drinibot (discusión · contribs.)
m Robot: Reemplazo automático de texto (-([Pp])er([íi])odo(s*) de tiempo +\1eríodo\3)
Deshecha la edición 34704615 de Drinibot (disc.)
Línea 22:
Los 21 puntos se insertan en el campo más amplio del [[derecho a la comunicación]], tanto activa como pasiva, que tienen todas las personas. Destacan que la radiodifusión no puede manejarse solamente como un negocio comercial y que deben ser independientes de toda presión, pública o privada.
 
Establecen que las [[Espectro electromagnético|frecuencias radioeléctricas]] deben pertenecer a la comunidad y considerarse ''[[Patrimonio de la Humanidad|patrimonio común de la humanidad]]''. Las frecuencias deben ser administradas por el [[Estado]] y adjudicadas por un período de tiempo ''a quienes ofrezcan prestar un mejor servicio''.
 
Los medios de radiodifusión deben tener como objetivo primordial promover la diversidad y el pluralismo garantizándose el acceso de todos los sectores de la sociedad a la titularidad y gestión de los servicios. La ley debe impedir la formación de [[monopolio]]s y [[oligopolio]]s, a los que considera como ''conspiradores contra la democracia''. El Estado debe llevar un registro público de licencias y no podrán tener medios de radiodifusión los funcionarios públicos de alto nivel ni quienes hayan violado los [[derechos humanos]].