Diferencia entre revisiones de «Pontificia Universidad Católica del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.26.194 (disc.) a la última edición de 190.222.122.102
Línea 782:
=== Otros locales ===
Adicionalmente, la Universidad cuenta con un local ubicado en el distrito de [[Distrito de Magdalena del Mar|Magdalena]], donde funciona el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos, y cuatro locales en los distitos de San Isidro, Surco (Chacarilla y Camacho) y Pueblo Libre, donde funciona el Instituto de Idiomas de la PUCP (Idiomas Católica, ex INIPUC). La Universidad también cuenta con el local de la Escuela de Música de la PUCP ubicado en el distrito de [[Distrito de Chorrillos|Chorrillos]].
 
== Centros, escuelas e institutos ==
 
=== Centro Cultural (CCPUCP) ===
 
El Centro Cultural de la PUCP (siglas: CCPUCP) es uno de los principales medios de proyección de la Universidad hacia la [[comunidad]]. Ahí se llevan a cabo exposiciones de [[arte]], se dictan cursos y talleres, se realizan proyecciones continuas de [[cine]] (sobre todo películas que no tienen mucha difusión en el circuito comercial), se realizan montajes teatrales, temporadas de danza moderna, [[música clásica]], [[jazz]], y se dictan conferencias. Es la sede principal del [[Festival El Cine de Lima|Encuentro Latinoamericano de Cine de Lima]] ''El Cine'' organizado por la PUCP cada año.
 
=== Centro de Consultoría y Servicios Integrados (INNOVAPUCP) ===
INNOVAPUCP es la organización encargada de canalizar la oferta de consultoría y servicios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene como misión centralizar, coordinar y administrar todos los servicios no académicos que ofrece la PUCP, atendiendo a las necesidades de las empresas e instituciones del país.
Su objetivo es brindarles, de manera eficiente y con elevados estándares de calidad, soluciones integradas e idóneas para sus problemas. INNOVAPUCP desarrolla servicios especializados de Asesoría y Consultoría, Fortalecimiento de Capacidades, Ensayos de Laboratorio (Acreditación ISO/IEC 17025 en laboratorios de ensayo), Certificación y Evaluaciones de cumplimiento, Outsourcing y Consorcios.
 
=== Centro de Estudios Orientales ===
El Centro de Estudios Orientales (siglas: CEO) fue inaugurado el [[29 de noviembre]] de [[1988]] con la colaboración de instituciones como la Fundación [[Japón]] y la embajada de la [[India]]. Además mantiene estrechas relaciones con otras como el gobierno de la [[República Popular China]] y fundaciones culturales de la [[República de Corea]]. Gracias a ello cada año llegan al CEO profesores visitantes para dictar cursos y conferencias. Entre los cursos que se dictan están ''Introducción al estudio del [[budismo]]'', ''introducción al estudio del [[judaísmo]]'', ''arte oriental'', y lenguas como el [[Idioma chino|chino]], [[Idioma japonés|japonés]], [[Idioma coreano|coreano]], [[sánscrito]] y [[Idioma persa|persa]] a nivel básico e intermedio. Otra actividad realizada por el CEO es la publicación de libros, en su mayoría traducciones y recopilaciones de obras de autores orientales. Una de las actividades apoyadas por el CEO fue la visita a la PUCP de S.S. [[Tenzin Gyatso]], el XIV [[Dalái Lama]] el [[7 de mayo]] de [[2006]], fecha en la que además de otras actividades brindó una conferencia pública en el coliseo polideportivo de la Universidad a la que acudieron más de 3.000 personas.
 
=== Centro de Negocios (CENTRUM) ===
El '''CENTRUM''' fue creado el [[8 de marzo]] del [[2000]] y dio inicio a sus actividades el [[30 de marzo]] del mismo año. Es considerado una de las diez mejores [[Escuela de Negocios|escuelas de negocios]] para ejecutivos latinoamericanos.<ref>Según ránking de las 10 mejores escuelas de negocios para ejecutivos latinoamericanos publicado por la revista [http://www.latintrade.com/ Latin Trade], el CENTRUM se ubica en el octavo puesto [http://www.centrum.pucp.edu.pe/centrum/proyeccion/noticias/latin_trade.html].</ref> Fue la primera, y hasta ahora (2006) única, escuela de negocios con menos de cinco años de creación en recibir la certificación de la [[Association of MBAs|AMBA]] para sus programas [[MBA]].<ref>Artículo sobre la certificación AMBA para los programas MBA del CENTRUM [http://www.centrum.pucp.edu.pe/centrum/proyeccion/noticias/certificacion_amba.html aquí].</ref> Fue también la primera escuela de negocios del continente en recibir la certificación [[ISO 9001:2000]] para todos sus programas académicos.<ref>Artículo sobre la certificación ISO 9001:2000 de los programas académicos del CENTRUM [http://www.centrum.pucp.edu.pe/centrum/ali_certyacred.htm aquí].</ref> El CENTRUM divide sus operaciones en cinco unidades principales: CENTRUM Cátedra, CENTRUM Investigación, CENTRUM Consultoría, CENTRUM Alianzas y CENTRUM Futuro.
 
=== Instituto para la Calidad (IC-PUCP) ===
El Instituto para la Calidad (siglas: IC-PUCP) es un centro especializado en temas de [[calidad]] creado en [[1993]]. Es miembro corporativo de la American Society for Quality (ASQ), del Institute of Social and Ethical Accountability (AccountAbility) y del Institute of Quality Assurance (IQA). Es además un centro proveedor de educación registrado del [[Project Management Institute]] (PMI).<ref>Web sobre alianzas del IC-PUCP [http://www.pucp.edu.pe/servext/calidad/alianzas.html aquí].</ref>
 
El IC-PUCP presta servicios de consultoría, [[auditoría]], [[Entidad de certificación|certificación y]] capacitación en temas como la [[Sistema de gestión de la calidad|gestión de la calidad]], la [[gestión de proyectos]], certificaciones [[Organización Internacional para la Estandarización|ISO]], responsabilidad social empresarial, [[Six Sigma]] y gestión de recursos humanos. Cuenta también con un centro de documentación abastecido con las principales publicaciones sobre dichos temas.
 
=== Instituto Riva-Agüero (IRA) ===
{{AP|Instituto Riva-Agüero|Instituto Riva-Agüero (IRA)}}
El Instituto Riva-Agüero (siglas: IRA) fue creado en [[1947]] y nombrado en honor al político, intelectual y gran benefactor de la Universidad. Es un centro de investigación para las [[ciencias humanas]] que en [[1955]] alcanza la categoría de ''Escuela de Altos Estudios''. Se concibe a sí mismo como una comunidad de investigadores, en su mayoría profesores y egresados de la PUCP, que trabajan en proyectos auspiciados por el IRA, o en proyectos propios que el Instituto patrocina mediante becas anuales de investigación. El IRA funciona en dos edificios históricos de propiedad de la PUCP ubicados en el centro de Lima: la casona Riva-Agüero (sede central) y la casona O'Higgins.
 
=== Otras escuelas e institutos ===
* La Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú es un centro de enseñanza musical en el que se asumen la diversidad cultural de la música peruana y la academia clásica europea. Por ello, pretende lograr progresivamente el cultivo de lo clásico y lo tradicional en un continuo proceso de enriquecimiento. La Escuela de Música de la PUCP cuenta con dos grandes líneas de acción: La formación impartida en los Cursos Regulares y la formación básica a través de Cursos de
 
* Es el instituto de idiomas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el cual inició sus actividades el [[3 de febrero]] de [[1986]].
 
* El [[Teatro de la Universidad Católica]] (siglas: TUC) fue creado el [[22 de junio]] de [[1961]] con [[Ricardo Blume]] como director y único profesor. En [[1963]] se crea la Escuela de Teatro (ETUC). En [[1991]] la Escuela se convierte en una unidad académica de la Universidad. En [[2001]] se translada al campus Pando y se reestructura el plan de estudios. A través de los años, el TUC ha participado en numerosos festivales y encuentros internacionales en [[Colombia]], [[Chile]], [[Venezuela]], [[Dinamarca]] y [[Finlandia]], entre otros países.
 
== Patrimonio cultural ==
Línea 797 ⟶ 829:
;Manuscritos musicales de Daniel Alomía Robles
El [[1 de diciembre]] de [[2006]] se hizo la entrega oficial de los manuscritos musicales de [[Daniel Alomía Robles]], donados a la PUCP por su familia. Éstos manuscritos son los originales de las 238 obras escritas por el compositor. Entre ellos se encuentran los de sus composiciones más conocidas: ''El cóndor pasa'' e ''Himno al sol''. La colección fue destacada al Instituto de Etnomusicología de la Universidad para su digitalización y conservación.<ref>Artículo sobre la donación de los manuscritos musicales de Daniel Alomía Robles [http://www.pucp.edu.pe/noticias_pucp/index.php?option=com_content&task=view&id=945&Itemid=17 aquí].</ref>
 
== Referencias ==
{{Listaref|2}}
 
== Véase también ==
* [[FEPUC|Federación de Estudiantes de la PUCP]]
* [[Consorcio de Universidades (Perú)]]
* [[Instituto Riva-Agüero]]
* [[Teatro de la Universidad Católica]]
* [[Consejo Internacional de Universidades Santo Tomás de Aquino]]
 
== Enlaces externos ==