Diferencia entre revisiones de «Lola Mora»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.174.213.108 (disc.) a la última edición de CommonsDelinker
Línea 24:
Su lugar de nacimiento fue controvertido: tradicionalmente se consideraba que era originaria de la población [[provincia de Tucumán|tucumana]] de [[Trancas]], ahora existen documentos probatorios que indican que nació en la [[estancia]] [[estancia Las Moras|Las Moras]], fracción de la Estancia El Tala y de Campo de Los Mogotes, hoy Estancia El Datil, ubicada en el [[Departamento La Candelaria|departamento de La Candelaria]] de la provincia de [[provincia de Salta|Salta]], y próxima a la frontera interprovincial.
 
Puesto que en el lugar no había parroquia, el bautismo de socorro fue realizado por Don Ramón Cañaveras en El Tala. Luego se le aplicaron oleo y crisma en la sede parroquial perteneciente a Tucumán, en el antiguo Templo del Sagrado Corazón de la Villa Vieja de [[Trancas]]. Cabe aclarar que tanto el Curato de Trancas, cómo la Iglesia Matriz de San Miguel de Tucumán dependían del Obispado de Salta.
 
Su padre era Romualdo Alejandro Mora, tucumano de linajes [[criollo]]s y su madre Regina Vega, una estanciera salteña nacida en El Tala [[Departamento La Candelaria|departamento de La Candelaria]]. Lola Mora era la tercera hija de siete hermanos: tres varones y cuatro mujeres.
 
En agosto de 1874, a los 7 años de edad, comienza sus estudios en el exclusivo Colegio Sarmiento de [[Tucumán]], obteniendo más de una vez las mejoras notas de su clase en todas las asignaturas. La familia llevó en la ciudad una vida holgada no carente de lujos; ocupaba una gran casa de diez habitaciones en la céntrica calle Belgrano que, entre sus comodidades y gustos, incluía un fino mobiliario, elegantes juegos de plata, una colección de joyas pertenecientes a Regina Vega y un piano Pleyel que Lola sabía tocar.
 
== Inicios en el arte ==