Diferencia entre revisiones de «Juana de Ibarbourou»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.48.193.128 (disc.) a la última edición de 190.5.80.147
Deshecha la edición 34858694 de 190.5.80.147 (disc.)
Línea 21:
[[Archivo:Juanarosedal.jpg|thumb|150px|left|Residencia de Juana de Ibarbourou. Funciona actualmente como museo]]
Nació en [[1892]], aunque ella proclamaba haber nacido en [[1895]]. Su nombre era Juana Fernández Morales, pero se hizo conocida como Juana de Ibarbourou, tomando el apellido de su marido, el capitán Lucas Ibarbourou, con quien se casó a los veinte años. Su padre era español, gallego, nacido en [[Lourenzá]] (Lugo) —cuya biblioteca municipal lleva el nombre de la poetisa— y su madre pertenecía a una de las familias españolas más antiguas del [[Uruguay]].
 
FUK!
Alcanzó una gran popularidad en el ámbito [[hispanohablante]] por sus primeras colecciones de poemas. Fue elegida miembro de la Academia uruguaya en [[1947]], y en [[1959]] le fue concedido el Premio Nacional de Literatura, otorgado ese año por primera vez. Sus obras están marcadas por el modernismo y, temáticamente, exaltan la maternidad, la belleza física, el erotismo y la naturaleza, con cierto lastre retórico. Vivió en Tacuarembó en el año 1937, durante un período de 6 meses, a invitación del pueblo local.